Prevención del Dengue

Debido a que el agua estancada se transforma en un hábitat ideal para el desarrollo del mosquito transmisor del Dengue, los expertos reiteran la recomendación de no dejar cargados los floreros con líquido, así como remover todo recipiente que se encuentre abandonado.
La prevención

Una de las principales acciones de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y su entorno. Este mosquito se cría en recipientes y objetos que acumulan agua, por eso es importante:

  • Renovar el agua de floreros y bebederos de animales día por medio.
  • Desechar todos lo objetos inservibles que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).
  • Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, macetas, etc.).
  • Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles o toneles).
  • Agujerear, romper, aplastar o colocar arena en aquellos recipientes que no puedan ser eliminados y cuya permanencia puede constituir potenciales criaderos de mosquitos.
  • Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa.
  • No atar botellas a los árboles y canteros.

Consejos ante la presencia de mosquitos:

  • Aplicar repelente en aerosol, crema o líquido, en las partes del cuerpo no cubiertas por la ropa.
  • Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.
  • Protegerse utilizando espirales, pastillas o líquidos repelentes.

Todos los recipientes pequeños en desuso que acumulen agua deben eliminarse, poniéndolos en bolsas plásticas y colocándolas en la vereda de domingo a viernes de 20 a 21.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Prevención del Dengue

Debido a que el agua estancada se transforma en un hábitat ideal para el desarrollo del mosquito transmisor del Dengue, los expertos reiteran la recomendación de no dejar cargados los floreros con líquido, así como remover todo recipiente que se encuentre abandonado.
La prevención

Una de las principales acciones de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y su entorno. Este mosquito se cría en recipientes y objetos que acumulan agua, por eso es importante:

  • Renovar el agua de floreros y bebederos de animales día por medio.
  • Desechar todos lo objetos inservibles que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).
  • Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, macetas, etc.).
  • Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles o toneles).
  • Agujerear, romper, aplastar o colocar arena en aquellos recipientes que no puedan ser eliminados y cuya permanencia puede constituir potenciales criaderos de mosquitos.
  • Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa.
  • No atar botellas a los árboles y canteros.

Consejos ante la presencia de mosquitos:

  • Aplicar repelente en aerosol, crema o líquido, en las partes del cuerpo no cubiertas por la ropa.
  • Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.
  • Protegerse utilizando espirales, pastillas o líquidos repelentes.

Todos los recipientes pequeños en desuso que acumulen agua deben eliminarse, poniéndolos en bolsas plásticas y colocándolas en la vereda de domingo a viernes de 20 a 21.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*