Defensoría del Pueblo advierte falencias en Subtes

La Defensoría del Pueblo porteña efectuó una serie de recomendaciones a las autoridades del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires y de la empresa Metrovías en relación a diversas anomalías y problemáticas en las condiciones de seguridad, mantenimiento, higiene y accesibilidad en las líneas que integran la red de subtes.

subteDurante los últimos años se recibieron en la Defensoría del Pueblo una importante cantidad de denuncias y quejas vinculadas al servicio de transporte subterráneo. Entre los reclamos presentados por los usuarios se destacan: el exceso de pasajeros en las denominadas horas pico; la falta de sistemas de refrigeración y ventilación, higiene y mantenimiento en las estaciones, andenes, vagones y túneles; el riesgo que implican los espacios existentes entre el andén y la formación y el deficiente funcionamiento de las escaleras mecánicas y de los ascensores instalados en distintas estaciones.

En este sentido, la Defensoría exhortó al Ente Único a reforzar los procedimientos de control y disponer las medidas necesarias para evitar el congestionamiento de pasajeros en las “horas pico” y las molestias, perjuicios y posibles daños ocasionados a los pasajeros. Asimismo, advirtió a la empresa concesionaria Metrovías que garantice la seguridad de las personas trasladadas, implemente un sistema que indique mediante señales sonoras el arribo de las formaciones, articule junto con la Policía Federal y/o la Policía Metropolitana las acciones convenientes para prevenir arrebatos y robos, realice las tareas de mantenimiento e higiene pertinentes en todas las estaciones y andenes, aumente la frecuencia de los servicios, instale los sistemas de refrigeración adecuados y avale el normal acceso de personas con discapacidad mediante el normal funcionamiento de la totalidad de las escaleras mecánicas y ascensores.

Por su lado, solicitó al Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, que se analice la posibilidad de extender los horarios de los servicios tanto de la Línea “E” como del Premetro, y así se equiparen con los prestados en las restantes líneas de la red de subterráneos.

Defensoría del Pueblo advierte falencias en Subtes

La Defensoría del Pueblo porteña efectuó una serie de recomendaciones a las autoridades del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires y de la empresa Metrovías en relación a diversas anomalías y problemáticas en las condiciones de seguridad, mantenimiento, higiene y accesibilidad en las líneas que integran la red de subtes.

subteDurante los últimos años se recibieron en la Defensoría del Pueblo una importante cantidad de denuncias y quejas vinculadas al servicio de transporte subterráneo. Entre los reclamos presentados por los usuarios se destacan: el exceso de pasajeros en las denominadas horas pico; la falta de sistemas de refrigeración y ventilación, higiene y mantenimiento en las estaciones, andenes, vagones y túneles; el riesgo que implican los espacios existentes entre el andén y la formación y el deficiente funcionamiento de las escaleras mecánicas y de los ascensores instalados en distintas estaciones.

En este sentido, la Defensoría exhortó al Ente Único a reforzar los procedimientos de control y disponer las medidas necesarias para evitar el congestionamiento de pasajeros en las “horas pico” y las molestias, perjuicios y posibles daños ocasionados a los pasajeros. Asimismo, advirtió a la empresa concesionaria Metrovías que garantice la seguridad de las personas trasladadas, implemente un sistema que indique mediante señales sonoras el arribo de las formaciones, articule junto con la Policía Federal y/o la Policía Metropolitana las acciones convenientes para prevenir arrebatos y robos, realice las tareas de mantenimiento e higiene pertinentes en todas las estaciones y andenes, aumente la frecuencia de los servicios, instale los sistemas de refrigeración adecuados y avale el normal acceso de personas con discapacidad mediante el normal funcionamiento de la totalidad de las escaleras mecánicas y ascensores.

Por su lado, solicitó al Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, que se analice la posibilidad de extender los horarios de los servicios tanto de la Línea “E” como del Premetro, y así se equiparen con los prestados en las restantes líneas de la red de subterráneos.