Para los que pasan unos pocos días en la ciudad, los imperdibles son la manera más rápida de conocerla. La esencia de Buenos Aires está en estos lugares.
La Calle Lanín, en Barracas es justamente la misma calle la razón a visitar.Fue inaugurada en el año 2001 y el artista que participó es Marino Santa María. Los colectivos que llevan a este destino turístico son el 20, 25, 45, 79, 95, 100, 102, 134, 148, 154, 195.
El pintor Marino Santa María nació en 1949 en el barrio de Barracas. Su padre —Marino Pérsico— fue un pintor y ceramista reconocido a mediados del siglo XX.
Santa María, en la década de 1990, cubrió el frente de su taller, en Lanín 33, con una de sus obras. La idea gustó entre los vecinos, que de a poco le fueron pidiendo que también pintara las fachadas de sus casas. Por iniciativa del artista, se hizo un convenio — del que participaron empresas e instituciones como el gobierno porteño, la Unesco y el Museo Nacional de Bellas Artes —para financiar el proyecto de pintar 35 casas a lo largo de las tres cuadras de la calle Lanín.
La obra demandó dos años y el trabajo de alrededor de 20 personas entre albañiles y pintores. Las 35 fachadas fueron lavadas, selladas, revocadas y finalmente pintadas con esmalte sintético.
La Cancha de Boca, en La Boca. Está ubicada en la calle Brandsen 805, La Boca. Fue inaugurada en el año 1940 y su Ingeniero fue José L. Delpini. Los colectivos que llevan a este punto turístico son el 10, 20, 22, 24, 25, 29, 33, 39, 46, 53, 54, 64, 70, 74, 86, 93, 102, 129, 130, 152, 159, 168, 186. Puede visitarse su página web.
Boca Juniors es uno de dos los clubes de fútbol más populares del país junto con su rival, River Plate.
Con una estructura en forma de herradura, tres bandejas superpuestas y un empinado ángulo de inclinación, este estadio de fútbol tiene capacidad para 50 mil espectadores. Por su forma, fue rebautizado popularmente como «La Bombonera».
Los escasos metros que separan el campo de juego de las tribunas permiten una gran proximidad entre los espectadores y el juego.
Los partidos del torneo de 1ª división se juegan los viernes, sábados y -la mayoría- los domingos.
En el hall de entrada hay un mural del pintor del barrio de La Boca, Benito Quinquela Martín. En el exterior del estadio se ven otros 15 murales pintados en los colores del club, azul y amarillo, entre los que se destacan los de los artistas Pérez Celis y Rómulo Macció.
Sobre Brandsen funciona el Museo de la Pasión Boquense, que alberga una colección de objetos y una producción audiovisual interactiva que dan cuenta de la historia del club.
Para más información puede comunicarse al (54 11) 4362 1100//4309 4700 o mediante la página web de la institución, citada más arriba.