Los porteños se encontrarán el próximo 10 de julio ante una novedad. Ese domingo deberán optar por reelegir al actual jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y extenderle así su mandato por cuatro años más, o volcarse por un cambio. Junto a estas boletas se encontrarán, por primera vez, con los candidatos a las Juntas Comunales en las que se dividirá Buenos Aires.
Luego de un derrotero protagonizado por organizaciones civiles y políticas que tuvo su punto más alto en la Ley Orgánica de Comunas sancionada el 1º de septiembre de 2005, las expectativas acerca de lo que pueda aportar la gestión comunal a los habitantes de esta urbe comenzará a tener más cuerpo el 10 a la noche, con los primeros resultados.
La Ley 1777 establece una nueva organización político-administrativa para todos los barrios porteños, descentralizando así la toma de decisiones del poder central de Buenos Aires y propiciando una gestión de democracia participativa en la que intervendrán las organizaciones civiles y los vecinos de cada comuna.
Buenos Aires será, entonces, dividida en 15 comunas que comprenderán a su interior barrios vecinos entre ellos, con características afines. Cada una de ellas contará con una Junta, integrada por siete miembros elegidos a la par que el jefe de Gobierno, y un Consejo Consultivo Comunal, compuesto por vecinos y organizaciones sociales y políticas.
La junta que gobernará cada comuna estará integrada por siete miembros, elegidos el 10 de julio, y tendrá un presidente, quien será el más votado en aquella compulsa. Los siete presidentes tendrán honorarios por el 60% del sueldo de un legislador porteño.
Entre sus funciones, la junta comunal se dividirá en áreas (presididas por sus diferentes miembros) para elaborar y ejecutar trabajos de mantenimiento en calles, avenidas, espacios verdes, y de fomento a instituciones culturales y deportivas de los barrios en los que ejerza su mandato.
El Consejo Consultivo Comunal estará integrado por vecinos y organizaciones civiles y políticas que desarrollen trabajos territoriales en la comuna en cuestión, no percibirán remuneración alguna por sus participación, y tendrán por fin contribuir en la elaboración de los programas de acción y en su seguimiento, a la vez que presentar iniciativas y promover reclamos.
Según la Ley 1777, la junta comunal y el consejo consultivo trabajarán en conjunto para desarrollar, promover y verificar el cumplimiento de dichas actividades. Además, las comunas interactuarán con el Gobierno de Buenos Aires en la planificación de políticas vinculadas a la prestación de servicios públicos y a la fiscalización del poder de policía, entre otras.
El Consejo de Coordinación Intercomunal será el órgano de discusión integrado por los 15 jefes comunales y estará presidido por el jefe de gobierno porteño. En él se monitoreará el proceso de descentralización, se fijará criterios para la elaboración de los presupuestos comunales y se mediará en competencias superpuestas entre las comunas.
Los dos primeros años de gestión comunal, el presupuesto asignado a las comunas para cada ejercicio no podrá superar el 5% del presupuesto total de la Ciudad de Buenos Aires. Pasado los dos años, las comunas elaborarán un presupuesto propio que será evaluado por el Consejo de Coordinación, bajo pautas de equidad.
Las 15 comunas estarán integradas de esta manera:
Comuna 1: Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución.
Comuna 2: Recoleta.
Comuna 3: San Cristóbal y Balvanera.
Comuna 4: Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
Comuna 5: Almagro y Boedo.
Comuna 6: Caballito.
Comuna 7: Flores y Parque Chacabuco.
Comuna 8: Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano.
Comuna 9: Parque Avellaneda, Liniers y Mataderos.
Comuna 10: Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sársfield y Villa Luro.
Comuna 11: Villa Gral. Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita.
Comuna 12: Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.
Comuna 13: Belgrano, Núñez y Colegiales.
Comuna 14: Palermo.
Comuna 15: Chacarita, Villa Crespo, Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas.