El certificado prenupcial ya no es obligatorio para casarse en la Ciudad

La Ciudad determinó que las futuras parejas que quieran casarse no tendrán la obligación de presentar el tradicional certificado prenupcial.

Es que la antigua disposición estaba basada en una norma sanitaria de 1937, cuando no era común que una pareja conviviera antes de casarse; en ella establecía que quienes querían contraer matrimonio debían realizarse una revisión médica y confeccionar el citado certificado. Esto era así, entre otros motivos, para evitar la posible difusión de enfermedades venéreas, típicas de aquella época.

Eran sin duda otros tiempos en los que se establecía que «las autoridades sanitarias deberán propiciar y facilitar la realización de exámenes médicos prenupciales, como así también que los jefes de los servicios médicos nacionales y aquellos que las autoridades nacionales determinen, estarán facultados para expedir certificados a los futuros contrayentes que así lo soliciten, siendo obligatorio para los masculinos que hayan de contraer matrimonio».

De esta forma, el 18 de junio último, por disposición del Boletín Oficial, el Registro Civil porteño suprimió la obligatoriedad de esta medida, que pasó a ser optativa para los contrayentes. Buenos Aires se suma con esta iniciativa a normas similares existentes en provincias como Chaco, San Juan, Santa Cruz, Salta, Mendoza, Santiago del Estero, Misiones y Tierra del Fuego.

El certificado prenupcial ya no es obligatorio para casarse en la Ciudad

En esta línea, esta iniciativa se encolumna junto a otras que el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno porteño, viene realizando para futuros contrayentes, como a posibilidad de realizar casamientos en lugares emblemáticos y los matrimonios en domicilios privados.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*