Campaña contra la automedicación y el exceso de antibióticos

LR.- Un informe preparado por la Organización Panamericana de la Salud señalaba que desde 1990 se había logró reducir considerablemente la  incidencia mortal en la población infantil de  América Latina de las infecciones respiratorias agudas (IRA), aunque dichas afecciones continúan en el foco de atención y motivo  de preocupación en países de la comunidad  en vías de desarrollo.  Las IRA continúan  siendo factor desequilibrante en menores de cinco años.

La Organización Mundial  de la Salud difundió al respecto una  estadística en la que señalaba que aproximadamente 98 mil niños fallecían anualmente por efectos de la neumonía en la  Región de las Américas (América  Latina y el Caribe). Decían entonces los especialistas consultados que el  índice era relativamente bajo teniendo en  cuenta las estadísticas incompletas que se  llevaban a cabo veinte años atrás, cuando  la principal fuente de defunción de niños  pequeños trepaba a cifras alarmantes en  el caso de esta patología e igualaba a las  muertes por infección o por deshidratación.

En la OPS se sostiene que el tratamiento,  antecedido por un estudio clínico precoz y  sin demasiadas sutilezas, ha permitido  salvar miles de vidas. Para ello se recurre  frecuentemente a antibióticos de bajo costo que cubren casi toda la necesidad de los  enfermos.  La nueva campaña tiende a concientizar  a médicos y padres, especialmente en la  conveniencia de la detección temprana de las IRA, en el estudio particular de cada  caso y en evitar el suministro en abundancia de antibióticos para casos simples bajo  riesgo de que se generen resistencias bacterianas. Por el otro, la carencia de específicos conspira contra el ataque a fondo de  enfermedades que suelen convertirse en  repetitivas, instalarse en la cronicidad o ser factores de dispersión entre integrantes sanos de la comunidad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*