El Espacio Cultural organizará nuevos eventos gratuitos para esta semana

 

Esta semana habrá actividades para todas las edades y gustos en el Espacio Cultural del Sur , dependiente del Ministerio de Cultura, y que queda en la calle Caseros 1750 CABA. Para información, se puede llamar a los números 4305-6653 o 4306-0301.-

A fin de catalogar los eventos, los códigos son los siguientes:

A: ADULTOS / ATP: APTO TODO PÚBLICO / J: JÓVENES (DE 18 A 25 AÑOS)

 

DOMINGO 21
15:00 TALLER – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Construcción de Títeres a cargo de Claudia Calvi
15:30 TÍTERES – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
17:00 TÍTERES – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Compañía “La cuerda floja” presenta “Mate dulce”
20:00 MÚSICA – Ciclo Semanal “Domingo día de Tango”
Ciclo referencial del “Espacio Cultural del Sur” que se repite cada domingo desde hace más de diez años, “Domingo, día de Tango” propone la escucha de múltiples agrupaciones, con sus variopintas formaciones instrumentales, las cuales abordan este riquísimo género, en el que se fusionan con naturalidad elementos tradicionales y recursos académicos que evidencian su origen criollo y su posterior desarrollo musical y le otorgan la poderosa identidad que lo han transformado en una “música del mundo”.
“Che, te cuento un tango”
Espectáculo musical en el que la historia del poeta Amaro Fredes Quiroga y el paso del tiempo en el bar Los de Siempre es el hilo conductor por el cual los tangos se suceden e intercalan con el relato de este poeta arrabalero y sin talento que intenta escribir el tango que lo identifique para ser parte de la historia del género plasmando alguno de sus éxitos.
Elenco
Alejandro Presta / voz y actuación
Leandro Schnaider / bandoneón  y arreglos
Carlos olmedo / guitarra y arreglos
Leo Basso / actuación y guión
Gerardo Serre  / actuación y dirección

MARTES 23
20:00 CINE – Ciclo “Cine de Autor” (A)

“Lejos del cielo” / 2002
Título original: “Far from Heaven”
Dirección: Todd Haynes.
Reparto: Julianne Moore, Dennis Quaid, Dennis Haysbert, James Rebhorn, Patricia Clarkson, Viola Davis, Kyle Smith, Celia Weston, Bette Henritze, Michael Gaston.
Origen: USA
Duración: 107 minutos
Años cincuenta. Una acomodada y modélica ama de casa de Connecticut lleva una vida aparentemente equilibrada, satisfactoria y programada según los cánones de la familia burguesa americana. Sin embargo, de manera inesperada, tiene que enfrentarse a una gravísima crisis matrimonial y a un mundo exterior que impone límites a las emociones. Un mundo donde el racismo y la tolerancia sexual son fronteras que no se pueden franquear.

JUEVES 25
14:30 a 16:00 TALLER (J/A) – Canto Popular a cargo de Cynthia Glize y Carlos Butera
Destinado a personas de ambos sexos mayores de 18 años.
18:30 a 20:30 TALLER (J/A) – Tango Danza  a cargo de Oscar Montenegro y Verónica Rueco
Destinado a jóvenes y adultos que deseen iniciarse o perfeccionar su técnica abordando tango de salón y milonguero con influencias de nuevos estilos.

20:00 CINE – Ciclo “Cine de Acción y Aventuras” (A)
“Plan de vuelo” / 2005
Título original: “Flightplan”
Dirección: Robert Schwentke.
Reparto: Jodie Foster, Peter Sarsgaard, Sean Bean, Erika Christensen, Marlene Lawston, Kate Beahan, Michael Irby, Assaf Cohen, Greta Scacchi, Matt Bomer.
Origen: USA
Duración: 93 minutos
Kyle Pratt es una americana que, tras perder a su marido, decide regresar a casa con su hija de seis años. Pero, cuando la niña desaparece misteriosamente durante el vuelo, nadie de la tripulación o del pasaje recuerda haberla visto a bordo. A 12.000 metros de altura, Kyle se enfrentará a la peor pesadilla de su vida: su hija Julia ha desaparecido sin dejar rastro en medio de un vuelo Berlín-Nueva York.

VIERNES 26
21:00 MÚSICA – Ciclo Semanal “Ritmos de Latinoamérica” (ATP)
Desde los cuatro puntos cardinales del continente Latinoamericano provienen éstos ritmos que nos definen culturalmente: desde la ranchera mexicana, pasando por el son, la cumbia, el joropo, el pasillo, el  festejo, la saya, la cueca, el samba, la polka, el candombe, la chacarera y la milonga “Ritmos de Latinoamérica” reúne agrupaciones dedicadas a la exploración de las manifestaciones que entrelazan con naturalidad elementos de las culturas originarias del continente enriquecidas con la influencia de las culturas africana y europea, cuya síntesis nos identifica como “criollos”: hijos de este continente.
“Orkesta Popular San Bomba”
La propuesta musical de esta agrupación consiste en mixturar los ritmos latinos con melodías gitanas-balcánicas desde una instrumentación completamente atípica. Su búsqueda sobrevuela el espíritu de la cumbia y el rock mestizo, a partir de composiciones propias de primer nivel y absolutamente bailables.
Actualmente y luego de años de crecimiento la agrupación se encuentra presentando su primer disco “Sal de tu cuerpo”.
Matías Jalil / composición, dirección, guitarra criolla, derbake y gaita hembra
Carla Caberlotto / clarinete
Clara Lodillinsky / trompeta
Daniel «Pela» López Caliva / acordeón
Fernanda San Martín / acordeón
Emiliano Centurión / guitarra eléctrica
Ezequiel Silva / guitarra criolla
Nicolás Medel / cavaquinho y gaita hembra
Pablo Vaira / bajo
Jacqueline Brosky / violín
Laura Ponce / cello
Marian Milberg / viola
Solange Follet, Valeria Álvarez / charango
Paula Peyseré / accesorios
Santiago Varela / batería, bombo legüero y derbake
Tilsa Llerena / voz
orkestapopularsanbomba.bandcamp.com
www.myspace.com/orkestapopularsanbomba

SÁBADO 27
15:00 TALLER – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Construcción de Títeres a cargo de Carlos Cortés
15:30 TÍTERES – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Compañía “Y los títeres dónde están” presenta “Nicia y lino dos campesinos”
17:00 ESPECTÁCULO INFANTIL – TEATRO (ATP)
“Cuentos mágicos”
Chechi Chuan desciende de una dinastía de magos y emprende un viaje al encuentro de su destino; un viaje lleno de peligros, música en vivo, payasadas y mucha magia. Sorteando las dificultades que le propone recorrer diferentes paisajes y el encuentro con personajes exóticos cada encuentro pone a prueba su instinto mágico y la hace crecer. Un viaje al que Chechi Chuan y Rosita Bacalao nos invitan a acompañarlas
Cuentos Mágicos es una historia de amor, de amor a muchas cosas, a dos artes de las más antiguas del espectáculo: la magia y el clown; amor a la aventura y al riesgo.
Cecilia Zenobi / Chechi Chuan
Marisa Gambone / Rosita Bacalao
Marcelo Mauras / Asesoramiento en magia
www.facebook.com/espectaculocuentosmagicos
18:00 a 21:00 TALLER (ATP) – Danzas Folclóricas a cargo de Santiago Bonacina
21:00 MÚSICA – Ciclo Semanal “Músicas de Tierra Adentro” (ATP)
Tradicional ciclo del Espacio Cultural del Sur, “Músicas de tierra adentro” reúne diversas agrupaciones que abordan nuestra música popular folclórica con propuestas estéticas que alternan el enfoque tradicional y la sonoridad contemporánea desde sus diferentes y heterogéneas formaciones instrumentales.
“El Entrevero”
Agrupación que recorre las diferentes expresiones folklóricas musicales de la Argentina. Buscando ampliar los horizontes expresivos del género, aportando como elemento de innovación una nueva formación instrumental y generando en sus conciertos viajes musicales a desiertos, quebradas, valles y humedales.
El Entrevero, pues, se entrevera concertando diferentes mundos musicales urbanos y rurales.
Andrés Costantini / composición, arreglos, dirección, guitarra, violín
Laura Migliorisi / canto
Agustina Kuntze / flauta traversa
Mariana Rivaya / viola
Tomás Pereyra Lucena / violonchelo
Ángeles Filgueira Risso / charango
Agustín Strizzi / percusión
www.myspace.com/elentrevero
www.facebook.com/El-Entrevero/191380504216547

El Espacio Cultural organizará nuevos eventos gratuitos para esta semana

 

Esta semana habrá actividades para todas las edades y gustos en el Espacio Cultural del Sur , dependiente del Ministerio de Cultura, y que queda en la calle Caseros 1750 CABA. Para información, se puede llamar a los números 4305-6653 o 4306-0301.-

A fin de catalogar los eventos, los códigos son los siguientes:

A: ADULTOS / ATP: APTO TODO PÚBLICO / J: JÓVENES (DE 18 A 25 AÑOS)

 

DOMINGO 21
15:00 TALLER – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Construcción de Títeres a cargo de Claudia Calvi
15:30 TÍTERES – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
17:00 TÍTERES – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Compañía “La cuerda floja” presenta “Mate dulce”
20:00 MÚSICA – Ciclo Semanal “Domingo día de Tango”
Ciclo referencial del “Espacio Cultural del Sur” que se repite cada domingo desde hace más de diez años, “Domingo, día de Tango” propone la escucha de múltiples agrupaciones, con sus variopintas formaciones instrumentales, las cuales abordan este riquísimo género, en el que se fusionan con naturalidad elementos tradicionales y recursos académicos que evidencian su origen criollo y su posterior desarrollo musical y le otorgan la poderosa identidad que lo han transformado en una “música del mundo”.
“Che, te cuento un tango”
Espectáculo musical en el que la historia del poeta Amaro Fredes Quiroga y el paso del tiempo en el bar Los de Siempre es el hilo conductor por el cual los tangos se suceden e intercalan con el relato de este poeta arrabalero y sin talento que intenta escribir el tango que lo identifique para ser parte de la historia del género plasmando alguno de sus éxitos.
Elenco
Alejandro Presta / voz y actuación
Leandro Schnaider / bandoneón  y arreglos
Carlos olmedo / guitarra y arreglos
Leo Basso / actuación y guión
Gerardo Serre  / actuación y dirección

MARTES 23
20:00 CINE – Ciclo “Cine de Autor” (A)

“Lejos del cielo” / 2002
Título original: “Far from Heaven”
Dirección: Todd Haynes.
Reparto: Julianne Moore, Dennis Quaid, Dennis Haysbert, James Rebhorn, Patricia Clarkson, Viola Davis, Kyle Smith, Celia Weston, Bette Henritze, Michael Gaston.
Origen: USA
Duración: 107 minutos
Años cincuenta. Una acomodada y modélica ama de casa de Connecticut lleva una vida aparentemente equilibrada, satisfactoria y programada según los cánones de la familia burguesa americana. Sin embargo, de manera inesperada, tiene que enfrentarse a una gravísima crisis matrimonial y a un mundo exterior que impone límites a las emociones. Un mundo donde el racismo y la tolerancia sexual son fronteras que no se pueden franquear.

JUEVES 25
14:30 a 16:00 TALLER (J/A) – Canto Popular a cargo de Cynthia Glize y Carlos Butera
Destinado a personas de ambos sexos mayores de 18 años.
18:30 a 20:30 TALLER (J/A) – Tango Danza  a cargo de Oscar Montenegro y Verónica Rueco
Destinado a jóvenes y adultos que deseen iniciarse o perfeccionar su técnica abordando tango de salón y milonguero con influencias de nuevos estilos.

20:00 CINE – Ciclo “Cine de Acción y Aventuras” (A)
“Plan de vuelo” / 2005
Título original: “Flightplan”
Dirección: Robert Schwentke.
Reparto: Jodie Foster, Peter Sarsgaard, Sean Bean, Erika Christensen, Marlene Lawston, Kate Beahan, Michael Irby, Assaf Cohen, Greta Scacchi, Matt Bomer.
Origen: USA
Duración: 93 minutos
Kyle Pratt es una americana que, tras perder a su marido, decide regresar a casa con su hija de seis años. Pero, cuando la niña desaparece misteriosamente durante el vuelo, nadie de la tripulación o del pasaje recuerda haberla visto a bordo. A 12.000 metros de altura, Kyle se enfrentará a la peor pesadilla de su vida: su hija Julia ha desaparecido sin dejar rastro en medio de un vuelo Berlín-Nueva York.

VIERNES 26
21:00 MÚSICA – Ciclo Semanal “Ritmos de Latinoamérica” (ATP)
Desde los cuatro puntos cardinales del continente Latinoamericano provienen éstos ritmos que nos definen culturalmente: desde la ranchera mexicana, pasando por el son, la cumbia, el joropo, el pasillo, el  festejo, la saya, la cueca, el samba, la polka, el candombe, la chacarera y la milonga “Ritmos de Latinoamérica” reúne agrupaciones dedicadas a la exploración de las manifestaciones que entrelazan con naturalidad elementos de las culturas originarias del continente enriquecidas con la influencia de las culturas africana y europea, cuya síntesis nos identifica como “criollos”: hijos de este continente.
“Orkesta Popular San Bomba”
La propuesta musical de esta agrupación consiste en mixturar los ritmos latinos con melodías gitanas-balcánicas desde una instrumentación completamente atípica. Su búsqueda sobrevuela el espíritu de la cumbia y el rock mestizo, a partir de composiciones propias de primer nivel y absolutamente bailables.
Actualmente y luego de años de crecimiento la agrupación se encuentra presentando su primer disco “Sal de tu cuerpo”.
Matías Jalil / composición, dirección, guitarra criolla, derbake y gaita hembra
Carla Caberlotto / clarinete
Clara Lodillinsky / trompeta
Daniel «Pela» López Caliva / acordeón
Fernanda San Martín / acordeón
Emiliano Centurión / guitarra eléctrica
Ezequiel Silva / guitarra criolla
Nicolás Medel / cavaquinho y gaita hembra
Pablo Vaira / bajo
Jacqueline Brosky / violín
Laura Ponce / cello
Marian Milberg / viola
Solange Follet, Valeria Álvarez / charango
Paula Peyseré / accesorios
Santiago Varela / batería, bombo legüero y derbake
Tilsa Llerena / voz
orkestapopularsanbomba.bandcamp.com
www.myspace.com/orkestapopularsanbomba

SÁBADO 27
15:00 TALLER – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Construcción de Títeres a cargo de Carlos Cortés
15:30 TÍTERES – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Compañía “Y los títeres dónde están” presenta “Nicia y lino dos campesinos”
17:00 ESPECTÁCULO INFANTIL – TEATRO (ATP)
“Cuentos mágicos”
Chechi Chuan desciende de una dinastía de magos y emprende un viaje al encuentro de su destino; un viaje lleno de peligros, música en vivo, payasadas y mucha magia. Sorteando las dificultades que le propone recorrer diferentes paisajes y el encuentro con personajes exóticos cada encuentro pone a prueba su instinto mágico y la hace crecer. Un viaje al que Chechi Chuan y Rosita Bacalao nos invitan a acompañarlas
Cuentos Mágicos es una historia de amor, de amor a muchas cosas, a dos artes de las más antiguas del espectáculo: la magia y el clown; amor a la aventura y al riesgo.
Cecilia Zenobi / Chechi Chuan
Marisa Gambone / Rosita Bacalao
Marcelo Mauras / Asesoramiento en magia
www.facebook.com/espectaculocuentosmagicos
18:00 a 21:00 TALLER (ATP) – Danzas Folclóricas a cargo de Santiago Bonacina
21:00 MÚSICA – Ciclo Semanal “Músicas de Tierra Adentro” (ATP)
Tradicional ciclo del Espacio Cultural del Sur, “Músicas de tierra adentro” reúne diversas agrupaciones que abordan nuestra música popular folclórica con propuestas estéticas que alternan el enfoque tradicional y la sonoridad contemporánea desde sus diferentes y heterogéneas formaciones instrumentales.
“El Entrevero”
Agrupación que recorre las diferentes expresiones folklóricas musicales de la Argentina. Buscando ampliar los horizontes expresivos del género, aportando como elemento de innovación una nueva formación instrumental y generando en sus conciertos viajes musicales a desiertos, quebradas, valles y humedales.
El Entrevero, pues, se entrevera concertando diferentes mundos musicales urbanos y rurales.
Andrés Costantini / composición, arreglos, dirección, guitarra, violín
Laura Migliorisi / canto
Agustina Kuntze / flauta traversa
Mariana Rivaya / viola
Tomás Pereyra Lucena / violonchelo
Ángeles Filgueira Risso / charango
Agustín Strizzi / percusión
www.myspace.com/elentrevero
www.facebook.com/El-Entrevero/191380504216547