p/LR.- La cultura y el arte son expresiones universales cuyo disfrute trasciende las fronteras de un barrio o una comuna. Bienvenidos todos los vecinos que vengan a los espectáculos de nuestra comuna 4 y seamos bienvenidos por los vecinos de los otros barrios que visitemos en nuestro recorrido por la ciudad para asistir a alguna de los actividades artísticas que proponen.
Vale la pena hacerlo, las propuestas para el fin de semana lo ameritan: la variedad, la calidad y lo accesible son un denominador común en esta programación.
Recordemos que los niños y los jóvenes, que están en plena etapa imaginativa y creativa, necesitan abrevar en todas las faces del arte para desarrollar sus propias capacidades y gozar con las de los grandes artistas, sea en la música, el teatro, la pintura o cualquier otra expresión.
PROGRAMACION
Últimos días de la Bienal Arte Joven; la gran final del concurso Camino a Abbey Road con Los Pericos en el Planetario; la Orquesta Filarmónica, Inspiraciones y jazz en la Usina del Arte; Nini Flores Quinteto gratis en el Colón; La mujer de los perros en la Sala Lugones; Buenos Aires Celebra Brasil y el Festival de Música, Gastronomía y Cultura de México.
La Ciudad tendrá durante el fin de semana múltiples actividades culturales y deportivas. Este es un resumen de los principales eventos.
Bienal Arte Joven
Hasta el domingo 13 de septiembre continúa la Bienal Arte Joven, con más de 100 actividades en 12 escenarios diferentes. Con entrada libre y gratuita, más de 700 jóvenes artistas están mostrando sus creaciones. Hay música, teatro, danza, musicales, cortometrajes, series web, instalaciones, pinturas, esculturas, fotografías, performance, poesía y mucho más. La sede central es Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131).
La gran final del concurso Camino a Abbey Road
El vienes 11 de septiembre desde las 17 horas en el Planetario, se viene la gran final del concurso Camino a Abbey Road donde buscarán llegar a esos legendarios estudios de grabación ingleses, los chicos de Nokreo Experimento, Conexionistas y Vulv. Además tocarán los ganadores 2014 Los Nuevos Monstruos y el cierre a puro reggae con Los Pericos. Entrada libre y gratuita.
Las propuestas de la Usina del Arte
En la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, esquina Av. Don Pedro de Mendoza) este fin de semana hay múltiples propuestas culturales:
Última función de Inspiraciones
El viernes 11 de septiembre a las 20.30 h culmina el exitoso ciclo de esta propuesta escénica y poético-musical consagrada a celebrar esa experiencia siempre enigmática llamada inspiración. Pierre Blanchard en piano, Víctor Torres en voz y Santiago Kovadloff en lectura e interpretación de textos.Entradas: $50
La Compañía Oblicua
El sábado 12 de septiembre a las 18 h se presenta, con entrada gratuita, la Compañía Oblicua.
La Orquesta Filarmónica, gratis
El sábado 12 de septiembre a las 20 h la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires realizará en la Usina del Arte un concierto con entrada gratuita, en el que interpretará música latinoamericana. Hasta agotar la capacidad de la sala, se podrán retirar dos localidades por persona el viernes 11 de septiembre de 10 a 20 horas en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171 (4378-7109). Las entradas sobrantes estarán disponibles el mismo sábado 12 desde las 17 horas en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, esquina Av. Don Pedro de Mendoza).
Ciclo de Cámara: Graciela Oddone y Carlos Koffman
El domingo 13 de septiembre a las 11.30 en el ciclo de Cámara se presentarán Graciela Oddone (soprano) y Carlos Koffman (piano) con entrada gratuita.
Ernesto Jodos presenta Jazz Nueva Escena II
El domingo 13 de septiembre a las 16 h Ernesto Jodos presenta Jazz Nueva Escena II, con entrada gratuita.
Luce – El imaginario italiano
Cine y fotografía, un homenaje al siglo XX italiano. Jueves y viernes de 14 a 20 h, sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Entrada gratuita. Un viaje por las memorias, los secretos, los sueños de Italia desde principios del siglo XX hasta el presente, a través de innumerables fragmentos visuales de filmaciones y fotos que han constituido el imaginario italiano.
Buenos Aires Celebra Brasil
Este sábado 12 de septiembre, la colectividad brasileña tendrá su gran fiesta en la quinta edición del Buenos Aires Celebra Brasil, en Av. de Mayo y Tacuarí a partir de las 14 h. El público presente podrá aprender más sobre la propuesta gastronómica, artesanal y cultural de Brasil en los más de 35 stands que se desplegarán sobre la Av. de Mayo.
¡Viva México!
El sábado 12 de septiembre de 12 a 18 h en los Bosques de Palermo, Av. Libertador y Sarmiento, se realizará el 8º Festival de Música, Gastronomía y Cultura en Conmemoración del 205º Aniversario del inicio de la Independencia de México. En este encuentro musical, cultural y gastronómico participarán agrupaciones musicales creadas por mexicanos radicados en Argentina y de argentinos que homenajean la cultura mexicana. Entrada libre y gratuita.
El Ballet Contemporáneo presenta nuevas coreografías
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, que dirige Mauricio Wainrot, estrena tres coreografías: Hasta siempre de Analía González, 4 Janis para Joplin e Himno a la alegría de Mauricio Wainrot.
Funciones: sábado y domingo 16 h. Teatro San Martín – Av. Corrientes 1530. Platea: $140
Buenos Aires Market
La feria itinerante dedicada a los alimentos saludables y las delicatesen vuelve al Mercado de las Pulgas (Cnel. Niceto Vega y Av. Dorrego), el sábado 12 y domingo 13 de septiembre entre las 10 y las 19 h. Entrada libre y gratuita.
Sos Planeta en Parque Chacabuco
El sábado 12 de septiembre divertite con Sos Planeta en Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre) de 14 a 18 h, con Sos Planeta. Una propuesta llena de misiones y juegos. En los eventos vas a poder encontrar monstruos de la basura, con acciones de separación, difusión y concientización, para convertirse en monstruos reciclados.
Teatro Colón
Nini Flores Quinteto: el chamamé llega al Teatro Colón
El domingo 13 de septiembre a las 11 horas el chamamé llega al Teatro Colón, con la presentación de Nini Flores Quinteto en el ciclo Intérpretes Argentinos, con entrada gratuita. Las entradas se podrán retirar a partir del viernes 11 de septiembre, de 100 a 20 horas en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171 (4378-7109).Se entregarán 2 localidades por persona hasta completar la capacidad de la sala
Teatro en las Bibiotecas, gratis
Diálogo con los libertadores
Continúan las presentaciones de Diálogo con los libertadores, con la actuación de Daniel Miglioranza, con entrada gratuita. La obra, que rinde homenaje a Pablo Neruda y Armando Tejada Gómez, se presenta el sábado 12 de septiembre a las 19 h en la Biblioteca Julio Cortázar (Lavalleja 924, Villa Crespo) con entrada gratuita. Las presentaciones continuarán todos los sábados hasta el 10 de octubre en diferentes bibliotecas porteñas.
Teatro en la Ciudad
El pimiento Verdi
Obra de teatro musical escrita y dirigida por Albert Boadella (España). Los intérpretes son Nacho Gadano, Mirta Arrúa Lichi, Santiago Sirur, Carolina Gómez, Nacho Mintz, Víctor Hugo Díaz, Damián Mahler (pianista), Miguel Drappo y Flor Benítez.
El pimiento Verdi es una taberna-restaurante en la que su propietario, gran aficionado a la zarzuela y las óperas de Verdi, organiza una cena homenaje para celebrar el 200º aniversario del nacimiento del gran compositor italiano.
Funciones: de miércoles a domingos a las 20.30 h. Platea: $140. Platea en el escenario: $100. Día popular, miércoles (entrada general): $ 70.Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
El Farmer
Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna transformaron la consagrada novela de Andrés Rivera sobre Juan Manuel de Rosas en una compleja y novedosa máquina teatral que propone una mirada poética para aproximarse al personaje maldito de la historia argentina.
Con la actuación de Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna, y dirección de los mencionados con Andrés Mangone.
Funciones: de miércoles a domingos a las 20 h. Platea: $ 140; día popular, miércoles: $70. Sala Casacuberta del Teatro San Martín ((Av. Corrientes 1530).
Vigilia de noche
La obra exhibe el encuentro entre dos hermanos, cada uno acompañado de su pareja, tras la muerte y posterior cremación de la madre de ambos. Un encuentro marcado por el enfrentamiento, los reproches y la crueldad de seres condenados al vacío y la soledad. “Vigilia de noche” de Lars Norén cuenta con traducción de Francisco J. Uriz y versión y dirección de Daniel Veronese.
Con la actuación de Luis Machín,Pilar Gamboa, Mara Bestelli y Walter Jakob.
Funciones: de miércoles a sábados a las 20.30 y domingos a las 19.30 h. Platea: $140; día popular, miércoles: $ 70.
“El hambre de los artistas”
“El hambre de los artistas”, de Alberto Ajaka, se presenta en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715).
Una antigua troupe de artistas detenida en algún lugar del pasado. Por las entrañas, un viaje en el tiempo. Del otro lado, un grupo de arrogantes trama el desconcierto: la cosa, una trampa. Los Nuevos y Los Antiguos. Teatro. Fantasmas. “El hambre de los artistas, una tragicomedia polifónica”, señala Alberto Ajaka sobre la obra.
Funciones: de jueves a sábados a las 21 y domingos a las 20 h. Platea: $130. Día popular, jueves (entrada general): $ 70.
Cuando vuelva a casa voy a ser otro
El domingo 13 de septiembre a las 20.30 h se estrena la obra Cuando vuelva a casa voy a ser otro, la nueva obra de Mariano Pensotti y el Grupo Marea, luego de ser presentada en el Festival de Avignon, el Kunstenfestival de Bruselas y el HAU de Berlin. A lo largo de los años uno se convierte en un doble de sí mismo. Un doble que frecuentemente refleja a una persona construída sobre un mito que ya no existe.
Funciones: viernes 21h, sábados y domingos 20.30 h.Entrada: $90; viernes (día popular): $70.
Ciclo Invocaciones: Brecht
En la Sala Alberdi del Cultural San Martín (Sarmiento 1551) se presenta el Ciclo Invocaciones: Brecht. Dramaturgia y dirección: Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu.
Funciones: sábados, 21.30 h, domingos, 20.30h. Entrada: $90.
Ciclo Invocaciones: Artaud
Un manicomio reducido en la actualidad a una oficina, cuyos pabellones se han convertido en una playa de estacionamiento. Dirección: Sergio Boris.
Funciones: jueves y viernes 21 h. Entrada: $90.
TEATREO PARA CHICOS
Cumple Zombi
Jacumel es un pueblo perdido en medio de la nada poblado por monstruos, zombis, fantasmas y aparecidos. Pero la verdad es que sus habitantes no asustan a nadie. En la plaza se encuentran Benito y Pierina. Ellos son zombis y se aman… pero tienen vergüenza. Luego de varias peripecias y tensiones que su amor debe atravesar por culpa de los habitantes del pueblo, finalmente logran su soñado “primer beso”. Ése que nunca se olvida y que a cualquiera llena de emoción.
Basada en el cuento de Alberto Pez y Roberto Cubilla, e interpretada por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín.
Funciones: sábados y domingos a las 16 h. Platea: $70. Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
CICLOS DE CINE
Sala Lugones: La mujer de los perros
Debido a la repercusión en la prensa y público de la película de Laura Citarella y Verónica Llinás, se extienden las funciones en #SalaLugones hasta el jueves 17 de septiembre. La mujer de los perros tuvo su première mundial en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, seguido por una exitosa presentación en la Competencia Internacional del 16º Bafici, donde Llinás obtuvo el premio a Mejor actriz por su labor delante de las cámaras.
Funciones: a las 14.30, 17, 19.30 y 22 h. Entrada: $ 25; estudiantes y jubilados $ 15. Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín ((Av. Corrientes 1530).
Recuerdos y homenajes al Cine argentino
El ciclo Recuerdos y homenajes al Cine argentino continuará el domingos 13 de septiembre a las 14.30 h en la sede del Museo del Cine (Caffarena 49).Entrada libre y gratuita. En esta ocasión habrá un Homenaje a Ángel Magaña, con la presencia de la actriz Julieta Magaña.
Se proyectará La guerra gaucha (Argentina, 1942, 95min).Dirección: Lucas Demare. Con: Enrique Muiño, Francisco Petrone, Angel Mañaga, Sebastián Chiola, Amelia Bence, René Mugica.
Espanoramas
Seleccionados por su calidad, seis títulos escogidos especialmente conforman esta ventana a la mejor cinematografía española. El ciclo de cine se podrá disfrutar hasta el 13 de septiembre en el Cine El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5751, Mataderos) con entrada libre y gratuita.
El Cultural de Culto
El viernes 11 de septiembre a las 22 h continúa el ciclo “El Cultural de Culto” con la proyección de Evil Dead II de Sam Reimi (1987), en el marco de la trilogía Evil Dead de Sam Reimi y The Rocky Horror Picture Show. En el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entrada $30; estudiantes y jubilados $20.
Más propuestas musicales
Música en Bares Notables
Continúa el ciclo Música en Bares Notables el sábado 12 de septiembre a las 19 h en la Confitería del Hotel Castelar (Av. De Mayo 1148) con la presentación del Coro Carlos López Buchardo. Entrada libre y gratuita.
Música en la Redonda
El viernes 11 de septiembre a las 20.30h continúa el ciclo Música en la Redonda con la presentación de Fernando Collado. En esta ocasión se presenta en formato de cuarteto agregando un repertorio más porteño. En el Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada gratuita.
Sótano Beat
El sábado 12 de septiembre a las 22 h en el Sótano Beat del Cultural San Martín (Sarmiento 1551) se presenta Lucas Canel, con una serie de canciones de su autoría fusionando desde armonías provenientes del jazz hasta aires de folclore, funk y rock. Entrada gratuita.
Buenos Aires Canta
Hasta el domingo 13 de septiembre se realize Buenos Aires Canta 2015, con la participación de 47 coros, que durante 6 días recorrerán Bibliotecas, Museos y Centros Culturales de toda la ciudad, y el gran cierre en el Anfiteatro del Parque Centenario (domingo a las 16 h).
Bandas x Barrios
Bandas x Barrios es un circuito permanente de promoción para músicos jóvenes. Consiste en un ciclo anual con entrada gratuita donde se programan bandas de distintos géneros como reggae, rock, metal, punk, tango, folklore, jazz y cumbia.
Consultá la programación de este fin de semana
Actividades en La Munich
Crimen en La Munich
Continúa la 5ª temporada de la original comedia policial e interactiva «Crimen en La Munich», que recrea con humor una noche de carnaval del año 1937, con crímenes de por medio, en la antigua Cervecería Munich.
Funciones: sábados a las 21 h en Avenida de los Italianos 851, sede de la Dirección General de Museos de la Ciudad de Buenos Aires. Entrada $100.
Tardes de Boleros
Tres artistas se dan cita en los salones de La Munich (Av. de los Italianos 851, Costanera Sur). En una tarde de té y la mejor repostería de Buenos Aires se recuerdan a los poetas y músicos de todos los tiempos que le cantaron al amor. Entrada $10. La actividad se realiza los domingos a las 17.30 h. Acceso con la entrada al edificio $10.
Actividades en el Planetario
El Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán) te espera con espectáculos astronómicos, teatrales, observaciones por telescopios, una muestra interactiva y mucho más.
Feedback
Espectáculo de divulgación astronómica para todo público. El Planetario invita a disfrutar de los astros más destacados del cielo de Buenos Aires y a descubrir toda la tecnología que fue creada para ser usada en el espacio y que hoy nos acompaña en nuestra vida cotidiana.
Funciones: sábados, domingos y feriados 17 y 18 h. Entrada $40.
Colisiones Cósmicas
Este espectáculo narrado en castellano por la inconfundible voz del actor Luis Brandoni, puede describirse como una fantástica experiencia de inmersión digital. Las colisiones cósmicas, creativas y destructivas a la vez, dinámicas y deslumbrantes, se muestran en este show como lo que son: explosivos encuentros inimaginables, que dieron forma a nuestro Sistema Solar, cambiaron el curso de la vida en la Tierra y que seguirán transformando en el futuro a nuestra galaxia y al Universo.
Funciones: sábados, domingos y feriados 13.30 y 19 h. Valor de la entrada: $40.
Una de Piratas
Esta fantástica historia es la primera producción animada enteramente producida por el Planetario de Buenos Aires. Un pirata cansado de recorrer los mares del Planeta Tierra se anima a viajar por el Universo. A bordo un pequeño barco de papel descubre planetas, estrellas, cúmulos, constelaciones y otras maravillas del cielo.
Funciones: sábados, domingos y feriados 16 h. Valor de la entrada: $40.
“El Principito”
Regresa al Planetario la versión teatral de este clásico de la literatura realizado sobre un escenario de 360º, debajo de una pantalla en forma de cúpula donde podrán apreciarse bellísimas e impactantes proyecciones audiovisuales. Un aviador perdido en el desierto del Sahara a causa de una avería en su nave, encuentra a un pequeño príncipe que ha viajado desde su planeta, el asteroide B612. En sus diálogos, el narrador revela su admiración por la sencilla sabiduría de los niños.
Funciones: sábados, domingos y feriados 15 h. Valor de las localidades: $70.
EXPOSICIONES
3º edición del Salón Joven
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sìvori continúa presentando la 3º edición del Salón Joven. Una treintena de obras, entre dibujos, pinturas y grabados, realizadas por jóvenes de entre 18 y 28 años fueron seleccionadas en las redes sociales para ser expuestas en la tercera edición de este Salón. De martes a domingos en Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal). Hasta el 4 de octubre.
Museos en vivo: charlas sobre cultura contemporánea
En el Museo de de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373) comienza el ciclo Museos en Vivo. Charlas sobre cultura contemporánea con la mesa “Arte Textil: pasado y presente. Intercambio de experiencias entre 3 artistas textiles contemporáneas”, integrada por las artistas Claudia Mazzolla, Silvia Millet y Delia Tossoni. La charla se realizará el sábado 12 de septiembre a las 16 h.
Juguetes y publicaciones
En el Museo del Humor (Av. de los Italianos 851) continúa la muestra de Juguetes y publicaciones. Se exponen juguetes antiguos de colección. Acompañan la muestra publicidades en originales y copias de periódicos, algunos de 1910; libros y revistas infantiles y juveniles; originales de libros de texto de la década de 1940; carteles publicitarios de materiales relacionados con la infancia y adolescencia y originales de ilustraciones de la colección Robin Hood.
Trago largo
Instalación de pintura y video de los artistas Ariel Cusnir y Máximo Pedraza, centrada en la relación entre las bebidas alcohólicas y el mundo del arte. De martes a domingos 15 a 21h. En el Cultural San Martín (Sarmiento 1551).Entrada gratuita.
Concepciones Visuales
Esta muestra presenta una mirada de dos artistas contemporáneos sobre los diversos estilos de la concepción escenográfica. De martes a domingos de 12 a 21 h en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entrada gratuita.
Alberto Ciupiak, un maestro del dibujo
Hasta el 11 de octubre puede visitarse la muestra Alberto Ciupiak, un maestro del dibujo, en el Espacio Virrey Liniers. Venezuela 469. De martes a domingos de 14 a 19 h.
Bolivia Tierra Viva
La fotógrafa Vicky Poma presenta su muestra «Bolivia Tierra Viva» en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Hasta el 20 de septiembre, entrada general $10; miércoles y sábados, gratis. Hasta el 20 de septiembre.
La paradoja en el centro
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Avenida San Juan 350) presenta la exposición «La paradoja en el centro. Colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires: Ritmos de la materia en el arte argentino de los años 60». La exposición se puede visitar de martes a viernes de 11 a 19 h, sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.
Hugo Cifuentes, Maestro de la fotografía ecuatoriana
Hugo Cifuentes, Maestro de la fotografía ecuatoriana se presenta en el marco del Ciclo de Exposiciones Fotográficas del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco (Suipacha 1422) dedicado a Grandes Maestros de la Fotografía Hispanoamericana y Universal. Hasta el 27 de septiembre.
DEPORTES
Women`s race Banco Ciudad
El domingo 13 de septiembre a las 8.30 h se realizará la segunda edición de “Women`s race Banco Ciudad”, una carrera urbana para disfrutar en Puerto Madero, con cupo para 4.000 corredoras. La carrera contará con un recorrido competitivo de 5k, con punto de largada y de llegada en Julieta Lantieri y Rosario Vera Peñaloza.
La inscripción para los 5K se encuentra abierta ingresando en el sitio oficial de la carrera: www.womensracebancociudad2015.com.
Farmacity Spring Roller
El domingo 13 de septiembre se disputará la Farmacity Spring Roller (14km y 2km) desde las 9 h en Av. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego.
Deportes en Parques y Plazas
Más de 50 mil personas disfrutan semanalmente del programa Plazas Activas, que ofrece actividades y clases gratuitas en 26 Plazas y Parques de la Ciudad. El programa está destinado a toda la población con el fin de promover la vida saludable a través de la práctica del deporte.
Buenos Aires Corre
El Gobierno porteño, a través de la Subsecretaría de Deportes, implementa el programa Buenos Aires Corre, que se desarrolla en el Parque Saavedra, Banff, Puerto Madero, Palermo Golf, Facultad de Derecho, Plaza Arenales, Lugano, Rosedal, Parque Centenario y Parque Chacabuco. En las clases, profesores experimentados guían a los participantes en entradas en calor, elongación, ejercicios de acondicionamiento físico general (abdominales, espinales, correctivos de postura, trabajos de fuerza de brazos y piernas con pesas y mancuernas) y entrenamiento específico.
Be the first to comment