EN SU 15VA TEMPORADA CONTINÚA EL ÉXITO TEATRAL
La idea de esta agrupación empieza allá por el 2001 cuando los vecinos de Barracas inventaron «una fiesta porque en la calle sólo habia caras largas y preocupación.»
Hoy en otro contexto luego de 10 años ininterrumpidos de funciones, a sala llena y excelente repercución evidentemente siguen vigentes sus ganas de juntarse, compatir, sin miedos ni paranoias, y como dice su canción: “La alegría en todos tiene un lugar y nunca ese sitio es en soledad pues siempre incluimos a otros en ella”.
Los dichos de los protagonistas «Aprovechamos para agradecerles todo el apoyo que nos dieron en éstos años, el muchísmo público que vino una y otra vez con amigos y parientes, sobre todo por entender profundamente lo que éstos más de 300 vecinos que intengran éste proyecto artístico-comunitario, venimos generando desde hace 14 años en nuestro querido barrio de Barracas.»
Esta propuesta se encuentra en su 15mo año consecutivo, en un evento teatral que recrea una fiesta de casamiento donde 50 vecinos-actores de diferentes edades comparten con los vecinos-público este acontecimiento tan importante para la vida de Anita y Mirko.
Anita y Mirko se casan, dos familias muy diferentes comparten la noche en el salón de fiestas inaugurado por las cuñadas: Alegría, Irma y Olga, el cual han bautizado “La Taffié de tu Barrió”.
Una oportunidad de jugar por espacio de dos horas a que todos somos parientes y podemos divertidos juntos en esta fiesta de bodas tan especial. Compartimos comida, bebida , chismes y secretos familiares.
Boda que permite la consagración de la “Guaracha Barraquense” y su cantante estrella Angélica Valdemar de regreso de su “tórrida” gira por las cálidas tierras del Caribe (música en vivo).
Los vecinos-actores de Barracas vuelven a confirmar que la alegría y la celebración colectiva son un elemento de resistencia, construcción y transformación social.
Aparecen entonces distintas familias y personajes; y el público (vecinos invitados a la boda) se sacan fotos con los novios, se reencuentran con parientes y amigos, bailan, en fin comparten esta particular fiesta, a tal punto que los solteros se casan y los casados vuelven a hacerlo, y como cuentan que dice un viejo vecino: “si afuera no hay fiesta acá adentro, en el Circuito, la inventamos.”
Las entradas están a la venta con 15 días de anticipación.
Las funciones se realizan en Circuito Cultural Barracas, Proyecto Artístico Comunitario, Av. Gral. Iriarte 2165, Barracas, C. A. B. A., Tel: 4302-6825.
Los ejes centrales que organizan este proyecto artístico comunitario son la movilización y promoción de la organización de los vecinos de todas las edades a partir de prácticas artísticas y culturales. Incentivar el desarrollo de las capacidades creativas de las personas en el marco de propuestas artísticas colectivas. Realizar talleres de teatro, dramaturgia colectiva, canto y música comunitaria, talleres de murga y de producción escenográfica. Todos estos talleres se inscriben en el proyecto artístico comunitario, lo que implica que quienes asisten a estas capacitaciones se integran a las diferentes intervenciones artísticas que realizan en la comunidad; y la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad, así como de otras personas que por diversas razones (pobreza, desempleo, edad, etc.) se encuentran en situaciones de exclusión y marginalidad.
Be the first to comment