Desde el año 2003 el Circuito Cultural Barracas, Proyecto Artístico Comunitario, junto al Grupo de Teatro Catalinas Sur y en el marco de un proyecto denominado “Teatro de la comunidad para la Comunidad” realiza actividades de capacitación y transferencia de sus saberes y experiencias a otros grupos. Como resultado de este trabajo se han conformado 30 Grupos de Teatro Comunitario en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires, en la provincia de Misiones y en barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente estos grupos conforman la Red Nacional de Grupos de Teatro Comunitario que realizó en el mes de octubre de 2008 el 7mo. Encuentro Nacional de Teatro Comunitario en Buenos Aires.
Integran la Alianza Metropolitana de Arte y Transformación Social junto con el Grupo de Teatro Catalinas Sur, Crear Vale la Pena y Culebrón Timbal. En el marco de esta Alianza produjeron “La Mestiza” una revista que platea conceptos, reflexiones y experiencias de arte para la transformación social y que es de distribución gratuita.
Integraron la Red Latinoamericana de Arte y Transformación Social, conformada por 24 organizaciones de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Bolivia que realizan prácticas artísticas para la promoción de la equidad, el ejercicio de ciudadanía efectiva, la integración social, promoción de los derechos humanos y de la interculturalidad.
Su trayectoria de trabajo artístico comunitario ha demostrado que el arte es un instrumento muy potente para la construcción de capital social, posibilitando cambios en la dinámica negativa en la se que vive. Es por esto que con esta iniciativa se proponen fomentar la inclusión social de los vecinos a través del arte.
Uno de los aspectos en que más se manifiesta la exclusión social de la población en general, es en el acceso al arte y la cultura, tanto al consumo como a la participación en prácticas culturales y artísticas. En general, no se visualiza que los procesos de creación comunitaria son centrales para salir de la exclusión y la marginalidad.
«Nosotros partimos de la idea de que el contacto con los distintos lenguajes artísticos estimula la comunicación e integración entre las personas, además de promover un proceso de socialización y convivencia pacífica. A través del desarrollo de actividades en las áreas del teatro, la música y el canto comunitarios y de la inclusión de nuevos integrantes a nuestro proyecto artístico, se pueden generar cambios en las relaciones interpersonales y colectivas, fortalecer la cooperación y participación social y por tanto, la ciudadanía. De hecho, todo nuestro trabajo está ligado al arte comunitario como una manera de intervención social y se fundamenta en la convicción de que toda persona es esencialmente creativa, sólo hay que crear el marco y dar la oportunidad para que esto se desarrolle.»
Por otra parte, consideran que la producción artística requiere de un conjunto de conocimientos técnicos específicos como los vinculados a la iluminación, el sonido, el maquillaje, el vestuario, entre otros. En su proyecto artístico comunitario, se ocupan de crear instancias específicas para retrasmitir estos conocimientos a las personas que se interesan por integrar los equipos de trabajo responsables de estas tareas.
Para ello, convocan a quien quiera participar de este Circuito Cultural Barracas, Proyecto Artístico Comunitario, a la dirección de Av. Gral. Iriarte 2165, Barracas, CABA, poniendo a disposición el teléfono 4302-6825
Be the first to comment