Casa Amarilla: Continúa la polémica con vecinos de La Boca

La Región.- Muchos años han pasado desde la compra del Almirante Guillermo Brown, allá por el 1812, de un extenso lote ubicado en las cercanías del Riachuelo (ver Historia del lugar al pié).

En los últimos tiempos, el lugar fue destinado a viviendas sociales, alrededor de 1200  departamentos de los que se construyeron un poco más de cuatrocientos, sin que los mismos se hayan entregado y sin que se hayan dado a conocer las adjudicaciones definitivas.

Al respecto, los vecinos que fueron informados de las que son las condiciones para su adjudicación, consideran que las mismas son imposibles de cumplir ya que son inadecuadas para el nivel socioeconómico de la zona y que están pensadas como una forma de exclusión del lugar.

Si a esto agregamos que  hay rumores persistentes y fundamentados de que parte de los terrenos van a ser vendidos al Club Boca Juniors para ampliar sus  instalaciones, es evidente que el clima que se vive en el barrio en relación a este tema es bastante polémico.

Los vecinos han manifestado de distintas formas su disconformidad con el cambio de destino del lugar y con la falta de avance y definiciones en cuanto a sus reclamos.

La esperanza de muchos de ellos de quedarse en el barrio con una vivienda propia y poder dejar la pieza alquilada en el viejo conventillo, es un sueño que no pueden olvidar tan facilmente, más habiendo recibido promesas de por medio.

Al respecto, hace unos días se difundió esta convocatoria vecinal:

«LOS TERRENOS DE CASA AMARILLA DEBEN SER DESTINADOS A VIVIENDA

NO A LA VENTA DE TIERRAS PÚBLICAS AL CLUB BOCA JRS

Vecinos, trabajadores y militantes de organizaciones sociales, culturales y políticas del barrio de La Boca manifestamos nuestro profundo rechazo a la intención del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de venderle al Club Boca Juniors las tierras de Casa Amarilla y reclamamos que esos terrenos sean destinados a la construcción de viviendas sociales, para paliar el déficit habitacional de los vecinos de La Boca, tal como estaba previsto.

El barrio de La Boca atraviesa una profunda crisis habitacional y un evidente proceso de expulsión de sus históricos habitantes, producto de la política oficial del PRO que bajo la mentira del «desarrollo del sur» da vía libre al avance del mercado inmobiliario al que, incluso, promueve a través de beneficios impositivos y financieros otorgados por el «Distrito de las Artes».

De esta manera, los desalojos exprés se multiplican en el barrio, cientos de familias no logran conseguir un nuevo techo en la zona y decenas de terrenos quedan disponibles para el negocio de unos pocos. Como si fuera poco, los incendios en conventillos siguen llevándose vidas de pibes sin que el Estado mueva un sólo dedo para evitarlo.   

Esa búsqueda de parte de la gestión PRO de convertir a La Boca en la continuación de Puerto Madero, coincide con el proyecto del club que preside Daniel Angelici que, aunque también habla de «Desarrollo y Mejoramiento Urbano», su objetivo es lisa y llanamente adquirir a precios irrisorios miles de metros cuadrados para instalar espacios en los cuales los vecinos jamás son incluidos, como quedó demostrado cuando se le otorgaron tierras linderas a estas y cada vez que el club cierra sus puertas y sus actividades dándole la espalda al barrio. 

De hecho, el proyecto presentado ante la Corporación del Sur habla de la «necesidad de cubrir de usos» los terrenos de Casa Amarilla conocidos como «los campitos» por considerarlos «un espacio muerto dentro del tejido urbano, desolados, carentes de uso y atrayentes de hechos delictivos», lo que demuestra no sólo un total desconocimiento de las actividades deportivas y recreativas que desarrollan cotidianamente los vecinos en dichos espacios, sino también la estigmatización de los dirigentes del Club Boca hacia los propios habitantes del barrio.

Por otra parte, el plan de pago que Boca Juniors le propuso a la Corporación, y que este organismo aprobó en tiempo récord para darle intervención al Ministerio de Desarrollo Económico porteño, tiene mayores beneficios que los créditos hipotecarios que el propio Banco Ciudad ofrece a los porteños. Una tasa de 18% fija anual (la del banco es fija por sólo un año), 3 años de gracia, cuotas semestrales y un adelanto de sólo el 5% del monto total de la compra, se contraponen con lo que, por ejemplo, una persona debe desembolsar para adquirir una vivienda en los edificios que están junto a los terrenos y que fueron construidos por el mismo Estado porteño: el adelanto para ingresar es del 7,5%.

Además, no hay que olvidar que el verdadero interés que tiene la dirigencia del Club Boca Juniors sobre estas tierras es el de construir un nuevo estadio-shopping, proyecto que viene desde hace años, que atenta contra el desarrollo de un ambiente sustentable y aumenta el estado de emergencia habitacional del barrio. Vecinos de La Boca y los propios simpatizantes del club ya se manifestaron en contra de la iniciativa cuando el legislador PRO y vicepresidente de Boca, Oscar Moscariello, lo intentó imponer en la Legislatura.

Por todo esto, exigimos al Estado de la Ciudad que utilice los terrenos de Casa Amarilla para construir viviendas y espacios públicos de deporte y recreación –prácticamente nulos en el barrio- destinados a los vecinos de La Boca.

Vecinos, vecinas, trabajadores, trabajadoras y militantes de organizaciones sociales, culturales y políticas agrupados en:

La Boca Resiste y Propone

Grupo de Vivienda y Hábitat de La Boca»

Del Instituto de Vivienda de la Ciudad

«Dentro de las competencias de planificación y realización de obras, una de las prioridades de la gestión ha consistido en ordenar el stock de edificaciones e inmuebles, desarrollando un tablero de control que permita conocer el estado de ejecución de las mismas.

Un hito relevante, a partir de la nueva gestión del IVC, fue la reactivación de las obras que estaban detenidas. Esto implicó negociaciones con los contratistas de manera tal de establecer todos los ajustes necesarios para que las obras cumplan sus objetivos actuales, encerrando adicionales y nuevos planes de trabajo. Los nuevos precios surgen de redeterminaciones que se hacen de acuerdo un reproceso interno con el asesoramiento externo tanto en metodología como en funcionalidad.

El ordenamiento de las obras en ejecución permitió asignar recursos y presupuesto en un cronograma de planificación estratégica, estableciendo próximos pasos e incrementando la eficiencia en los procesos que llevan a completar las obras. La dimensión de la Ciudad de Buenos Aires y la escasez de suelo y tierras disponibles para nueva obra de vivienda social presentan un desafío de estrategia y diseño de políticas de construcción que el IVC ha sabido llevar adelante con grandes emprendimientos en curso.

Arraigar una política de seguimiento de objetivos medibles y asignación de presupuesto necesario es uno de los pilares de la presente gestión, en pos de agilizar las acciones que llevan a la adjudicación de unidades funcionales terminadas y en condiciones para ser habitables.»

Si evaluamos los reclamos de los vecinos y el compromiso asumido por el gobierno de la ciudad con respecto al tema habitacional,  urge que oficialmente se manifieste una posición clara que tranquilice los ánimos y  además, se busque un punto de convergencia para los intereses de ambas partes.

Historia del lugar

«En 1812 el Almirante Guillermo Brown adquirió una extensión de terreno cercano al Riachuelo en Barracas y la Boca actual, al padre José Ramón Grela. Allí establecería una quinta y construiría la casa que sería su hogar. A fines de 1813 trajo a su familia de Inglaterra, integrada por su esposa inglesa, su primogénita Eliza nacida el 31 de octubre de 1810 y su hijo Guillermo, nacido el 13 de febrero de 1812, ambos también ingleses de nacimiento. A principios de 1814 Brown ya tenía casa y quinta; la primera estaba situada en lo que hoy es Av. Martín García 584, al lado de la sucursal del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, y la quinta tenía 350 varas de frente por 315 de fondo. Vivió allí desde 1813 hasta 1815 y de 1821 hasta su muerte acaecida el 3 de marzo de 1857.»

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*