Comicios generales del 22 de octubre. Lo que hay que saber

Inf. LR.- Votar es una obligación cívica y además una responsabilidad como argentinos de expresar con el voto nuestra elección sobre quienes nos representaran.
Debe ser una elección pensada, meditada, no en base a fanatismos inconducentes sino en base a un razonamiento serio. En una evaluación concienzuda de la trayectoria y la gestión de cada uno de los candidatos.
No debemos minimizar la importancia del voto, por el contrario, al emitirlo honramos la democracia.
Nuestros próceres lucharon por esta querida Argentina, que debe ser celebrada por sus hijos con el poder de elección, haciendo uso de la libertad de cada ciudadano de expresarse en paz y responsablemente desde las urnas.
Para informar y despejar las dudas que puedan crearse con respecto a estas elecciones, hemos elaborado un informe en base a informaciones oficiales sobre las características de esta elección, los cargos que se votan y algunas de las preguntas más frecuentes sobre casos particulares:

Este domingo 22 de octubre se llevan a cabo en la Ciudad los comicios generales para elegir a 30 diputados titulares y 10 diputados suplentes, quienes integrarán el Poder Legislativo a partir de diciembre.

El resultado de las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del pasado 13 de agosto llevó a que las generales sean seis las agrupaciones políticas en condiciones de competir:

  • Partido Autodeterminación y Libertad
  • Alianza Unidad Porteña
  • Alianza Vamos Juntos
  • Alianza Evolución
  • Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores
  • Alianza Avancemos Hacia 1 País Mejor

Importante

  • Recordá que si estás incluido en el padrón y no votaste en las elecciones primarias del pasado 13 de agosto, igual debés votar en las elecciones generales de este 22 de octubre.
  • El único documento válido para votar es el ejemplar del Documento Nacional de Identidad que figura en el padrón o uno posterior.

Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias

El pasado 13 de agosto, la Ciudad celebró las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir a aquellos candidatos que competirían en las Elecciones Generales. **Consultá aquí el resultado del Escrutinio Definitivo de las PASO.

Conjuntas y Simultáneas

El Decreto de Convocatoria a Elecciones de la Ciudad Nº 158/17 CABA dispuso que las Elecciones, tanto las Primarias como las Generales, se realicen en forma conjunta y simultánea con los Comicios Nacionales en un mismo día y en un solo acto.

Este 22 de octubre se llevan a cabo las Elecciones Generales Nacionales, tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en el resto del país, para elegir 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales. En simultáneo, los porteños elegirán representantes para su legislatura.

Hay que saber…

Este año las elecciones locales son simultáneas a las elecciones nacionales. Por esta razón, los votantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán elegir 30 Legisladores de la Ciudad y 13 Diputados Nacionales.

¿Quiénes pueden votar?

Son electores los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis (16) años de edad y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho (18) años de edad que se encuentren incluidos en el padrón electoral. Tené en cuenta que para poder ejercer este derecho los jóvenes deben haber realizado la actualización del documento de DNI antes del 25 de abril de 2017.

Asimismo, los residentes extranjeros que figuren en el Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros (que se hayan empadronado antes del 25 de abril de 2017) votan para los cargos locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Si no voté en las PASO ¿puedo votar en las Generales?

Quien no votó en las Paso igual puede votar en las generales.Votar es un derecho y una obligación.

Se vota este 22 de octubre en todo el país, entre las 8 y las 18. Podés verificar el establecimiento de votación, el n° de mesa donde votás, el nº de orden y el ejemplar del documento, ingresando al padrón (Justicia Nacional Electoral), llamando al 0800-999-7237 o enviando un SMS gratuito al 30777 con la palabra VOTO (espacio) número de Documento (espacio) M (para masculino) o F (para femenino).

En caso de ser un residente extranjero habilitado para votar en las elecciones locales, debe consultar el padrón a través de los medios de difusión del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.

Las listas de candidatos y cuántos cargos se renuevan

¿Con qué documento puedo votar?

Todos los tipos de documentos son válidos para votar. Pero sólo se permite votar con la misma versión con la que se figura en el padrón o con una posterior. No se considera probatorio de la identidad del elector ningún comprobante de documento en trámite.

Si no aparezco en el padrón, ¿puedo ser incluido el día de la elección?

No. Solamente vas a poder votar en la mesa receptora de votos en cuyo padrón figures inscripto.

¿Cómo voto?

1. Ubicá la mesa en la que te corresponde votar. Para ello, consultá el padrón que se encuentra en el establecimiento.

2. Presentá tu documento al Presidente de Mesa, él verificará tu identidad y te entregará un sobre vacío.

3. Ingresá al cuarto oscuro o biombo, elegí tu opción electoral e introducila en el sobre que te fue dado por el Presidente de Mesa.

4. Depositá el sobre en la urna, dejando ver que es el mismo que se te ha entregado.

5. Asentá tu firma en el padrón de la mesa dispuesto para ello.

6. Retirá la constancia de emisión del voto y tu documento cívico.

7. Verificá que ambos te pertenecen y que la constancia contiene la firma del Presidente de Mesa.

¿Qué tengo que hacer si faltan boletas en el cuarto oscuro?

Si no está/n la/s boleta/s de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisarle al Presidente de Mesa (sin revelar en ningún caso cual va a ser tu elección), para que le solicite a los fiscales partidarios su reposición. En caso de que las autoridades de mesa y los fiscales no pudieran subsanar aquella falta, podrás votar en el Cuarto Oscuro Complementario o de contingencia (COC), el cual estará a cargo del Delegado de la Justicia Nacional Electoral y en el que se dispondrán ejemplares de boletas de todas las agrupaciones y listas.

¿Qué tengo que hacer ante una irregularidad?

Podes acercarte al Delegado de la Justicia Nacional Electoral que habrá en cada establecimiento. Asimismo, podés realizar denuncias de forma remota a través del portal de denuncias electoral o por Whatsapp al número 11-2455- 4444 que habilita la Cámara Nacional Electoral. El Ministerio Público Fiscal también recibe planteos de la ciudadania a través de la web.

¿Qué es el COA?

Cada establecimiento de votación contará con un Cuarto Oscuro Accesible (COA), en el que podrán votar, por propia opción, los electores registrados en otras mesas que presenten alguna discapacidad o limitación — permanente o transitoria– . Será habilitado en el espacio de más fácil acceso y más cercano al ingreso del establecimiento. Además, contará con señalización para que puedas identificarlo.

Si presentás algún tipo de limitación o discapacidad para realizar el procedimiento de votación, podrás solicitar la asistencia del Presidente de Mesa o de una persona de tu confianza, quien deberá acreditar su identidad.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*