El Día de la Patria se festeja en la Usina del Arte

escarapela1.jpgDe nuestra redacción.- Se aproxima un nuevo Día de la Patria y es bueno celebrarlo. Más allá del feriado está la historia, y estas fechas sirven para recrearla. El nuestro es un país joven, al que le falta madurez, y que debe brevar en su pasado, aprendiendo de lo bueno y lo malo, para no repetir errores y forjar el futuro que Argentina merece.

Además estas fechas sirven para crear un clima festivo, para conocer usos y costumbres de otra época y para entender que cuando un pueblo se une en un pos de la libertad, nada puede detenerlo.

Adhiriéndose al festejo, «el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a celebrar el Día de la Patria en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, La Boca) con un día completo de shows y actividades para toda la familia. Será el sábado 25 de Mayo desde las 12 hasta las 21. El público podrá disfrutar de manera gratuita de espectáculos, gastronomía típica, música, clases de baile y otras actividades para acerarse a las raíces argentinas. Una verdadera fiesta de sonidos, colores y sabores que representan nuestra cultura.»

Una interesante propuesta familiar que permitirá a los más chicos, disfrutar aprendiendo, sobre la historias de su país y de sus antepasados.

Los organizadores prometen  que «desde el mediodía y hasta las 20, los participantes podrán acercarse al Patio Central, que se convertirá en un verdadero Patio Gastronómico Criollo con puestos en los que los mejores chefs de Argentina cocinarán comidas típicas: Martín Molteni traerá a su equipo de Puratierra para preparar platos de olla y Diego García Tedesco y Johnnie Giebert, del restaurant Austria, también estarán cocinando platos autóctonos para deleitar los asistentes. Además, durante toda la jornada se podrá disfrutar de un mercado con productos típicos de diferentes regiones del país, de la mano de sus propios productores, algunos de ellos: Bioconexion que llegará con productos agroecológicos del norte y la Patagonia, Nativo que traerá sus quesos y chacinados de la Región pampeana y la Patagonia y Aceites del desierto invitando a conocer sus aceites de frutos secos traídos directamente desde Córdoba.»

A esto se agregarán talleres alusivos de coloreo de imágenes y témperas y, como no podía ser de otra manera, los infaltables talleres de cocina. «Para aprender a cocinar los clásicos sabores argentinos, los presentes podrán asistir a variadas clases en el Foyer. A las 12, la cocinera especialista en comidas sin gluten Ale Temporini junto a Juliana López May enseñará a los participantes a preparar tortas fritas libres de gluten y también dulce casero. A las 14 habrá una clase de platos de olla de la mano de los chefs Martín Molteni(Puratierra) y Johnnie Giebert (Austria). A las 15, Juliana López May y Jessica Lekerman darán una clase de platos autóctonos vegetarianos. Y finalmente a las 16 y 17 horas, los más chicos podrán aprender a cocinar riquísimos alfajores de maicena, en lo que será una edición especial de Experimento Cocina, un ciclo en el que todos los domingos chicos y chicas de 6 a 12 años aprenden recetas para cocinar con productos de estación.»

Tampoco podía faltar la música en esta patriótica jornada, para ello el DJ Gustavo Ameri y la bailarina Jorgelina Contreras  convertirán el hall Central de la Usina en un patio colonial donde se aprenderán en forma individual o por parejas, bailes de época.

«La programación gratuita continuará a las 15 en el Auditorio con “Canciones con la Patria”, un espectáculo que recorrerá momentos fundamentales de la historia argentina, entretejiendo canciones, poemas e imágenes. Con canciones del compositor Sebastián Monk, se trata de un viaje que iniciará con el 25 de Mayo de 1810 en la Plaza, pasando por Rosario en el día en que por primera vez se izó nuestra bandera, la firma de la Independencia en Tucumán, el cruce de los Andes junto a San Martín, sin olvidar a nuestras Malvinas.»

El cierre estará a cargo de «la banda Coca Chola, conformada por Manuela y Juan Cruz Torres y Lucas Gordillo brindará un espectáculo con un repertorio de canciones de folclore andino y latinoamericano. A través de instrumentos como el charango, el canto, la quena, la guitarra, la percusión y las danzas, la banda de los hijos de Jaime Torres pondrá a todos a bailar en el Patio Central, a las 16, en un show plagado de canciones y melodías que conforman el acervo cultural de América del Sur.»

Una programación adecuada al festejo, y donde la historia se aprende disfrutándola y compartiendo en familia. Una interesante y muy efectiva forma de aprender

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*