Emoción en La Boca, vuelve a funcionar el Transbordador Nicolás Avellaneda

La Boca Puente transbordadorMV p/La Reg.-“La Boca de fiesta: Restauran el Transbordador Nicolás Avellaneda”. Así titulamos en junio y añadimos:”Uno de los lugares emblemáticos de La Boca es el  Puente Transbordador Nicolás Avellaneda.Al pensar en él, no podemos dejar de asociarlo a las barcazas que cruzan de un lado al otro del Riachuelo, que forman parte del paisaje lugareño, ni con los cuadros de Quinquela donde emerge orgulloso en una ciudad pujante de cara al río.  Símbolo de La Boca  y uno de los ocho que quedan en el mundo, después de sesenta años de abandono es puesto en valor y restauración respetando las características originales. La finalización de los trabajos está prevista para fines de setiembre o principios de octubre, momento es que se efectuaría la reinauguración.Volverá con su estructura original a unir la costa del Riachuelo con la isla Maciel llevando pasajeros, los que rememorarán en el viaje un poco de la historia de la ciudad y de nuestro maravilloso barrio.”

Y septiembre llegó, y con el se cumplieron los plazos establecidos para ponerlo nuevamente en funcionamiento. Y hoy es el gran día.

En la reconstrucción y puesta en valor del transbordador no solo hubo un intenso trabajo, también hubo un gran esfuezo por mantener sus características originales tales com el color, del que no había registros confiables y que se logró levantando capas y capas de pintura hasta llegar a la tonalidad inicial.

Esta reinauguración es en realidad un paso previo que coincide con el acto de clausura, que se realiza hoy en la Usina del Arte, del Congreso Internacional de Transbordadores.

La puesta en actividad definitiva va a realizarse cuando se haga cargo la ciudad, ya que la puesta en valor fue realizada por la Nación –con un costo de 220 millones de pesos-, y que de acuerdo al  convenio establecido oportunamente, debe traspasar a la Ciudad,  y “ya está en condiciones de funcionar todos lo días de 6 a 21, como lo hizo hasta 1960, con su capacidad original de “30 personas y 40 carros” que podían cruzar a la vez el trayecto de 77 metros en poco más de cuatro minutos”.

El Gobierno de la Ciudad deberá definir si el uso será turístico o de transporte, los horarios, y en base a su uso, la iluminación led de última generación más adecuada.

Será el punto final de un trabajo iniciado hace seis años por Vialidad nacional en base a una propuesta  de la Fundación por la Boca.

Los vecinos del lugar y los integrantes de la Fundación x la Boca» que han trabajado mucho para lograr esta puesta en valor, los habitantes y turistas pueden hoy disfrutar la emoción de ser testigos del rescate de este icono barrial histórico que tanto significa para la ciudad y para nuestro barrio. Es mucha la emoción

Gran cantidad de vecinos de esta y otras comunas, turistas, periodistas y autoridades se dieron cita es esta jornada histórica para La Boca y para la ciudad toda.

Desde algún misterioso lugar Quinquela debía estar sonriendo

Cien años
Al cumplir los cien años, en 2015,  se convocó a treinta reconocidos artistas para intervenir las maquetas del transbordador y exponer al público ese hecho artístico en una muestra que pudo apreciarse en el primer piso de la Usina del Arte.

Un dato interesante es que estas obras se subastarán a beneficio de dos  organizaciones barriales que ayudan a la infancia y son la Fundación Casa Rafael y la Agrupación Vecinos de La Boca. La subasta se realizaría cuando el puente fuera inaugurado…Y ese día llegó.

Del Puente Transbordador

Informe del Sitio de Interés Cultural del Gobierno de la Ciudad

Dirección: Ubicado sobre ambas márgenes del Riachuelo, a la altura de la proyección de la Av. Almirante Brown, en el barrio de La Boca
Norma: 49220       Año de Declaración: 1995
Texto de la Placa: «Transbordador del Riachuelo Nicolás Avellaneda, inaugurado el 31 de mayo de 1914»
Historia: Por decreto del 25 de septiembre de 1908 se autorizó al Ferrocarril del Sur a erigir un puente transbordador para unir a la Isla Maciel con La Boca. La gestión provino de la Pcia de Buenos Aires. El puente llevó el nombre del Nicolás Avellaneda por el nombre del municipio de la margen derecha del Riachuelo. Se inauguró el 31 de mayo de 1914. Su dominio fue luego nacional.
La plataforma transbordadora cuelga de un armazón rígido y a su vez articulada a un carro superior. Podía manejarse desde la casilla de la plataforma, como también de la casilla de máquinas. De 8 por 12 metros, transportaba peatones, carros, vehículos a motor o tranvías. Unía el extremo de la Avda. Alte.Brown en la Boca con la Avda. La Plata en el Partido de Avellaneda.
En 1940 se inauguró a cien metros un nuevo puente, pero el transbordador siguió funcionando hasta la década del ’60.
Hacia 1993 empezaron a circular versiones de su desguace. Innumerables voces se levantaron para lograr su preservación, señalando sus valores desde el punto de vista histórico y social como testimonio de una etapa de la revolución industrial en el país y sobre todo, su valor simbólico como exponente cultural paradigmático de La Boca y de la Ciudad, caracterizando infinidad de obras fotográficas o pictóricas, entre ellas las de Benito Quinquela Martín.
Producto de esta defensa fue la declaración de «Sitio de Interés Cultural», entre otras manifestaciones emitidas por el Concejo Deliberante.

Finalmente fue protegido con la declaración de «Monumento Histórico Nacional».

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*