Nov/ Si hay algo de lo que puede regodearse la ciudad es de ser una exposición viva y variada de los múltiples estilos arquitectónicos en sus distintas épocas.
Pero, en este caso nos referimos al hecho puntual del Open House 2019, festival de arquitectura y urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires, «que este año abre las puertas de más de 140 edificios de la ciudad de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial a los que habitualmente no se puede ingresar libremente. Un fin de semana de puertas abiertas de aquellos edificios que producen admiración y curiosidad.» .
En función del mismo, se permitió el sábado 9 de noviembre, la visita al Taller Parque Patricios de los vecinos que, previa inscripción, querían conocer el estado de esta obra que permitirá importantes mejoras en todo lo concerniente a la eficiencia de servicio de la Línea H.
Este Taller está situado debajo del Parque que lleva el mismo nombre y sus actividades son complementarias con las que realiza el Taller Colonia. Ambos se acupan del mantenimiento de las flotas de la Linea H.
Está funcionando desde el año 2015, en que finalizó la primera etapa del proyecto. Actualmente se está desarrollando la segunda etapa que ampliará su espacio físico en 5500 metros cuadrados, duplicando su actual capacidad
Consecuentemente, al aumentar su capacidad, también se incorporarán nuevos equipos y se actualizarán los ya existentes. De esa manera, el más eficaz y rápido mantenimiento permitirá que haya más cantidad de coches de la líneas en funcionamiento y eso redundará en beneficio del servicio que se ofrece a los vecinos manteniendo la regularidad de 3 minutos por viaje, todos con la flota completa
Al finalizar la obra, el taller contará con más equipamiento para optimizar y agilizar el mantenimiento de la flota, con el objetivo de tener la mayor cantidad de coches en servicio y así mantener una frecuencia de 3 minutos en hora pico.
S/ OPEN HOUSE (Informe del GC)
Un fin de semana al año en que Buenos Aires abre las puertas de sus edificios para que puedan ser visitados por un público general
1 ciudad, 2 días, 142 edificios y 709 voluntarios. El 9 y 10 de noviembre se llevará a cabo en esta nueva edición de Open House, el festival de arquitectura y urbanismo que este año abre las puertas de más de 140
El festival está dirigido a todo aquel que esté interesado en redescubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Buenos Aires y pone a disposición una serie de interiores privados para ser visitados con la colaboración de aquellos voluntarios que generosamente ofrecen su tiempo para acompañar y comentar las recorridas. De esa manera, construye a través de la voluntad y el trabajo, un conocimiento colectivo y compartido que busca desarrollar herramientas que permitan agudizar la mirada sobre la ciudad.https://tpc.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html
“Así nos volvemos capaces de exigir lugares de calidad para el desarrollo de la vida urbana. Los ciudadanos de cada barrio podrán conocer el patrimonio más cercano y el más lejano, el particular y el público, y situarlo dentro de la experiencia y la historia de cada uno, aprendiendo a valorarlo”, aseguran los organizadores desde su página web.
Este año, sólo 40 de los 142 espacios requerirán inscripción previa y como en cada edición, se realizarán circuitos y actividades complementarias que ofrecerán la opción de recorrer caminando, en bici, a través de fotografías y de los muros de la ciudad. Todo de manera libre y gratuita.Play
Como en cada edición, se realizarán circuitos y actividades complementarias que ofrecerán la opción al visitante de recorrer la ciudad a pie, en bicicleta, a través de fotografías y de muros que conectan los espacios.Este tipo de experiencias estimulan el diálogo sobre la arquitectura y el aprendizaje, lo que permite a la gente abogar por un entorno construido bien diseñado (Ricardo Pomphile)
El proyecto nació en Londres en 1992, y desde su creación se ha instalado en más de 30 ciudades del mundo. En febrero del año pasado Open House Buenos Aires participó de la tercera conferencia internacional de Open House Worldwide: “Ciudades para todos: Forjando nuestras ciudades para el futuro”, en Londres, Reino Unido, explorando temáticas de ciudadanía activa, compromiso ciudadano y desarrollo urbano.
Durante tres días, se reunieron expertos y profesionales del medio ambiente para explorar y destacar nuevos enfoques en el compromiso público y la ciudadanía activa, y cómo estos pueden ayudar a hacer más ciudades habitables, inclusivas y sostenibles en el futuro.
El concepto Open House fue fundado en Londres en 1992 por Victoria Thornton, con el objetivo de mostrar a los habitantes cómo las ciudades bien diseñadas pueden mejorar sus vidas, abriendo ejemplos de excelencia arquitectónica al público. Estas experiencias estimulan el diálogo sobre la arquitectura y el aprendizaje, lo que permite a la gente abogar por un entorno construido bien diseñado.