Por Víctor Mariani, para Diario La Región
En el origen de la murga, es realmente poco lo que se sabe a ciencia cierta en base a fuentes escritas fidedignas, más allá de que proviene de la época colonial, de la mezcla de esclavos aborígenes y negros. Una suerte de leyenda urbana cuenta que los ritmos característicos de murga porteña tienen una simbolización en lo que es la esclavitud (con el ritmo de rumba, que se baila mayormente agazapado), liberación con los tres saltos (representando tres patadas) y libertad (ritmo de matanza (de baile más «saltado» y con mayor movimiento de brazos). Independientemente de la veracidad o no de este origen de los ritmos característicos, lo cierto es que esa es gran parte de la significación actual que se le da a esta manifestación artística, donde se articulan lo artístico propiamente dicho y lo social.
Los Descontrolados de Barracas presentan “Cambio Climático o Recalentamiento Barrial” en la Puerta del Circuito para cerrar otro año más de Carnaval. Para acompañarlos en esta fiesta invitaron a “Los prisioneros del delirio” de Sarandí. En caso de lluvia se pasa al domingo siguiente a las 16hs.
“La murga cuenta con humor e ironía los cambios que se están produciendo en el barrio, los nuevos inmigrantes, los invisibles, los no deseados y los viejos vecinos que hacen de la identidad una nueva forma de exclusión.
Un Barracas que olvida que nació mestiza, sangre patricia, ojos negros y piel mulata.
Esta murga que le canta por ser murga sabe que en este mestizaje está la piel profunda del barrio.”
Textos, Letras de Canciones y Dramaturgia:
Ricardo Talento
Música Original y Dirección Musical:
Néstor López
Dirección de Percusión:
Jonathan Carbia
Dirección de Baile:
Patricio Torras
Dirección General:
Mariana Brodiano
Los Descontrolados de Barracas, como parte del proyecto artístico comunitario del “Circuito Cultural Barracas” tratan de sumar a la función social que cumple una murga, la calidad de sus espectáculos como hecho transformador.”
En Abril de 1996, cuando el Circuito Cultural Barracas abrió sus puertas, fue su primer objetivo formar la murga del barrio, reunir a los vecinos de todas las edades en un propuesta artística-comunitaria que les permitiera juntarse, expresarse y comunicarse a través del lenguaje popular de la murga porteña.
Así, producto del taller de ese año, nació la murga Los Descontrolados de Barracas, donde cada año nuevos vecinos pasan a integrarla.
El 8 de Diciembre de 1996, hicieron la primera función, presentando los colores azul, naranja y amarillo en nuestro barrio.
Los Descontrolados de Barracas, tratan de sumar a la función social que cumple una murga, la calidad de sus espectáculos como hecho transformador.
Desde el CC Barracas se apunta al desarrollo de capacidades para la organización y la gestión social, mediante la realización de talleres de reflexión y capacitación sobre diferentes aspectos de lo colectivo, lo comunitario, lo organizativo, la autogestión. La generación de formas alternativas de comunicación, reflexión e intervención sobre problemáticas específicas de nuestra comunidad promoviendo el encuentro entre los vecinos y entre organizaciones locales. Asi conformaron el “Teatral Barracas” integrado por alrededor de 200 vecinos que realizan prácticas artísticas.
La recuperación y construcción de la historia y la identidad barrial a través del arte y como estrategia de fortalecimiento de lo comunitario; Realizaron intervenciones teatrales en espacios públicos que son el resultado del trabajo conjunto con vecinos y organizaciones del barrio, a quienes convocaron para analizar los problemas y producir prácticas artísticas. Han trabajado sobre los temas de la basura, la degradación de los espacios públicos en el barrio; la historia industrial de Barracas y las consecuencias que tuvo para su población el cierre de las fábricas; las perspectivas de futuro o dificultades para la generación de un proyecto de vida. Como otros ejemplos, podemos citar el espectáculo callejero “Los Chicos del Cordel” que trabaja sobre la problemática de la exclusión social; “Zurcido a mano” que aborda el tema de la historia barrial. La murga-teatro “Los Descontrolados de Barracas” en la que también se aborda el tema de la exclusión, con mas de diez espectáculos estrenados, siendo los últimos dos, “Flora y fauna del Riachuelo” en el que abordan el tema de la contaminación y “Cambio Climático o Recalentamiento Barrial” , donde hacen un paralelo entre el “Literal” Cambio climático, y candente clima social que vive el barrio, de intolerancia, exclusión y xenofobia .
El Circuito Cultural Barracas, Proyecto Artístico Comunitario, se encuentra en Av. Gral. Iriarte 2165 de Barracas, C. A. B. A., y su Tel es: 4302-6825.
Be the first to comment