Buenos Aires se destaca no sólo por sus variados estilos arquitectónicos, parques y plazas.
Hay muchos que la consideran como un museo a cielo abierto, gracias a los más de 2 mil monumentos y obras de arte dispuestos en la Ciudad para el disfrute de vecinos y turistas.
En definitiva, los monumentos porteños (entre los que hay bustos, estatuas, mástiles, fuentes, jarrones, placas y monolitos), tienen una fuerte presencia y marcan a fuego la idiosincrasia barrial y la cotidianeidad de los vecinos.
¿Quién podría pensar la Costanera Sur si la Fuente de las Nereidas? ¿No quedaríamos desorientados si un día no estuviese el Cid Campeador en el cruce de Gaona, San Martín, Ángel Gallardo, Dr. Honorio Pueyrredón y Díaz Vélez, en Caballito? ¿Cómo imaginar a Palermo sin el Monumento de los Españoles?
Los hay artísticos, patrios, políticos y culturales. Lo cierto es que los monumentos de la Ciudad de Buenos Aires son símbolos que evocan la historia, los anhelos y las utopías de miles de argentinos.
Para la preservación de este invaluable patrimonio urbano, la Ciudad realiza las siguientes acciones:
- Restauró más de 600 monumentos y obras de arte.
- Se puso en funcionamiento la fuente de Plaza Los Dos Congresos y la fuente de Ballet Nacional, ubicada en Plaza Lavalle.
- Se realizó la puesta en valor de las obras emplazadas en más de 40 plazas.
- Se están revalorizando las fuentes del Jardín Botánico, la escultura del ciervo del Parque Tres de Febrero, las dos Diana la cazadoras (de la aduana) y la Vid.
- Se comenzará a relevar el estado de todos los monumentos y obras de arte de la Ciudad.
- Se realizará la puesta en valor de todos los mástiles de la Ciudad.
A continuación, se mencionan algunas obras paradigmáticas del paisaje urbano porteño:
La Pirámide de Mayo
El primer monumento patrio que tuvo la Ciudad fue la Pirámide de Mayo, ubicada en el centro de la Plaza de Mayo y encargada en 1811 para conmemorar el primer aniversario de la Revolución.
El Monumento de los españoles
El Monumento a La Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas es más conocido como el Monumento de los españoles y está ubicado en el cruce de las avenidas Del Libertador y General Sarmiento. Fue una donación de la colectividad española durante los festejos del Centenario en 1910.
El Beso
El Rosedal es un lugar mágico, destacado internacionalmente por sus miles de rosas. Allí muchos transeúntes deben haberse cruzado con El Beso, del escultor francés Jean Paul Baptiste Gask, que representa a Hero y Leandro de la mitología griega.
Giuseppe Garibaldi
El Monumento a Giuseppe Garibaldi es parte de un paisaje obligado para quien transita Plaza Italia, en Palermo, y evoca al militar y político italiano.
El Gaucho Resero
De 1934, el El Gaucho Resero está ubicado en donde se colocó la piedra fundamental del Mercado de Hacienda, en Mataderos.
El Cid Campeador
El Cid Campeador, de 1935, es considerada una de las esculturas más grandes de la historia del arte realizadas por una mujer, la estadounidense Anna Haytt Huntington.
El Canto al Trabajo
De 1907, El Canto al Trabajo tiene catorce figuras que arrastran una piedra. Expresa el esfuerzo del trabajo, el sentido de liberación y la esperanza en la lucha común.
Estatua de Carlos Gardel
En el Abasto, cerca de su casa, hay una estatua que rinde homenaje al Zorzal criollo, el recordado Carlos Gardel, que cada día canta mejor.
Homenaje a Fangio
En 2005, a diez años de su muerte, se inauguró un homenaje a Juan Manuel Fangio. Aquí el quíntuple campeón del mundo figura junto a su auto Flecha de Plata.
Paseo de la historieta
El Paseo de la Historieta, en San Telmo, rinde homenaje al cómic argentino y está integrado por diez figuras representativas de nuestra historieta