Continúa la muestra sobre Perón

 

El gobierno del presidente Juan Domingo Perón, entre los años 1946 y 1955 significó en la historia argentina una revolución social y cultural sin precedentes, dirimida pacíficamente en el terreno de la Constitución y de la ley. El inicio de esta revolución tuvo lugar el 17 de octubre de 1945, con la presencia física del pueblo en la Plaza de Mayo para pedir por Perón, abriéndole el camino hacia el triunfo electoral de 1946. Esta fecha resultaría mítica y fundante en la conformación del peronismo como fuerza política argentina.
Se ponía así en marcha un poderoso mecanismo de trabajo y producción que involucró ideológica y activamente a sectores hasta entonces postergados.
Por eso, la dimensión del gobierno de Perón se inscribe en la historia argentina como un antes y un después en la conciencia del poder colectivo y en el derecho a la dignidad individual de hombres y mujeres.
La presencia de Eva Perón en el gobierno al frente de la causa de los desamparados, alcanzó una dimensión de su figura en el país y en el mundo que perdura en la actualidad.

En la exposición «JUAN DOMINGO PERÓN, su obra de gobierno» se pueden ver distintos fondos documentales provenientes del Archivo General de la Nación tanto como objetos de la época pertenencia de nuestro Museo de los Corrales Viejos de Parque de los Patricios . La obra fue inaugurada el 05 de Octubre de 2011 cuando se dieron cita en la sede del Archivo General de la Nación el Sr. Ministro del Interior, Contador Aníbal Florencio RANDAZZO, la Sra. Subdirectora de la Casa de la Provincia de Santa Cruz, Dra. Patricia Alsúa, el Sr. Director del Archivo General de la Nación, Dr. Juan Pablo Zabala, diversas autoridades del Gobierno Nacional y Provincial, Diputados y Senadores de la Nación, autoridades de la Fundación de los Corrales Viejos e invitados especiales, con el objetivo de inaugurar la muestra.

La misma se desarrolla en la sede del Archivo General de la Nación, 25 de Mayo 263, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pudiendo hacerse consultas al 4339-0800 int 71037.-

 

Continúa la muestra sobre Perón

 

El gobierno del presidente Juan Domingo Perón, entre los años 1946 y 1955 significó en la historia argentina una revolución social y cultural sin precedentes, dirimida pacíficamente en el terreno de la Constitución y de la ley. El inicio de esta revolución tuvo lugar el 17 de octubre de 1945, con la presencia física del pueblo en la Plaza de Mayo para pedir por Perón, abriéndole el camino hacia el triunfo electoral de 1946. Esta fecha resultaría mítica y fundante en la conformación del peronismo como fuerza política argentina.
Se ponía así en marcha un poderoso mecanismo de trabajo y producción que involucró ideológica y activamente a sectores hasta entonces postergados.
Por eso, la dimensión del gobierno de Perón se inscribe en la historia argentina como un antes y un después en la conciencia del poder colectivo y en el derecho a la dignidad individual de hombres y mujeres.
La presencia de Eva Perón en el gobierno al frente de la causa de los desamparados, alcanzó una dimensión de su figura en el país y en el mundo que perdura en la actualidad.

En la exposición «JUAN DOMINGO PERÓN, su obra de gobierno» se pueden ver distintos fondos documentales provenientes del Archivo General de la Nación tanto como objetos de la época pertenencia de nuestro Museo de los Corrales Viejos de Parque de los Patricios . La obra fue inaugurada el 05 de Octubre de 2011 cuando se dieron cita en la sede del Archivo General de la Nación el Sr. Ministro del Interior, Contador Aníbal Florencio RANDAZZO, la Sra. Subdirectora de la Casa de la Provincia de Santa Cruz, Dra. Patricia Alsúa, el Sr. Director del Archivo General de la Nación, Dr. Juan Pablo Zabala, diversas autoridades del Gobierno Nacional y Provincial, Diputados y Senadores de la Nación, autoridades de la Fundación de los Corrales Viejos e invitados especiales, con el objetivo de inaugurar la muestra.

La misma se desarrolla en la sede del Archivo General de la Nación, 25 de Mayo 263, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pudiendo hacerse consultas al 4339-0800 int 71037.-