Cumple 40 Años el Club Piraña y habrá un emotivo festejo

El  mismo día en que se fundó el barrio de Parque Patricios -el 12 de septiembre de 1942-, pero 40 años antes, fue fundado el club «Piraña», por eso se realizará un gran festejo que incluye una cena show para los vecinos. Allí, los socios, habitantes del lugar y fieles seguidores de esta entidad barrial que los acompañó en su infancia, desgranarán anécdotas y contarán sus historias en un clima de camaradería y amistad.

Pero este festejo trae aparejada una historia de más de medio siglo, donde aportó destacadas figuras del fútbol. y donde tuvo un importante papel en las actividades sociales y deportivas del barrio. Luego, el tiempo y la vida lo fueron dejando en el abandono por casi 15 años. Hoy, un grupo de viejos socios y vecinos que supieron de su pasada época de esplendor se sumaron para rescatarlo del olvido.

«El club estuvo más de 15 años abandonado, no había funciones, no había disciplinas, nada, y de repente nos encontramos el año pasado con el club clausurado por una cuestión penal, y ahí nos empezamos a mover para recuperarlo», aseguró el actual titular del Piraña, José Rostanzo, cuyo número de socio es el 2.063 de la querida institución .
 «El 14 de enero de 2014 nos restituyeron el club, convocamos a los vecinos, formamos una comisión directiva y con el aporte de gente joven del barrio que se acercó, lo refundamos, comenzamos nuevamente con las actividades deportivas, nos afiliamos a la Federación de Fútbol Infantil y en estos cuatro meses salimos campeones categoría 2001».

Distintas actividades deportivas, recreativas y culturales comenzaron a realizarse en las instalaciones del Piraña, ubicado en Elía 678, con la participación de integrantes de la murga del barrio Pasión Quemera, del Teatro de la Goma y otros vecinos.

Actualmente, el club tiene una cancha de fútbol abierta de 9, una cerrada de baby fútbol, gradas, vestuarios, un gran salón, dependencias, una parrilla,  las peñas que hacen una vez al mes, organizadas por el grupo de jóvenes del área cultural y una pileta abierta que todavía no puede ser reparada.

Cumple 40 Años el Club Piraña y habrá un emotivo festejo

El  mismo día en que se fundó el barrio de Parque Patricios -el 12 de septiembre de 1942-, pero 40 años antes, fue fundado el club «Piraña», por eso se realizará un gran festejo que incluye una cena show para los vecinos. Allí, los socios, habitantes del lugar y fieles seguidores de esta entidad barrial que los acompañó en su infancia, desgranarán anécdotas y contarán sus historias en un clima de camaradería y amistad.

Pero este festejo trae aparejada una historia de más de medio siglo, donde aportó destacadas figuras del fútbol. y donde tuvo un importante papel en las actividades sociales y deportivas del barrio. Luego, el tiempo y la vida lo fueron dejando en el abandono por casi 15 años. Hoy, un grupo de viejos socios y vecinos que supieron de su pasada época de esplendor se sumaron para rescatarlo del olvido.

«El club estuvo más de 15 años abandonado, no había funciones, no había disciplinas, nada, y de repente nos encontramos el año pasado con el club clausurado por una cuestión penal, y ahí nos empezamos a mover para recuperarlo», aseguró el actual titular del Piraña, José Rostanzo, cuyo número de socio es el 2.063 de la querida institución .
 «El 14 de enero de 2014 nos restituyeron el club, convocamos a los vecinos, formamos una comisión directiva y con el aporte de gente joven del barrio que se acercó, lo refundamos, comenzamos nuevamente con las actividades deportivas, nos afiliamos a la Federación de Fútbol Infantil y en estos cuatro meses salimos campeones categoría 2001».

Distintas actividades deportivas, recreativas y culturales comenzaron a realizarse en las instalaciones del Piraña, ubicado en Elía 678, con la participación de integrantes de la murga del barrio Pasión Quemera, del Teatro de la Goma y otros vecinos.

Actualmente, el club tiene una cancha de fútbol abierta de 9, una cerrada de baby fútbol, gradas, vestuarios, un gran salón, dependencias, una parrilla,  las peñas que hacen una vez al mes, organizadas por el grupo de jóvenes del área cultural y una pileta abierta que todavía no puede ser reparada.