En la Ciudad: Calles tapadas de basura por un conflicto gremial que sigue sin solución

Las calles porteñas continúan repletas de basura. El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, admitió hoy que el conflicto gremial con los trabajadores de la CEAMSE aún no está resuelto. Por esta razón, el funcionario reconoció que todavía hay un “45 por ciento de residuos en la calle” que no fueron recogidos porque no se pueden descargar los camiones en los rellenos sanitarios.

“La situación no está normalizada”, admitió el funcionario macrista. Según explicó, en estos momentos “sólo están operando los camiones (recolectores) desocupados y los camiones no pueden descargar” la basura en la planta de la CEAMSE, por lo que le pidió a los vecinos que “no saquen los residuos” a la calle.

Santilli explicó que los empleados de la CEAMSE –quienes reclaman que se amplíe el relleno sanitario Norte III, de José León Suárez, donde se descarga la basura– «acaban de entrar de nuevo en asamblea», de manera tal que «en algunas horas se va a trabar la central de transferencia».

«Necesitamos poder descargar los camiones para poder operar», indicó el ministro, quien precisó que todavía hay «un 45 por ciento de residuos en la calle», sin recolectar.

Por su parte, los trabajadores de la CEAMSE desmintieron lo dicho por Santilli y aseguraron que la recolección “comenzó a normalizarse esta mañana”. Así lo dijeron a la agencia DyN fuentes de AGOEC (el sindicato que agrupa a los empleados), quienes precisaron que “empezaron a recibirse los camiones (con desechos) a las 6 de la mañana”.

También negaron que, tal como dijo Santilli, hubieran vuelto a realizar asambleas esta mañana. «Eso no es así: las asambleas informativas que comenzaron a las 10 de la mañana del viernes terminaron a las 6 de esta madrugada», afirmaron. De todos modos, reconocieron que la cúpula del sindicato -enrolado en la CGT que conduce Hugo Moyano- coordinará una «asamblea general este mediodía», cuando se «decidirá si se retoman o no» las reuniones «informativas».

Las calles de la Ciudad amanecieron hoy, otra vez, cubiertas de basura. Las zonas más afectadas por el conflicto gremial eran el microcentro porteño, Núñez, Palermo, Belgrano y Recoleta. Si bien anoche se realizó un operativo de contingencia e higiene y se levantó parte de la basura, en muchos barrios porteños la acumulación de basura sigue siendo importante.

Los problemas arrancaron el viernes, cuando los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Obreros y Empleados de la CEAMSE (AGOEC) frenaron el servicio para realizar asambleas, en las que informaron sobre la falta de avances en el plan para ampliar el relleno sanitario Norte III, de José León Suárez, partido de San Martín.

Este relleno recibe 17.000 toneladas diarias, de las cuales 6.000 las envía la Ciudad y el resto proviene de 27 municipios del Gran Buenos Aires.

Ayer, Santilli informó que los camiones recolectores no pudieron descargar la basura en las plantas de transferencia situadas en Nueva Pompeya, Colegiales, Flores y Parque Patricios.

En la Ciudad: Calles tapadas de basura por un conflicto gremial que sigue sin solución

Las calles porteñas continúan repletas de basura. El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, admitió hoy que el conflicto gremial con los trabajadores de la CEAMSE aún no está resuelto. Por esta razón, el funcionario reconoció que todavía hay un “45 por ciento de residuos en la calle” que no fueron recogidos porque no se pueden descargar los camiones en los rellenos sanitarios.

“La situación no está normalizada”, admitió el funcionario macrista. Según explicó, en estos momentos “sólo están operando los camiones (recolectores) desocupados y los camiones no pueden descargar” la basura en la planta de la CEAMSE, por lo que le pidió a los vecinos que “no saquen los residuos” a la calle.

Santilli explicó que los empleados de la CEAMSE –quienes reclaman que se amplíe el relleno sanitario Norte III, de José León Suárez, donde se descarga la basura– «acaban de entrar de nuevo en asamblea», de manera tal que «en algunas horas se va a trabar la central de transferencia».

«Necesitamos poder descargar los camiones para poder operar», indicó el ministro, quien precisó que todavía hay «un 45 por ciento de residuos en la calle», sin recolectar.

Por su parte, los trabajadores de la CEAMSE desmintieron lo dicho por Santilli y aseguraron que la recolección “comenzó a normalizarse esta mañana”. Así lo dijeron a la agencia DyN fuentes de AGOEC (el sindicato que agrupa a los empleados), quienes precisaron que “empezaron a recibirse los camiones (con desechos) a las 6 de la mañana”.

También negaron que, tal como dijo Santilli, hubieran vuelto a realizar asambleas esta mañana. «Eso no es así: las asambleas informativas que comenzaron a las 10 de la mañana del viernes terminaron a las 6 de esta madrugada», afirmaron. De todos modos, reconocieron que la cúpula del sindicato -enrolado en la CGT que conduce Hugo Moyano- coordinará una «asamblea general este mediodía», cuando se «decidirá si se retoman o no» las reuniones «informativas».

Las calles de la Ciudad amanecieron hoy, otra vez, cubiertas de basura. Las zonas más afectadas por el conflicto gremial eran el microcentro porteño, Núñez, Palermo, Belgrano y Recoleta. Si bien anoche se realizó un operativo de contingencia e higiene y se levantó parte de la basura, en muchos barrios porteños la acumulación de basura sigue siendo importante.

Los problemas arrancaron el viernes, cuando los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Obreros y Empleados de la CEAMSE (AGOEC) frenaron el servicio para realizar asambleas, en las que informaron sobre la falta de avances en el plan para ampliar el relleno sanitario Norte III, de José León Suárez, partido de San Martín.

Este relleno recibe 17.000 toneladas diarias, de las cuales 6.000 las envía la Ciudad y el resto proviene de 27 municipios del Gran Buenos Aires.

Ayer, Santilli informó que los camiones recolectores no pudieron descargar la basura en las plantas de transferencia situadas en Nueva Pompeya, Colegiales, Flores y Parque Patricios.