Como parte del plan para agilizar el tránsito en esa zona de la Ciudad, el lunes 7 de mayo quedó habilitada la estación provisoria Sáenz, en Av. Perito Moreno y Fournier. Esto significa que deja de existir el paso bajo nivel de Sáenz del barrio de Nueva Pompeya, uno de los más transitados de la Ciudad, por donde pasan a diario más de 500 mil vecinos.
La nueva estación, que será temporalmente cabecera de la línea Belgrano Sur, fue construida en un predio ubicado a unos 50 metros del paso a nivel, por lo que el tren dejará de atravesar la avenida. Y cuando la obra del viaducto esté concluida para fines del 2019, las formaciones ferroviarias transitarán por encima, sin volver a interferir con el tráfico.
Durante este tiempo, la anterior cabecera de la línea (estación Buenos Aires) permanecerá cerrada y funcionará un servicio gratuito de colectivos alternativos cada 15 minutos entre ambas estaciones.
Con la eliminación de esta barrera, los automovilistas y colectivos se ahorrarán una demora de veinte minutos por hora.
El proyecto del viaducto Belgrano Sur contempla eliminar por completo las barreras de su recorrido, que son ocho: Av. Sáenz, Einstein, Cachi, Taborda, Pepiri, Monteagudo, Amancio Alcorta y Zavaleta. Y abrirá siete calles: Corrales, Tabaré, Ramírez, Fournier, Ochoa, Athuel e Iguazú.
Además, incluye la construcción del centro de trasbordo Sáenz (estación elevada), que va a estar terminado a mediados de 2019.
Una vez finalizada la obra, los pasajeros de esa línea de ferrocarril llegarán hasta Constitución donde se hará una nueva estación con un andén central próximo a los andenes del Roca, y con acceso a la calle Paracas, en donde se podrá hacer combinación con el metrobus y con el subte C. Esta obra va a estar terminada en el segundo trimestre de 2020.
Gracias a estos trabajos, se llegará a una frecuencia de 15 minutos en los ramales Belgrano y González Catán, equivalente a un 90% de incremento en la cantidad de servicios. Además, se generarán entre 350 y 550 empleos directos.
Be the first to comment