El Tango de Buenos Aires se presenta en La Usina

R.- No reconocer al tango como patrimonio cultural de nuestra ciudad sería por lo menos una falsedad.

Nacido de los arrabales porteños escaló posiciones y hoy nos representa a nivel mundial.

Al compás sostenido del dos por cuatro, el mercado del tango en la Argentina parece estar lejos de su techo. La música más representativa de la Ciudad de Buenos vive hoy una hora de dulce apogeo, en torno a un público donde se funden con igual entusiasmo extranjeros y locales.

Es por eso una muy buena medida que seamos nosotros mismos los que le demos su bien ganado lugar y se promuevan estas presentaciones de la música ciudadana con un excelente nivel y  con posiblidades para todos los porteños de disfrutarla.

En esta oportunidad el programa integra grandes clásicos como Gallo ciegoVerano porteñoEn esta tarde grisPa’ que bailen los muchachos y La mariposa, entre otros.

La orquesta se presenta bajo la dirección de los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, el primer bandoneón, Carlos Corrales, dirige el repertorio del maestro fundador Raúl Garello. Canta Lautaro Maza y presenta el especialista Oscar del Priore.

Programa

Dirección Juan Carlos Cuacci

Gallo ciego – Agustín Bardi

Shusheta – Enrique Cadicamo, Juan Carlos Cobián

Cosas olvidadas – José M. Contursi, Antonio Rodio. Canta: Lautaro Mazza

Verano porteño – Astor Piazzolla

Dirección Carlos Corrales

Azabache – Homero Expósito, Enrique M. Francini

Ojos negros – Vicente Greco

En esta tarde gris – José M. Contursi, Mariano Mores. Canta: Lautaro Mazza

Margarita de agosto – Raúl Garello

Dirección Néstor Marconi

Pa´ que bailen los muchachos – Aníbal Troilo

Tema otoñal – Enrique M. Francini

La mariposa – Celedonio Flores, Pedro Maffia. Canta: Lautaro Mazza

Selección de Julián Plaza – Julián Plaza/arr. N. Marconi

La Orquesta del Tango de Buenos Aires, organismo dependiente de la Dirección General de Música del Gobierno porteño, nació en 1980. Se ideó como una orquesta típica básica (piano, contrabajo, violines y bandoneones), ampliada con la incorporación del violoncelo, la viola, el clarinete y la percusión, entre otros, según la necesidad de su repertorio. Sus primeros directores fueron los Maestros Carlos García y Raúl Garello. En la actualidad, la dirigen los Maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. Desde sus inicios, brindó conciertos en destacados escenarios de nuestra Ciudad, nacionales y extranjeros. Contó con destacados directores, cantantes y bailarines como invitados. Además de estas presentaciones, la orquesta realiza conciertos didácticos en las escuelas públicas del ámbito porteño con el fin de acercar a los niños el maravilloso mundo de la música. La Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, recibió el Premio Grammy Latino como Mejor álbum de tango 2015 y recientemente el Premio Carlos Gardel, como Mejor álbum de orquesta instrumental 2016, ambos reconocimientos por Homenaje a Astor Piazzolla, su último trabajo editado.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*