El Día de la Escarapela, el 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en 1935. El 18 de febrero de 1812, el Primer Triunvirato instituyó la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste.
El origen de los colores y las razones por las que fueron elegidos no pueden establecerse con precisión. Una versión dice que provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey de España). Algunos sectores que apoyaban la creación de la Primera Junta lo hacían como una forma de gobernar en nombre del rey depuesto por Napoléon.
Otra versión indica que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos.
Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 se sabe que los “chisperos” o patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unos cintillos. Un manuscrito anónimo que expresa que el lunes 21 de mayo de 1810, los patriotas se identificaban con cintillos blancos en sus casacas y sombreros.
Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, mediante una nota, solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. Manuel Belgrano se inspiró en la escarapela para crear la bandera, dice Martín A. Cagliani, en La Página del Conocimiento y del Saber. Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.
El 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró las baterías Libertad e Independencia e informó al Gobierno: “Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional…”.
Cagliani dice que “los colores nacionales se usaron en la Argentina desde 1811”. Los colores de la escarapela famosa erróneamente atribuida a la distribución de French y Beruti del año anterior provenían de los colores borbónicos. Fuente: Diariodelarepublica.com.ar
En la Ciudad: Hoy es el Día de la Escarapela
El Día de la Escarapela, el 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en 1935. El 18 de febrero de 1812, el Primer Triunvirato instituyó la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste.
El origen de los colores y las razones por las que fueron elegidos no pueden establecerse con precisión. Una versión dice que provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey de España). Algunos sectores que apoyaban la creación de la Primera Junta lo hacían como una forma de gobernar en nombre del rey depuesto por Napoléon.
Otra versión indica que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos.
Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 se sabe que los “chisperos” o patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unos cintillos. Un manuscrito anónimo que expresa que el lunes 21 de mayo de 1810, los patriotas se identificaban con cintillos blancos en sus casacas y sombreros.
Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, mediante una nota, solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. Manuel Belgrano se inspiró en la escarapela para crear la bandera, dice Martín A. Cagliani, en La Página del Conocimiento y del Saber. Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.
El 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró las baterías Libertad e Independencia e informó al Gobierno: “Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional…”.
Cagliani dice que “los colores nacionales se usaron en la Argentina desde 1811”. Los colores de la escarapela famosa erróneamente atribuida a la distribución de French y Beruti del año anterior provenían de los colores borbónicos. Fuente: Diariodelarepublica.com.ar