De nuestra redacciòn El sábado 2 de septiembre se festeja del 168º aniversario de la creación del Juzgado de Paz de Barracas al Norte
Este festejo es una excelente excusa para difundir la variedad de actividades que se desarrollan en el Distrito de Diseño. Un evento que permite trascender a Barracas de sus límites geográficos para mostrarse a todos como un barrio pujante y pleno, lleno de oportunidades para disfrutar, imaginar y crear.
Un barrio, donde la moderno se une a lo tradicional con el delicado equilibrio que da el respeto mutuo.
Tambièn es una excelente excusa para conocer la historia del barrio y de sus instituciones emblemàticas, esas que todos sabemos que estàn, pero que nadie recuerda cuándo, cámo y porqué están allí.
Por eso no viene mal un poco de historia
*DE LA HISTORIA
BARRACAS AL NORTE:
Fuente Censo de Buenos Aires 1855
Barracas al Norte era el sector que actualmente es el barrio de Barracas. Barracas al Sur, al otro lado del Riachuelo, es lo que hoy en día es Avellaneda, en la Pcia. de Buenos Aires. Las dos zonas estaban divididas por el Riachuelo, y se cruzaba por un antiguo puente de madera.
A principios del siglo XVIII se comenzaron a instalar al costado del Riachuelo las primeras barracas y saladeros de cuero, de ovejas y vacunos. Esta era la principal industria del Río de la Plata, y había saladeros, como el del francés Cambaceres, que se instaló cerca de 1830, con más de 300 trabajadores. Muchos de los trabajadores de los saladeros eran vascos franceses y bearneses, una población de 283 personas en total en la zona en 1855.
Las familias ricas, como los Alzaga, los Montes de Oca, o los Brown, poblaron las quintas de la zona cercana a las barracas. El 30 de Agosto de 1853 el Dr. Juan Milberg fue el primer Juez de Paz de Barracas.
En este censo pueden verse muchas casas de inquilinato propiedad de comerciantes de la zona, como las 7 que poseía el inglés Roberto Hunt, y que daban vivienda a los trabajadores de las barracas y saladeros. Alrededor de las viviendas había almacenes de ramos generales, panaderías, carpinterías, herrerías, fondas y pulperías. Cerca del Riachuelo también se ven establecidos numerosos ranchos de paja y casas de madera.
Be the first to comment