Este domingo a las 15 hs, en el Circuito Cultural Barracas se hará una fiesta. ¿El objetivo? bailar, cantar y tomar mate con los vecinos, dentro del marco del proyecto «Circuito en Banda». Este es un proyecto de El Circuito Cultural Barracas, que propone la integración generacional a través de la música, tiene como dinámica la retransmisión horizontal, tomando a cada participante como agente retransmisor de sus saberes adquiridos.
El evento sera en el mismo Circuito Cultural Barracas, sito en Av Iriarte 2165 de nuestro barrio de Barracas.
El Circuito Cultural Barracas consiste en un proyecto artístico comunitario que promueve a través del arte, procesos de transformación social para la construcción de ciudadanía y la promoción de la equidad y de la inclusión social. Es un ámbito de trabajo colectivo para imaginar y producir ideas, valores y prácticas que contribuyan a revertir situaciones de exclusión y a construir y fortalecer el capital social de nuestra comunidad.
El nombre “Circuito” expresa su forma de trabajo, que busca generar sinergias entre diferentes actores comprometidos con el desarrollo comunitario y promover que el proyecto “circule” o “atraviese” las distintas realidades socioeconómicas y culturales del barrio, conformado mayoritariamente por sectores medios-bajos y pobres. Trabaja desde el año 1996 en el barrio de Barracas y se constituyó como Asociación Civil sin fines de lucro en el año 2001.
La producción cultural y artística en un “hacer con” los vecinos de todas las edades, propiciando el desarrollo de las capacidades creativas de las personas en el marco de acciones colectivas. La inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad mediante su integración al proyecto artístico comunitario.
Formas de comunicaciones alternativas, recuperar la historia y la identidad barrial, abordar problemáticas específicas de nuestra comunidad promoviendo y fortaleciendo los lazos entre vecinos y entre organizaciones locales, son los objetivos de este emprendimiento. Acciones de incidencia en el nivel público y vecinal para resolver problemas comunitarios y promover el desarrollo cultural mediante prácticas artísticas colectivas. El trabajo en red con otros grupos de teatro comunitario, la transferencia de experiencias y la multiplicación de la propuesta artística comunitaria en otros barrios y ciudades del país.
En sus actividades, los integrantes crean y producen de manera colectiva espectáculos e intervenciones teatrales que presentan en la sede y en espacios públicos; desarrollan con los vecinos la creación artística teniendo como eje el arte como transformador social; brindan asistencia técnica artística y capacitan a otros grupos de la Red Nacional de Grupos de Teatro Comunitario de la cual forman parte; transfieren herramientas del teatro comunitario a organizaciones de la sociedad civil y pública que trabajan sobre diferentes temáticas (salud, educación, trabajo, juventud).
Integran la Red Metropolitana de arte y Transformación Social junto con el Grupo de Teatro Catalinas Sur, Crear Vale la Pena y Culebrón Timbal, y la Red Latinoamericana de Arte y Transformación Social (conformada por 24 organizaciones de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Bolivia que realizan prácticas de calidad alrededor de la generación de transformación social hacia la equidad, ejercicio de ciudadanía efectiva, integración social, promoción de los derechos humanos y de la interculturalidad).
Los que se benefician con este proyecto son los 250 vecinos de todas las edades que forman parte del CCB y sus familias (1000 personas promedio), los comerciantes y empresas que rodean la sede, ya que en torno a las actividades del Circuito y sus espectáculos se movilizan y generan intercambios económicos, los vecinos de la zona que tienen en el Circuito el único lugar cercano para ver arte y disfrutar propuestas creativas, los 15.000 espectadores (promedio anual) que asisten a los espectáculos y los integrantes de los 25 grupos de teatro comunitario de otros barrios y ciudades del país a quienes brinda capacitación y acompañamiento técnico (1500 vecinos promedio).
Como grupo autogestivo genera recursos propios, que representan más del 60% de los recursos totales, mediante la venta de entradas a nuestros espectáculos, donaciones, cuotas societarias, venta de publicidad y merchandise. Cuenta también con el apoyo de organismos públicos y privados: El Ministerio de Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, El Instituto Nacional del Teatro; Proteatro, El Ministerio de Cultura de la Nación, para el proyecto Cartilla de Retransmisión de Teatro comunitario La Fundación Avina, para la formación y fortalecimiento de otros grupos de teatro comunitario, para el fortalecimiento interno y para un proyecto sobre medio ambiente y espacios públicos que está desarrollando en el barrio.
Asimismo, el Circuito en Banda cuenta con más de 30 integrantes, está en constante búsqueda a nivel sonoro y su repertorio abarca una amplia variedad de ritmos y estilos, con temas propios y revisiones de algunos clásicos. Uno de sus objetivos es que quienes presencien las actuaciones, se entusiasmen con la idea de ser parte de él.