
De nuestra redacciòn.- El cine ya no está, pero nos queda la cultura cinéfila que casi sin querer adquirimos. Epocas de tres películas y días de mujeres. Eran los martes, en que todas las señoras del barrio se acercaban a ese mágico lugar donde desde la pantalla, Hugo del Carril, el galán cantor, sufría desventuras amorosas con alguna de la bellas estrellas femeninas de la época o Elisa Cristhian Galvé, o Delia Garcés hacían llorar a ese auditorio que, entre película y película, se saludaba con sus vecinas, las que también habían acudido a la infaltable cita. Entre los primeros directores “bizarros” del cine argentino se destaca, con perfiles propios, Carlos Hugo Christensen, quien en 1940, a los 31 años, dirigió, en los estudios “Lumiton”, de Munro, el film “El inglés de los güesos”, un melodrama lineal propicio para Arturo García Buhr. Desde entonces, transitó la etapa de oro del sello con melodramas y comedias de gran taquilla tales como “La pequeña señora de Pérez” (1944); “La señora de Pérez se divorcia” (1945) y “Las seis suegras de Barbazul” (1945),pelicula ésta que sirvió como plataforma de lanzamiento para las estrellitas juveniles Susanita Freyre y Olga Zubarry, la segunda, a su vez, protagonista de “El angel desnudo” (1946), donde interpretaría a una adolescente que se sacrifica por su padre y se entrega a un desenfrenado escultor -Guillermo Battaglia- en la primera escena de desnudo parcial del cine nacional (en realidad, Zubarry vestía un fino traje de goma que simulaba ser su propia piel). Un año después, en “Los pulpos”,Olga Zubarry volvería a interpretar un osado papel junto a Roberto Escalada (foto) Esta vez ella seduce al galán con rasgos de ingenuidad que ocultan una personalidad fría y calculadora. En ambas se advierte la técnica inusual utilizada por Christensen, “un director detallista, especialista tanto en el cine erótico como en el drama policial, con gran sentido estético y particularidades propias del cine ‘negro,’ que se vio después en Estados Unidos”, al decir del fallecido electricista de la empresa, Francisco “Paco” Alcántara.
Be the first to comment