De nuestra redacciòn_ En un coqueta confiterìa con mesitas en la vereda ubicada en la Avenida Velez Sarsfield y cumpliendo con todos los protocolos antipandemia, estaban tomando un «cortadito» dos profesionales de la Salud, viejos vecinos de Barracas, uno de los cuales se ha especializado en el tema de las enfermedades cardiovasculares
A nuestro pedido nos explicó que las arterias ausentes de oclusiones -producidas por los terribles ateromas, que son placas grasosas que dificultan el paso de la sangre-proveen de mejor calidad de vida. Arterias sanas, libres de colesterol, en una palabra, irrigan adecuadamente el flujo sanguineo necesario para un correcto funcionamiento del corazòn y por ende, de todos los demàs organos de nuestro cuerpo-
Otros factores desencadenantes de la enfermedad aterosclérotica u obstructiva son la presión arterial elevada, las grasas (fundamentalmente las que provienen de la ingesta de carnes rojas y productos manufacturados), el tabaquismo, el stress, el sedentarismo y la obesidad, que coadyuvan para que las arterias envejezcan prematuramente.
El consumo de peces de aguas frías entre los esquimales reveló, mediante un estudio científico que llevó varios años de seguimientos, que el nivel de aterosclerosis entre los naturales de esa raza es nulo y ello se debe al salmón marino, que contiene elevadas cantidades de ácidos grasos poliinsaturados (Omega 3), y que, por un complejo proceso biológico reduce el colesterol en sangre, disminuyendo el consiguiente riesgo de infartos.
Los esquimales de Groenlandia consumen a diario aproximadamente un kilogramo de salmón marino, principal contenedor de las sustancias naturales imprescindibles para mantener las finas “cañerías” cardiovasculares en condiciones de permitir el normal flujo de sangre.
Pero como no es posible trasladar el producto desde Groenlandia al mundo occidental, se ha buscado la sintesis perfecta. La ciencia, en ese sentido, ha solucionado el problema mediante la disecación molecular en alto vacío del aceite al que transforma en cápsulas blandas que reducen naturalmente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y que se despachan desde hace unos años, previa receta médica, en las farmacias nacionales, bajo nombre comercial.
Obviamente hoy hay otras formas de destapar las arterias con no demasiado riesgo, ya que mucho ha avanzado la medicina especializada en cardiologìa a ese respecto.
Las operaciones cardiovasculares que antes se hacìan a corazòn abierto, al igual que los by-pass, son ahora intervenciones muchos màs sencillas, nos explicò, pero como toda cirugìa implica un riesgo que de poder hacerlo deberìamos evitar.
Como resultado de esta charla, que agradecemos a nuestro vecino mèdico, llegamos a la conclusiòn de que lo mejor es disminuir los factores de riesgo y tomar las medidas preventivas para evitar que las arterias se obstruyan. No les parece?
Be the first to comment