R/La Noche de los Museos tiene algo de mágico y de transgresor a la vez. No es igual recorrer la ciudad a plena luz del día, con la gente que camina, casi en forma automática, hacia sus tareas, los comercios abiertos, los vendedores ofreciendo sus productos y los ruidos de la ciudad toda, proyectándose y conformando un bullicio que de tan conocido casi no registramos. No es lo mismo.
Es innegable que la noche tiene su misterio. La luz artificial con su proyección de luces y sombras, los ruidos, que al ser menos son más definidos e identificables, la actitud de sus habitantes, ya más tranquila al terminar el día.
Y a ese misterio le agregamos la posibilidad de visitar lugares que habitualmente no pueden recorrerse a horas nocturnas, y el entusiasmo de los jóvenes, y de los que ya no lo son, sumándose a esta hermosa iniciativa. Todo esto junto, explica el porqué la Noche de los Museos cumple 16 años, y es vivida, cada uno de ellos, con el mismo entusiasmo.
En esta nueva edición que, según informa el gobierno de la ciudad «se realizará este sábado 2 de noviembre, entre las 20 y las 3 de la madrugada, en 280 espacios distribuidos en las 15 comunas porteñas, con la Torre Monumental (antiguamente Torre de los Ingleses) como protagonista. Durante esa noche vecinos y turistas encontrarán abiertas las puertas de los museos y espacios culturales públicos y privados de la Ciudad, con una programación especial para que todos los recorran, solos o en familia, y disfruten de sus colecciones, muestras y eventos.
La apertura oficial será en la Torre Monumental, recientemente puesta en valor y a la que desde su reinauguración puede accederse a su mirador y contemplar vistas únicas de la Ciudad. Esa noche el ingreso será gratuito y con reserva previa en el siguiente link: http://lanochedelosmuseos.gob.ar/2019/lnm/es/destacados (hacer click en Torre Monumental). Al pie de la Torre, en la plaza, la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, presentará gratis, a las 19:30, su amplio repertorio de música popular, jazz, tango, folclore y hasta música de películas.»
Se trata de una noche festiva, en la que todas las sedes, tanto públicas como privadas, tienen esta noche entrada gratuita y los transportes se suman a la propuesta: quienes se trasladen durante podrán viajar gratis en los subterráneos y gran parte de las líneas de colectivos de Buenos Aires y los que se movilicen en auto tendrán abiertos los peajes de las autopistas de la Ciudad, de 20 a 3.»
La recorrida será a criterio de cada vecino y abarcará todos los barrios de la ciudad y la programación puede ser consultada en el link ya mencionado . En nuestro caso, hacemos hincapié en la que corresponde a nuestra comuna.
En La Boca, precisamente en la Usina del Arte, se inaugura Vanitas Virtual de Elisa Insúa, que es considerada la más grande exposición de la artista que lo hace por primera vez en un espacio público porteño.
Según la artista, «la muestra reflexiona sobre el concepto de vanidad en la era de las redes sociales, y sobre la relación entre la búsqueda de la notoriedad y la abundancia económica»‘.
Se agrega a este evento, el colectivo de artistas argentinas EnFoco quienes presentarán fotográfias de hielos y glaciares, como una forma de concientización de lo devastador de la acción del hombre en su agresión al medio ambiente.
Además, el programa Arte en Barrios ofrecerárá «un taller de biofabricación dictado por docentes del espacio COOPA (Barrio 1.11.14), el primer laboratorio latinoamericano de biofabricación en barrios vulnerables.»
Esto es solo una pequeña muestra de todas las ofertas culturales que se ofrecerán esa noche en nuestra comuna y en la ciudad toda. Por eso sugerimos consultar el link y armar el recorrido más acorde con las inquietudes y gustos de cada uno. Buena suerte en esta pequeña aventura nocturna!
Be the first to comment