Campaña de divulgación sobre el SIDA

Tras la infección, el virus se integra en las  células del sistema inmune para no abandonarlas  jamás, provocando a lo largo de los años su  progresiva e inexorable destrucción. Después, el  individuo entra en total indefensión y queda a  merced de los acontecimientos que, inevitablemente, serán fatales.  Hace poco, la Fundación Rey  Alfonso XII de Previsión Sanitaria Nacional, en  colaboración con la Sección de médicos de  Hospitales de la Organización Médica Colegial  de España, presentó su número 1 de “Cuadernos  de Divulgación Sanitaria”.

El título elegido fue,  precisamente, “El médico y el SIDA”, con una serie de normas de  higiene para pacientes, familia y médicos.

La  misma tiene como propósito desterrar algunos  prejuicios que aún rondan las mentes de quienes,  mal asesorados, promueven discriminaciones o  descuidan la prevención.  Dichas normas están basadas en experiencias  científicas efectuadas en los paises de la  comunidad europea y son las que siguen:  A) PARA EL PACIENTE Debe utilizar  exclusivamente su maquinilla o cuchilla de  afeitar, el cepillo de dientes y el peine. B) PARA  LA FAMILIA.1) Lavado de manos con agua y  jabón. Antes y después de cada contacto con el  paciente, aunque se realice con guantes. 2)  Guantes. Cuando se contacte con fluidos (sangre,  orina, heces, etcétera), mucosas (bucal, genital,  conjuntival), heridas o erosiones. 3) Batas y  mascarillas. Cuando exista posibilidad de  salpicaduras (vómitos, diarrea, durante el  lavado, etcétera). La utilización de la mascarilla  es excepcional en el cuidado domiciliario. 4)  Lavado de ropa. Se puede hacer con las del resto  de la familia excepto si estuvieran manchadas  con sangre o fluidos ( a 60 grados o más durante  treinta minutos). Previamente al lavado se  puede usar lavandina diluida al 10% durante  diez-treinta minutos. 5) Vajillas y cubiertos, No  se precisan cubiertos especiales. 6) Baños.  Pueden compartirlos con los demás miembros  de la familia. Si hay heridas sangrantes se  puede utilizar lavandina diluida. 7) Heridas.  Desinfección habitual y cubrir con apósito hasta  su curación. 8) Salpicaduras de sangre. Sobre el  suelo se limpiarán con lavandina al 10%. Si  sobre otras personas, con agua y jabón. 9).  Eliminación de residuos. En una bolsa de  plástico sobre la mesilla para depositar  pañuelos, gasas, etcétera. Luego, en la basura,  con doble bolsa de plástico.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*