El sábado comienza Carnaval en la Comuna y la Ciudad

Cada año el Programa Carnaval Porteño, que depende de la Dirección General de Promoción Cultural, invita a participar de los corsos de la Ciudad de Buenos Aires. En esta edición ofrecerá toda la música, alegría y color de más de cien murgas (119 en total) que se presentan desfilando por los barrios porteños, para el disfrute de vecinos y vecinas. En 2012 el Carnaval Porteño se desarrolla del sábado 4 al domingo 26 de febrero e incluye los feriados de carnaval del lunes 20 y martes 21 de febrero. Los horarios de los corsos serán sábados de 19 a 2 h y domingos y feriados de carnaval de 19 a 24 h.

Declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 1997, las murgas experimentan uno de sus momentos de mayor esplendor. Al tiempo que rescatan el hacer marcado por una herencia, se inventan a sí mismas como expresión artística propia de estos tiempos. En 1869 se realizó en Buenos Aires el primer corso, con comparsas de negros y de blancos tiznados, que relucían con sus disfraces y su ritmo, mientras su canto y su baile alocado y armónico disparaban piernas y brazos al aire.

Las letras de las murgas se llaman “críticas” y unen la denuncia con la risa, el color y el baile. En cuanto a su forma artística lo que distingue a la murga porteña de otras es: su vestimenta (levita, guantes, galera y bastón), el bombo con platillos y los distintos ritmos tradicionales que se utilizan para diferenciar cada barrio.

La murga, es una formación que implica organización, desarrollo artístico, compromiso social y celebración popular, y ha florecido en distintos puntos del país en los últimos años. La pionera es la murga porteña. Las murgas y el carnaval son una expresión artística de los márgenes, el canto al barrio y expresión de un folclore urbano. Cultiva un modo de hacer artesanal y aficionado. La murga fue una de las formas de arte social que más creció en el país al ritmo de las crisis políticas y económicas. Desde ese lugar de contención artística, que tiene sede en cada barrio, es la construcción de un espacio colectivo en el que se generan el aprendizaje de trabajar en conjunto, la transmisión de una herencia, la creación de un lugar de identidad.

En nuestra comuna, las murgas estarán presentes en los diferentes puntos:

En Barracas, en la Av. Suárez entre Herrera y Vieytes los días Sábados 4, 11, 18 y 25, Domingos 5, 12, 19 y 26 y Lunes 20

En Parque Patricios, en Av. Jujuy entre Av. Garay y Brasil el Sábados 4, 11, 18 y 25, Domingos 5, 12, 19, 26, Lunes 20 y Martes 21

En Pompeya, en dos sectores: En Av. Chiclana entre Av. La Plata y Pirovano los Sábados 4, 11, 18 y 25,  Domingos 5, 12, 19 y 26, Lunes 20 y Martes 21; y en Pompeya en Av. Perito Moreno entre Taborda y Ochoa los días Sábados 4, 11, 18 y 25, Domingos 5, 12, 19 y 26, Lunes 20 y Martes 21.

Para consultas, está el canal telefónico abierto al 4331-4365 o por mail a comisiondecarnaval@yahoo.com.ar

El sábado comienza Carnaval en la Comuna y la Ciudad

Cada año el Programa Carnaval Porteño, que depende de la Dirección General de Promoción Cultural, invita a participar de los corsos de la Ciudad de Buenos Aires. En esta edición ofrecerá toda la música, alegría y color de más de cien murgas (119 en total) que se presentan desfilando por los barrios porteños, para el disfrute de vecinos y vecinas. En 2012 el Carnaval Porteño se desarrolla del sábado 4 al domingo 26 de febrero e incluye los feriados de carnaval del lunes 20 y martes 21 de febrero. Los horarios de los corsos serán sábados de 19 a 2 h y domingos y feriados de carnaval de 19 a 24 h.

Declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 1997, las murgas experimentan uno de sus momentos de mayor esplendor. Al tiempo que rescatan el hacer marcado por una herencia, se inventan a sí mismas como expresión artística propia de estos tiempos. En 1869 se realizó en Buenos Aires el primer corso, con comparsas de negros y de blancos tiznados, que relucían con sus disfraces y su ritmo, mientras su canto y su baile alocado y armónico disparaban piernas y brazos al aire.

Las letras de las murgas se llaman “críticas” y unen la denuncia con la risa, el color y el baile. En cuanto a su forma artística lo que distingue a la murga porteña de otras es: su vestimenta (levita, guantes, galera y bastón), el bombo con platillos y los distintos ritmos tradicionales que se utilizan para diferenciar cada barrio.

La murga, es una formación que implica organización, desarrollo artístico, compromiso social y celebración popular, y ha florecido en distintos puntos del país en los últimos años. La pionera es la murga porteña. Las murgas y el carnaval son una expresión artística de los márgenes, el canto al barrio y expresión de un folclore urbano. Cultiva un modo de hacer artesanal y aficionado. La murga fue una de las formas de arte social que más creció en el país al ritmo de las crisis políticas y económicas. Desde ese lugar de contención artística, que tiene sede en cada barrio, es la construcción de un espacio colectivo en el que se generan el aprendizaje de trabajar en conjunto, la transmisión de una herencia, la creación de un lugar de identidad.

En nuestra comuna, las murgas estarán presentes en los diferentes puntos:

En Barracas, en la Av. Suárez entre Herrera y Vieytes los días Sábados 4, 11, 18 y 25, Domingos 5, 12, 19 y 26 y Lunes 20

En Parque Patricios, en Av. Jujuy entre Av. Garay y Brasil el Sábados 4, 11, 18 y 25, Domingos 5, 12, 19, 26, Lunes 20 y Martes 21

En Pompeya, en dos sectores: En Av. Chiclana entre Av. La Plata y Pirovano los Sábados 4, 11, 18 y 25,  Domingos 5, 12, 19 y 26, Lunes 20 y Martes 21; y en Pompeya en Av. Perito Moreno entre Taborda y Ochoa los días Sábados 4, 11, 18 y 25, Domingos 5, 12, 19 y 26, Lunes 20 y Martes 21.

Para consultas, está el canal telefónico abierto al 4331-4365 o por mail a comisiondecarnaval@yahoo.com.ar