Informe de nuestra redacción.- Emocionado recuerdo hacia el Maestro.
En homenaje, a quien en algún momento fue un esporádico y querido vecino de nuestra comuna, hoy reproducimos la nota que tuvimos el enorme placer de publicar, un día como hoy del año 2012, donde el talentoso artista fue reconocido con un cálido homenaje a su trayectoria el mismo dia que cumplía 80 jóvenes años.
«Quino, el dibujante e historietista creador de Mafalda, fue homenajeado hoy en el Congreso de la Nación por su cumpleaños número 80 en un encuentro del que participaron reconocidos ilustradores y diputados y senadores de diferentes bancadas.
En el agasajo, organizado por la diputada Mara Brawer (Frente para la Victoria), el Coro del Banco Nación le cantó el feliz cumpleaños a Quino, quien agradeció a los presentes antes de soplar la vela de la torta de cumpleaños que le entregaron los anfitriones.
Previamente, el presidente de la comisión de Cultura, Roy Cortina (Partido Socialista), entregó una placa en homenaje a su trayectoria; y el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, le obsequió una botella de vino tinto, declarada recientemente bebida nacional.
«Mafalda y sus amigos interpelan a todas las generaciones. Aún 40 años después de ser escritas todas las obras del historietista reflejan su lucidez, compromiso, humor y capacidad de análisis», dijo Brawer.
Maicas, uno de sus colegas invitados, se refirió a Quino al decir: «La palabra maestro es poco; porque no hay palabra que pueda definir su grandeza. Mafalda cada vez piensa mejor: hasta pareciera que el mundo se acomoda al pensamiento de ella».
En un breve discurso Quino agradeció «tanto cariño y afecto» y dijo que «no es fácil cumplir 80 años, pero la vida lo trae, no hay que hacer nada para conseguirlo».
De Quino
Hacido en Guaymallén, provincia de Mendoza (Argentina), el 17 de julio de 1932. De padres andaluces, le llamaban Quino desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín Tejón, muy buen pintor y diseñador gráfico,que fue quien despertó su vocación de dibujante a edad muy temprana, 3 años.
A los trece años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949 “Cansado de dibujar ánforas y yesos”, la abandona y piensa en una sola profesión posible: dibujante de historieta y humor.
Determinado firmemente a lograr sus objetivos, a la edad de dieciocho años se trasladó a Buenos Aires en busca de un editor dispuesto a publicar sus dibujos, pero pasaría tres años de penurias económicas antes de ver su sueño hecho realidad. “El día que publiqué mi primera página – dijo recordando su debut en el semanario Esto es, de Buenos Aires – pasé el momento más feliz de mi vida”.
Fue en 1954. Desde entonces y hasta la fecha sus dibujos de humor se vienen publicando ininterrumpidamente en infinidad de diarios y revistas de América Latina y Europa.
Joaquín Salvador Lavado -Quino-, creador de Mafalda pero también de muchos otros entrañables personajes confronta al lector con lo absurdo del mundo moderno, la burocracia y las instituciones inútiles, la hipocresía del poder y las desigualdades sociales, entre sus temas recurrentes.
Mafalda, la chica de pelo negro que odia la sopa y está en contradicción con los adultos, se publicó por primera vez el 29 de septiembre 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires.
El 9 de marzo 1965, con el paso de las tiras cómicas al periódico El Mundo (en el que Quino publicará seis tiras por semana), se inicia el imparable éxito del personaje, que cruza las fronteras nacionales para conquistar América del Sur y luego se extiende a Europa, ganando una posición de liderazgo en el imaginario colectivo.
Jorge Álvarez Editor publica el primer libro de Mafalda que reúne las primeras tiras en orden de publicación, tal como se hará en los siguientes. Sale en Argentina para Navidad y en dos días se agota su tirada de 5.000 ejemplares.
En Italia, se edita en 1969 el primer libro, “Mafalda la Contestataria”, con la presentación de Umberto Eco, director de la colección.
El gran éxito y fama internacional no impedirán que Quino, el 25 de junio 1973, tome una decisión para algunos desconcertante: no dibujar más tiras de Mafalda, pues ya no siente la necesidad de utilizar la estructura expresiva de las tiras en secuencia. Sin embargo, el interés por Mafalda se ha mantenido inalterable para sus seguidores que encuentran en ella una filosofía simple y sin hipocrecías de los hechos cotidianos
Sus más de 50 años de trayectoria lo transformaron en autor de numerosos libros de humor, entre los que se destacan «íA mí no me grite!» (1972), «Bien, gracias, ¿y usted?» (1976), «Ni arte ni parte» (1981), «Gente en su sitio» (1986), «Potentes, prepotentes e impotentes» (1989), «Yo no fui» (1994) o «¿Quién anda ahí?» (2012)..»