Cuarto concierto de la Filarmónica de Buenos Aires en la Usina del Arte

Inf. R./ La Usina ya nos tiene acostumbrados a su programación de primerísima calidad.

Esta vez se trata del cuarto concierto que la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires ofrecerá en la Usina del Arte. El mismo será gratuito y corresponde al ciclo Divertimentos y Pasiones”.

Según informan, la dirección estará a cargo del maestro invitado Noam Zur y actuarán como solistas el violinista Matías Grande, junto al bandoneonista Daniel Ruggiero.

De Noam Zur / Director

Noam Zur es un director de orquesta israelí. El nuevo director principal en la orquesta estatal argentina de Salta Desde julio de 2015 es el director artístico del Festival Tino Pattiera Opera Arias en Dubrovnik, Croacia y desde 2016 el Director Principal Invitado de la Orquesta Sinfónica de Dubrovnik, conduciendo destacadas orquestas en Estados Unidos (OrquestadeLouisville), Alemania(Sinfónica de la Radio WDR de Colonia), Suiza, Austria, Francia, Estonia, Rumania (Ópera Nacional Rumana), Escandinavia, Italia, Serbia, Croacia, Polonia (Filarmónica Arthur Rubinstein), Eslovaquia, República Checa, México, Argentina e Israel (Filarmónica y Sinfónica de Israel, Ópera Israelí).

De Daniel Ruggiero / bandoneón

Hijo del destacado bandoneonista de nuestra música ciudadana  Osvaldo Ruggiero, Daniel hace honor a su apellido. Es director, bandoneonista, compositor, fundador del Quasimodo Trío y director musical del espectáculo Rojo Tango en el Faena Hotel. Estudió en el Conservatorio Nacional López Bouchardo y durante cuatro años cursó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Provincia de Buenos Aires), especializándose en bandoneón con profesores como Walther Castro y Rodolfo Mederos. También fue discípulo de Manolo Juárez. Desde 1997 se ha desempeñado como bandoneonista y arreglador en Argentina y el mundo con las compañías Tango Seducción, Una Noche en Buenos aires, Señor Tango, entre otras. También dirigió el acompañamiento de Sandra Luna, haciendo giras por Norteamérica, Europa, Colombia, Brasil, Australia, Taiwán, Japón y China, entre otros.En 2013 estrenó en el Festival de Tango de Buenos Aires su Doble concierto para violín, bandoneón y orquesta de cuerdas, junto al violinista Matías Grande y la Orquesta de Cuerdas Elvino Vardaro.

De Matías Grande / violín

Nació en Mar del Plata. Egresó con el título de profesor de violín del Conservatorio Provincial Luis Gianneo, donde cursó estudios con José De Pilato, Baldomero Sánchez y Gustavo Flores. Luego estudió en Buenos Aires con Alberto Varady y Ljerko Spiller, en La Plata con José Bondar y en Italia con Francesco De Angelis y Luca Campione. Integró diferentes conjuntos: Sinfónica de Mar del Plata, Orquesta de Cámara Mayo, Camerata Bariloche, Orquesta de Cámara de la Lombardia, Orquesta Luigi Cherubini, Orquesta de Cámara Guido Cantelli. Actualmente forma la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Fundó un cuarteto con el que se presentó en Alemania, Italia y Gran Bretaña. En Argentina tocó en el Gran Rex, en el Salón Dorado del Teatro Colón y en La Scala de San Telmo, entre otras salas del país.
En el tango, acompañó a Raúl Lavié, Amelita Baltar, Alberto Podestá, Guillermo Fernández, Rubén Juárez, Osvaldo Berlingieri y Carlos Buono, e integró el Quinteto de Atilio Stampone y el Sexteto de Pablo Agri. Fue músico estable del Caño 14 y actuó en casas de Tango como El Viejo Almacén, Rojo Tango, Sabor a Tango y Café de Los Angelitos.

Programa

El programa incluye: Doble concierto para violín, bandoneón y orquesta de Daniel Ruggiero; Divertimento, para cuerdas, Sz. 113 de Béla Bartók; Una noche en el Monte Calvo de Modest Mussorgsky y Suite para orquesta de jazz N° 1, Op. 38a de Dmitri Shostakovich.

Hasta agotar la capacidad de la sala, se podrán retirar dos localidades por persona el miércoles 18 de septiembre de 9 a 20 horas en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171 (4378-7109).

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires  (Teatro Colón)

Creada en 1946 con el nombre de «Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal», fue la primera orquesta oficial exclusivamente sinfónica de la ciudad de Buenos Aires. Sus primeros directores titulares fueron los maestros Lamberto Baldi y Jaime Pahissa.

Ofreció su primer concierto en Buenos Aires el 21 de mayo de 1947 en el Teatro Municipal (hoy Teatro San Martín). Desde octubre de ese año inició otra de sus constantes actividades: el acompañamiento de espectáculos de ballet y luego, más esporádicamente, de ópera. En 1948 modificó su nombre por el de «Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires» y en 1953 se estableció que el Teatro Colón fuera su sede permanente. En 1958 obtuvo su actual denominación de «Orquesta Filarmónica de Buenos Aires».

Con estos antecedentes, fue construyendo una trayectoria que fue enriqueciéndose, plenamente integrada al quehacer musical argentino. Su repertorio abarca una gama de lenguajes y expresiones musicales diversas, conviviendo en su programación la música argentina con obras de compositores de otras latitudes y de diferentes épocas.

Estrenó u ofreció primeras audiciones de alrededor de 300 obras que en ciertas ocasiones se deben a encargos realizados por la propia orquesta y el Teatro Colón

En 1992, 1994 y 1996 realizó extensas giras europeas, presentándose en España, Holanda, Grecia, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Alemania e Inglaterra, en los célebres escenarios del Concertgebouw de Amsterdam, Dr. Anton Philipszaal (La Haya), Théâtre des Champs Elysées, Musikverein de Viena, Grosser Konzerthaussaal (Viena), Tonhalle Grosser Saal (Zürich), Philarmonie de Berlín, Herkulessaal (Munich), Beethovenhalle (Bonn) y el Barbican Center de Londres, entre otros. También actuó con notable repercusión en distintas ciudades del interior del país, así como en Brasil, Chile y Uruguay.

Fueron directores titulares de la orquesta, entre otros, los maestros Ferruccio Calusio, Manuel Rosenthal, Jacques Singer, Pedro Ignacio Calderón y Stanislav Wislocki. En la actualidad, y desde 2007, su director musical es el maestro mexicano Enrique Arturo Diemecke.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*