La Región.- Como todos los fines de semana, y a partir del viernes se presentan una serie de actividades culturales y deportivas gratuitas o de precios accesibles, de buen nivel y para todos los gustos.
Desde nuestra comuna, hasta en el resto de la ciudad, las propuestas son variadas y vale la pena tenerlas en cuenta al programar el fin de semana en familia.
Por eso, y a partir de la Usina del Arte, damos la programación completa que el gobierno porteño ofrece a los vecinos:
En la Usina del Arte
En la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, esquina Av. Don Pedro de Mendoza) este fin de semana hay múltiples propuestas culturales:
Orquesta de la UBA Rector Ricardo Rojas
Viernes 16, 20.30 h. Director: Guillermo Cardozo Ocampo; artista invitada: Laura Albarracín. Sala Sinfónica. Entrada gratuita.
Especial Tango: Pablo Agri Cuarteto
Sábado 17, 19 h. El violinista y compositor se presenta con su cuarteto integrado por Lautaro Greco en bandoneón, Emiliano Greco en piano y Juan Pablo Navarro en contrabajo. Sala Sinfónica. Entrada gratuita.
Factor Burzaco presenta su último CD
Domingo 18, 18 h. Sala de cámara. Entrada gratuita.
Especial Tango: Nicolás Ledesma y orquesta
Domingo 18, 19 h. El destacado pianista se presenta con su propio conjunto que completan Enrique Guerra (contrabajo), Horacio Romo y Santiago Polimeni (bandoneones), Pablo Agri y César Rago (violines), Mario Fiocca (viola), Luciano Falcón (cello) y María Viviana (voz). Sala Sinfónica. Entrada gratuita.
Teatro Musical con Alejandra Radano
Tres dramas para orquesta. Sábados 17 y 24 de octubre, 18 h. Con Diego Vila (piano) y dirección de Fabián Luca. Sala de Cámara – Entradas. $50, a través de www.tuentrada.com. 5533-5533.
Sonata para dos pianos y percusión de Béla Bartók
Domingo 18 de octubre, 11.30 h. Sandra Federici y Beatriz Pedrini, pianos, Marina Calzado Linage y Ezequiel Calzado Linage, percusión.
Luce – El imaginario italiano
Cine y fotografía, un homenaje al siglo XX italiano. Jueves y viernes de 14 a 20 h, sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Entrada gratuita. Un viaje por las memorias, los secretos, los sueños de Italia desde principios del siglo XX hasta el presente, a través de innumerables fragmentos visuales de filmaciones y fotos que han constituido el imaginario italiano.
En Parque Patricios
Bandas x Barrios
Con motivo de seguir incentivando la promoción y difusión de bandas emergentes, todos los viernes el camión de Bandas x Barrios está en Parque Patricios (Uspallata e Iguazú) de 15.30 a 17.30 h. con la presentación de distintos grupos. Además, continúan las presentaciones en diferentes escenarios.
ADEMAS, EN OTROS BARRIOS:
Se inauguró el Circuito Cultural Calle Florida
Se inauguró la tercera edición del Circuito Cultural Calle, Florida del 700 al 1000, que consiste en la intervención en el espacio público con obras de distintos artistas. El arte sorprenderá a los transeúntes. Los artistas Cristian Dios y Marula Di Como regalarán semillas de “Paraíso” que, acaso, muy pronto, van a germinar. En las alas de las mariposas gigantescas de Andrés Paredes está grabada la palabra “cambio” que como letanía pronuncian los populares “arbolitos”. “Cambio, cambio”, cantan también con humor los protagonistas de la opereta “Lírica y cambiaria” de Hernán Marina, Guillermo Vega Fischer y elenco.
La Menesunda según Marta Minujín
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró La Menesunda según Marta Minujín el pasado jueves 8 de octubre en Avenida San Juan 350. Cincuenta años después de la histórica ambientación que Marta Minujín realizó junto a Rubén Santantonín en mayo de 1965 en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, el Moderno se convierte en escenario y testigo de una reconstrucción fiel que se despliega dentro de un espacio de 400 metros cuadrados en el primer piso del Museo. La exposición se puede visitar de martes a domingos -y feriados- de 12 a 18 h. Entrada general: $20. Martes gratis.
Dos espectáculos gratuitos en Polo Circo
Sábado y domingo a las 17h Pasen y Vean (para los más chicos) y a las 20 h Radagast into The World (para los más grandes). Entrada gratuita, desde una hora antes. En Buenos Aires Polo Circo (Combate de los Pozos y Juan de Garay).
Más información
Buenos Aires Celebra Ucrania
El sábado 17 de octubre Buenos Aires Celebra Ucrania frente al Rosedal de Palermo desde las 12 h. Será una jornada donde Ucrania mostrará su cultura. Habrá espectáculos, música, danza, gastronomía, clases abiertas y sorpresas.
Culmina el Cuarto Encuentro Anual de Fileteadores
El Museo de la Ciudad invita al cierre del Cuarto Encuentro Anual de Fileteadores que se realizará el sábado 17 de octubre en la sede del Museo y la Sala Permanente de Filete Porteño, ubicados en Defensa 223 y Defensa 217. Las actividades comenzarán a las 15 horas con entrada gratuita. En el marco del encuentro, se inauguró una muestra compuesta por obras de más de 100 expositores provenientes no solo de Buenos Aires, sino también de diferentes provincias de la Argentina e incluso de países vecinos que podrá ser visitada hasta ese mismo día.
Viernes Musicales en el Espacio Virrey Liniers
El viernes 16 de octubre a las 20 h se presentará Graciela Arena con entrada gratuita, en el ciclo Viernes Musicales en el Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469). La cantante y pianista interpretará su nuevo espectaculo «Love, Amore, Amour», con temas de jazz junto a Carlos Caiati.
Viernes de Jazz en el Larreta
Dentro de la atractiva programación de actividades al aire libre programadas por el Museo Enrique Larreta (Vuelta de Obligado 2155) se destaca el ciclo Viernes de Jazz bajo el ombú, que tendrá el viernes 16 de octubre a las 20.30 h la presentación de Georgina Diaz: coplas, boleros y otros clásicos en español. Entrada general $100; estudiantes y jubilados $80.
Música en la Redonda: Cuarteto Once
El viernes 16 de octubre a las 20.30 h se presentará el Cuarteto Once en el Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), en el marco del ciclo Música en la Redonda. Comenzaron a finales del 2013 con diferentes formatos en los cuales fueron explorando las distintas épocas y estilos que les han dejando el enorme legado del jazz en los últimos 60 años. Entrada gratuita.
El Bar de Cao cierra los festejos por sus cien años
El tradicional Bar de Cao (Avenida Independencia 2400) está cumpliendo este 2015 cien años y el sábado 17 de octubre realizará un festival para celebrar el cierre de una extensa programación de festejos que viene desarrollando a lo largo del año. Desde las 16, se cerrará la calle Matheu con una serie de actividades alusivas: la presentación de los ganadores del concurso de poesía lunfarda “La esquina de Cao” (leerán sus trabajos Carlos Alberto Casellas, Elsa González Videla y Marcelo Galliano); Nida Chalegre y Norberto Landerreche presentarán el espectáculo de baile Tango Pasión y la poesía teatralizada Amores Lunfardos, y tocará el bandoneonista Mariano Dubiansky; y la actriz, dramaturga y narradora Mónica Ogando protagonizará “Arlt. El hombre que ocupa la vidriera del café”, un espectáculo teatral musical basado en las aguafuertes porteñas de Roberto Arlt, en tanto el actor, autor y director de teatro Jorge D’ Elia presentará su último proyecto, “¡Mozo!, tráigame una historia”, un recorrido por los Cafés Notables de Buenos Aires.
Sótano Beat
El sábado 17 de octubre a las 22 h se presenta Khemet, el proyecto de música electrónica experimental creado por Evelyn Testai, en el espacio Sótano Beat del Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entrada gratuita.
Feria Leer y Comer
El sábado de 12 a 23 h y el domingo de 12 a 20 h las Estaciones Saludables estarán presentes en la Feria Leer y Comer (Concepción Arenal 4865, esquina Warnes, Chacarita). Es la única feria del libro y la gastronomía, un espacio creado para acercar la cultura y la gastronomía a todo el público y en la calle. Las Estaciones ofrecerán servicios de enfermería (presión arterial, peso y talla) y consejería en alimentación saludable a cargo de un nutricionista.
Buenos Aires Photo
Hasta el 18 de octubre se realiza la undécima edición de la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. BA Photo trabaja para promover el desarrollo de la fotografía dentro del campo artístico y poner en valor su producción a nivel internacional.Puede visitarse en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) de 13.30 a 20.30 h. Entrada: $ 90.
Teatro Colón
La despedida de Paloma Herrera
La función despedida de Paloma Herrera, una de las bailarinas emblemáticas de la danza nacional, podrá verse en la pantalla de la Plaza del Vaticano, ubicada al lado del Teatro Colón, el próximo sábado 17 de octubre a las 20 horas con entrada libre y gratuita. Además, será transmitida por internet.
El Trío ZAR, gratis en Intérpretes Argentinos
El Trío ZAR, compuesto por Cristian Zárate (piano y arreglos), César Angeleri (guitarra) y Mariano Rey (clarinete) se presentará el domingo 18 de octubre a las 11 h gratis en el Teatro Colón. Las entradas se pueden retirar el viernes 16 de octubre hasta las 20 horas en la boletería del Teatro, Tucumán 1171.
Teatro en la Ciudad
El pimiento Verdi
Obra de teatro musical escrita y dirigida por Albert Boadella (España). Los intérpretes son Nacho Gadano, Mirta Arrúa Lichi, Santiago Sirur, Carolina Gómez, Nacho Mintz, Víctor Hugo Díaz, Damián Mahler (pianista), Miguel Drappo y Flor Benítez.
El pimiento Verdi es una taberna-restaurante en la que su propietario, gran aficionado a la zarzuela y las óperas de Verdi, organiza una cena homenaje para celebrar el 200º aniversario del nacimiento del gran compositor italiano.
Funciones: de miércoles a domingos a las 20.30 h. Platea: $140. Platea en el escenario: $100. Día popular, miércoles (entrada general): $ 70.Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
El Farmer
Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna transformaron la consagrada novela de Andrés Rivera sobre Juan Manuel de Rosas en una compleja y novedosa máquina teatral que propone una mirada poética para aproximarse al personaje maldito de la historia argentina.
Con la actuación de Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna, y dirección de los mencionados con Andrés Mangone.
Funciones: de miércoles a domingos a las 20 h. Platea: $ 140; día popular, miércoles: $70. Sala Casacuberta del Teatro San Martín ((Av. Corrientes 1530).
Vigilia de noche
La obra exhibe el encuentro entre dos hermanos, cada uno acompañado de su pareja, tras la muerte y posterior cremación de la madre de ambos. Un encuentro marcado por el enfrentamiento, los reproches y la crueldad de seres condenados al vacío y la soledad. “Vigilia de noche” de Lars Norén cuenta con traducción de Francisco J. Uriz y versión y dirección de Daniel Veronese.
Con la actuación de Luis Machín,Pilar Gamboa, Mara Bestelli y Walter Jakob.
Funciones: de miércoles a sábados a las 20.30 y domingos a las 19.30 h. Platea: $140; día popular, miércoles: $ 70.
El hambre de los artistas
Una antigua troupe de artistas detenida en algún lugar del pasado. Por las entrañas, un viaje en el tiempo. Del otro lado, un grupo de arrogantes que trama el desconcierto: la cosa, una trampa. Los Nuevos y Los Antiguos. Teatro. Fantasmas. El hambre de los artistas, una tragicomedia polifónica.
Funciones: de jueves a sábados a las 21 h y domingos a las 20 h. Platea: $130; día popular, jueves (entrada general): $ 70. Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715).
Cuando vuelva a casa voy a ser otro
La nueva obra de Mariano Pensotti y el Grupo Marea se presenta en el Cultural San Martín, luego de ser presentada en el Festival de Avignon, el Kunstenfestival de Bruselas y el HAU de Berlin. A lo largo de los años uno se convierte en un doble de sí mismo. Un doble que frecuentemente refleja a una persona construída sobre un mito que ya no existe.
Funciones: viernes 21h, sábados y domingos 20.30 h.Entrada: $90; viernes (día popular): $70.
Errante en la sombra
Se reestrena “Errante en la sombra”, la novela musical de Federico Andahazi (autor de “El anatomista”), con música original compuesta para guitarras gardelianas, el al estilo propuesto por el texto original, y bajo la singular mirada del director teatral Adrian Blanco.
Funciones: viernes y sábados a las 21.30 h y los domingos a las 20 h. Entradas: $90; viernes (día popular): $70. Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).
Ciclo Invocaciones: Brecht
En la Sala Alberdi del Cultural San Martín (Sarmiento 1551) se presenta el Ciclo Invocaciones: Brecht. Dramaturgia y dirección: Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu.
Funciones: sábados, 21.30 h, domingos, 20.30h. Entrada: $90.
Ciclo Invocaciones: Artaud
Un manicomio reducido en la actualidad a una oficina, cuyos pabellones se han convertido en una playa de estacionamiento. Dirección: Sergio Boris.
Funciones: viernes 21 h. Entrada: $90.
Teatro para chicos
Un marciano en La Boca
Primero llegaron al barrio los italianos, después los polacos, los gallegos, la niña huérfana y los niños traviesos. De gente rara está lleno mi patio ¿Qué más puede aparecer?…Un Marciano. Una obra de Fernando Morando y Martín Sansarricq, interpretada por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, dirigido por Adelaida Mangani. Espectáculo sugerido para toda la familia.
Funciones: sábados y domingos a las 16 h. Platea: $60; Pullman: $45. Teatro Regio (Avenida Córdoba 6056).
Cine
DocBuenosAires 2015
Hasta el 28 de octubre de 2015, la Ciudad de Buenos Aires es el escenario de la décimoquinta edición de la muestra internacional de cine documental DocBuenosAires, donde se ven las mejores producciones nacionales e internacionales del documental de creación. La Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) es una de las sedes principales del DocBuenosAires 2015, donde se verán, entre muchos otros, films de grandes creadores del género, como el brasileño Eduardo Coutinho, el ucraniano Sergei Loznitsa, el suizo-canadiense Peter Mettler y el palestino Kamal Aljafari.
Made in Taiwán
Hasta el 24 de octubre, el Cine Teatro El Plata (Av. J. B. Alberdi 5751) presenta la muestra “Made in Taiwán”, films seleccionados, muestras fotográficas, y espectáculos de títeres con el sello de la milenaria cultura oriental. Entrada gratis. Sábados, domingos y feriados de 10 a 22 h.
Actividades en La Munich
Crimen en La Munich
Continúa la 5ª temporada de la original comedia policial e interactiva «Crimen en La Munich», que recrea con humor una noche de carnaval del año 1937, con crímenes de por medio, en la antigua Cervecería Munich.
Funciones: sábados a las 21 h en Avenida de los Italianos 851, sede de la Dirección General de Museos de la Ciudad de Buenos Aires. Entrada $100.
Tardes de Boleros
Tres artistas se dan cita en los salones de La Munich (Av. de los Italianos 851, Costanera Sur). En una tarde de té y la mejor repostería de Buenos Aires se recuerdan a los poetas y músicos de todos los tiempos que le cantaron al amor. Entrada $10. La actividad se realiza los domingos a las 17.30 h. Por el Día de la Madre habrá sorteos sorpresa. Acceso con la entrada al edificio $10.
Actividades en el Planetario
El Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán) te espera con espectáculos astronómicos, teatrales, observaciones por telescopios, una muestra interactiva y mucho más.
Feedback
Espectáculo de divulgación astronómica para todo público. El Planetario invita a disfrutar de los astros más destacados del cielo de Buenos Aires y a descubrir toda la tecnología que fue creada para ser usada en el espacio y que hoy nos acompaña en nuestra vida cotidiana.
Funciones: sábados, domingos y feriados 17 y 18 h. Entrada $50.
Colisiones Cósmicas
Este espectáculo narrado en castellano por la inconfundible voz del actor Luis Brandoni, puede describirse como una fantástica experiencia de inmersión digital. Las colisiones cósmicas, creativas y destructivas a la vez, dinámicas y deslumbrantes, se muestran en este show como lo que son: explosivos encuentros inimaginables, que dieron forma a nuestro Sistema Solar, cambiaron el curso de la vida en la Tierra y que seguirán transformando en el futuro a nuestra galaxia y al Universo.
Funciones: sábados, domingos y feriados 13.30 y 19 h. Valor de la entrada: $50.
Una de Piratas
Esta fantástica historia es la primera producción animada enteramente producida por el Planetario de Buenos Aires. Un pirata cansado de recorrer los mares del Planeta Tierra se anima a viajar por el Universo. A bordo un pequeño barco de papel descubre planetas, estrellas, cúmulos, constelaciones y otras maravillas del cielo.
Funciones: sábados, domingos y feriados 16 h. Valor de la entrada: $50.
“El Principito”
Regresa al Planetario la versión teatral de este clásico de la literatura realizado sobre un escenario de 360º, debajo de una pantalla en forma de cúpula donde podrán apreciarse bellísimas e impactantes proyecciones audiovisuales. Un aviador perdido en el desierto del Sahara a causa de una avería en su nave, encuentra a un pequeño príncipe que ha viajado desde su planeta, el asteroide B612. En sus diálogos, el narrador revela su admiración por la sencilla sabiduría de los niños.
Funciones: sábados, domingos y feriados 15 h. Valor de las localidades: $80.
Exposiciones
Santa Teresa de Jesús
Exposición en el Museo Larreta (Juramento 2291): nueve artistas transforman en historietas el libro «Las Moradas» de Santa Teresa de Jesús, en el marco del V Centenario de su nacimiento. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h. Hasta el 15 de diciembre.
Y un soplido se llevará tu asombro
Matías Ercole, Damián Kaliyeski, Laura Ojeda Bär son los artistas que presentan sus obras en el Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). La muestra puede visitarse de martes a domingo de 15 a 19 h.
Joyas del Rock II
El Museo de Arte Popular José Hernández presenta la muestra Joyas del Rock II en su sede de Avenida del Libertador 2373. La muestra puede visitarse hasta el domingo 1 de noviembre de martes a viernes de 13 a 19 h y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h. Entrada $10. Miércoles gratis. La muestra consiste en piezas únicas de joyería inspiradas en canciones de rock nacional de los artistas Juan Manuel Malm Green e Ignacio Arichuluaga, artesanos invitados: Daniela Calvo, Juan Castillo, Lucas López y Patricia Vidal, curaduría a cargo de Paloma Mejía.
El Grupo de París
Primera exposición sobre la obra de los artistas que integraron el colectivo conocido como “Grupo de París”, referentes del arte argentino en París durante los años 20. Óleos, tintas, acuarelas, dibujos en lápiz y esculturas en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo).La muestra puede visitarse martes a viernes de 12 a 20 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h. Entrada: $10. Miércoles y sábados: gratis. Hasta el 1º de noviembre.
Actividades deportivas
McDonald’s 5K 2015 – Las Mujeres Corremos
El sábado 17 de octubre se llevará a cabo #M5K, la mayor carrera de mujeres de América Latina convocada por McDonald´s. A partir de las 17 horas desde Puerto Madero se largará la carrera que tendrá dos distancias, una de 3K Participativa y 5K Competitiva Esta nueva edición de la carrera contará con un apoyo muy especial de la mano de seis atletas Olímpicas que, como grandes referentes deportistas mujeres, apoyan la iniciativa de McDonald´s en promover la salud, la vida sana y el “sí se puede” del deporte femenino. Las Madrinas Olímpicas serán la dupla Ana Gallay & Georgina Klug (Beach Volley), María de la Paz Hernández (Hockey), María Peralta (Maratón), Nora Vega (Patín) y Paula Pareto (Judo).
Deportes en Parques y Plazas
Más de 50 mil personas disfrutan semanalmente del programa Plazas Activas, que ofrece actividades y clases gratuitas en 26 Plazas y Parques de la Ciudad. El programa está destinado a toda la población con el fin de promover la vida saludable a través de la práctica del deporte.
Buenos Aires Corre
El Gobierno porteño, a través de la Subsecretaría de Deportes, implementa el programa Buenos Aires Corre, que se desarrolla en el Parque Saavedra, Banff, Puerto Madero, Palermo Golf, Facultad de Derecho, Plaza Arenales, Lugano, Rosedal, Parque Centenario y Parque Chacabuco. En las clases, profesores experimentados guían a los participantes en entradas en calor, elongación, ejercicios de acondicionamiento físico general (abdominales, espinales, correctivos de postura, trabajos de fuerza de brazos y piernas con pesas y mancuernas) y entrenamiento específico.
Be the first to comment