Cultura: lugares imprescindibles de Nuestra Comuna

Inf. de nuestra redacciòn.– Nuestra Comuna está llena de lugares para visitar, y en  esta època no hay mejor plan que realizar esas recorridas virtuales adquiriendo la cultura y aprendiendo a distancia. Pasamos lista de algunos que se pueden visitar por computadora:

 El Museo de Calcos y Escultura comparada «Ernesto de la Cárcova“ de La Boca está situado en la Avenida España 1701 de La Boca. Para más información puede comunicarse al (54 11 ) 4361 4419 o a su página web www.museodelacarcova.iuna.edu.ar. Lpo mejor es contactarse previamente para evitar la realización de visitas justo cuando las visitas o cursos ya terminaron su inscripción.
Inaugurado en 1928, exhibe calcos de obras representativas de la cultura sumeria hasta el Renacimiento, tanto en relieves como en esculturas de bulto. Su especial importancia radica en que la mayoría son de primera colada, es decir, que han sido obtenidos con un molde directo del original.

La Escuela taller de Casco Histórico de La Boca está situada en Avenida Brasil y Avenida Paseo Colon, La Boca. Para más información puede visitarse su página web www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/casco/plan_ma. Se dedica a las actividades de restauración y conservación del patrimonio edilicio.

El Museo del cine de La Boca está ubicado en la calle Agustin R. Caffarena 49, La Boca. Para más información puede comunicarse al (54 11) 4303 2882 / 2883, por mail a museodelcine@buenosaires.gob.ar y para visitar su página web, www.museodelcine.buenosaires.gob.ar.

Los objetivos de este Museo, creado en 1971, coinciden con los de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF), de la cual es miembro: la recuperación, preservación, y catalogación de películas y de toda documentación relativa al cine; así como facilitar la consulta de dicha documentación, coleccionar y exhibir objetos relacionados con el cine, publicar textos cinematográficos y, en general, ejercer toda clase de actividad no comercial encaminada a promover y difundir la cultura cinematográfica con un criterio histórico, pedagógico y artístico.

El Teatro de la Ribera de La Boca está situado en Avenida Don Pedro de Mendoza 1821, La Boca. Para más información puede comunicarse al (54 11) 4302 9042, o visitar su página web www.teatrosanmartin.com.ar

Este teatro forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires.

El Museo de Bellas Artes de La Boca “Benito Quinquela Martín” se encuentra en la Avenida Pedro de Mendoza 1835 de La Boca. Para más información puede comunicarse al (54 11) 4301 1080 o puede visitarse su página web www.museoquinquela.gov.ar.

El edificio donde funciona el Museo fue recientemente remodelado. Se emplaza sobre el terreno donado por Quinquela Martín, frente al Riachuelo, en la Vuelta de Rocha. Sus amplias terrazas y diferentes niveles albergan en sus salas pinturas, esculturas y grabados de la colección, de más de 1.000 piezas, incluyendo el conjunto de obras del artista plástico. Una de sus salas cuenta con mascarones de proa de goletas, balandras, vapores y buques famosos. Es una interesante visita virtual  y se lo puede agendar para despuès de la pandemia

Fundación Proa de La Boca se encuentra en la Avenida Pedro de Mendoza 1929, La Boca. Para más información puede comunicarse al (54 11) 4303 0909, por correo electrónico a info@proa.org o visitando su página web www.proa.org. Los horarios de atención son a consultar

El Museo al aire libre Caminito de La Boca está ubicado en las calles Garibaldi, Araoz y Magallanes, La Boca. Importantes artistas argentinos contemporáneos con temáticas relacionadas con el tango y el barrio de La Boca.

Caminito, en La Boca, está en calle Garibaldi, Araoz y Magallanes, La Boca

Cubierta por pinturas y esculturas, la calle Caminito es uno de los paseos favoritos de turistas y porteños. Está rodeada de casas típicas de La Boca, con paredes de chapa pintadas de distintos colores. Su trazado sinuoso se debe a que sigue el cauce de un arroyo que fluyó hasta principios del siglo XX. La zona era conocido popularmente como «Puntin» (diminutivo de «puente» en dialecto genovés). Hasta 1920, por la calle pasaba el tren que iba hasta las afueras de la ciudad de La Plata, al sur de Buenos Aires. En la década de 1950, un vecino decidió limpiar y recuperar el terreno. Convocó en su ayuda al pintor boquense Benito Quinquela Martín, quien bautizó la calle de 100 metros como «Caminito» por el famoso tango de 1926 de Gabino Coria Peñalosa y Juan de Dios Filiberto (la letra del tango se refiere a un camino en la provincia de la Rioja). Al paseo se fueron sumando obras de artistas como Luis Perlotti, Roberto Capurro, Juan Leone, Ricardo Sánchez y Julio Vergottini, hasta que en 1959 Caminito fue oficialmente inaugurado como museo a cielo abierto.

Participaron en este lugar importantes artistas argentinos contemporáneos con temáticas relacionadas con el tango y el barrio de La Boca.