Entre unos 20 títulos seleccionados por un jurado de libreros, Cartas marcadas (Planeta), de Alejandro Dolina, resultó el libro elegido por los lectores de la 39° edición de la Feria del Libro. Unas 10.000 personas votaron a través de Internet entre los títulos de ficción propuestos, una tradición que comenzó el año pasado y se afianza, según informó la oficina de prensa de la feria. El premio a Dolina se suma al Premio de la Crítica que un jurado de especialistas entregó ayer a Tamara Kamenszain por La novela de la poesía (Adriana Hidalgo).
Cartas marcadas es la primera novela del escritor, músico y cantante, que alcanzó extraordinaria difusión a través de otros títulos como Crónicas del Ángel Gris (1988), El libro del Fantasma (1999) y Bar del Infierno (2006), entre obras para radio, comedia musical y opereta. Además, Dolina es popular por su trabajo como creador y conductor del clásico programa radial La venganza será terrible y programas de televisión.
Sobre la obra: «Cartas marcadas es un libro envuelto en niebla. La cerrazón que cubre las calles de Flores se tiende también sobre los capítulos de la novela provocando confusiones y obligándonos a marchar despacio. Por otra parte, la acción perversa de los Conspiradores ha llenado el texto de tachaduras, episodios falsos y agregados fraudulentos, para no hablar de páginas y capítulos enteros que han sido robados. La niebla no sólo dificulta la percepción, sino que tiene, como los vapores oraculares, un efecto alucinatorio. Vemos poco y lo poco que vemos es dudoso. Los muertos se pasean por el barrio, las pasadillas se hacen realidad y los sujetos se vuelven inconstantes. El lector anda a tientas entre personajes que tratan de ocultar un secreto. El humo le inspira al principio una fe poética que lo convence de que debe dejarse guiar por las intuiciones del amor y del arte. Hasta que comprende, en medio de la oscuridad, que las manos de Virgilio y Beatriz que han venido orientándolo, no son más que otro engaño, el más perfecto, de un universo que es ausencia pura.» Fuente: Ñ
La lista de candidatos:
Entre los Indios, César Aira. Mansalva
Los pasajeros de Anna C., Laura Alcoba. Edhasa
El viento que arrasa, Selva Almada. Mardulce
Estación Finlandia (Poemas reunidos 1974 – 2011), Jorge Aulicino. Bajo la luna
Borgestein, Sergio Bizzio. Random House Mondadori
El último joven, Juan Ignacio Boido, Seix Barral
Cartas marcadas, Alejandro Dolina. Planeta
Panorama Interzona, Elsa Drucaroff. Interzona
La casa del Dios oculto, Luis Gusmán. Edhasa
Las madres no les decimos esas cosas a las hijas, Federico Jeanmaire. Seix Barral
Bahía Blanca, Martín Kohan. Anagrama
La 31, Ariel Magnus. Interzona
La princesa de las Pampas, Gabriela Margall. Ediciones B
La fragilidad de los cuerpos, Sergio Olguín. Tusquets Editores
Mika, Elsa Osorio. Seix Barral
Boleros que matan, Silvia Plager. Sudamericana
El camino de la luna, Pablo Ramos. Alfaguara
Cámara Gesell, Guillermo Saccomanno. Planeta
La viuda de los Van Gogh, Camilo Sánchez. Edhasa
Tiene que ver con la furia, Andrea Stefanoni – Luis Mey. Emecé