En la Ciudad: Festival Internacional de Diseño 2013

Festival de Diseño18, 19 y 20 de octubre en el Centro Metropolitano de Diseño.

Una vez más, el CMD invita a profesionales de la escena nacional e internacional, expertos en tendencias, diseñadores, empresarios, estudiantes, instituciones, emprendedores, artistas y público en general a darse cita en un encuentro que, por su naturaleza y características, es único en la región. El objetivo es generar vínculos, ampliar campos de conocimiento y difundir los trabajos de las partes involucradas, fortaleciendo así la cadena de valor del diseño, una industria clave para la vida económica y cultural de la Ciudad.

En esta oportunidad, la muestra central será un proyecto curado por el diseñador industrial y gestor cultural Wustavo Quiroga. “Diseño Argentino. A lo largo del tiempo, a lo ancho del mapa” retratará casos de gráfica, producto y textil mediante ejemplos históricos y actuales provenientes de los principales nodos productivos del país. Esta propuesta buscará ayudar a comprender la manera en que se proyectó el diseño nacional y, al mismo tiempo, a reflexionar sobre su actualidad y su proyección.

Acompañando la muestra, la ambientación del edificio estará a cargo del colectivo A77, que proyectará una intervención integral en el CMD, entablando una relación directa entre el espacio, el contenido y los espectadores. A modo de interlocutores se presentará también una campaña visual redactada por el legendario diseñador Frank Memelsdorff, graficada por el estudio Munda.

Además de la campaña visual, quienes visiten el edificio se encontrarán también con una feria de diseño especialmente pensada para esta edición del FID, y que representa una excelente oportunidad para adquirir verdaderas piezas de diseño de todo el país de la mano de sus propios creadores. Asimismo, la visita al Distrito de Diseño se completará con un circuito de compras y otro gastronómico, este último desarrollado especialmente para esta ocasión por la reconocida crítica gastronómica Cayetana Vidal Buzzi, quien diseñó un recorrido del barrio que incluye sugerencias para cada momento del día: desayuno, almuerzo, merienda, ¡copetín y vermouth!, y por último, la cena con tango opcional.

Dentro del marco de las actividades programadas para el FID 2013, cabe destacar que la Conferencia CMD contará con la presencia de reconocidos panelistas internacionales – entre los que se destacan Victor Margolin (Chicago, EE.UU.) y Adelia Borges (San Pablo, Brasil)-, quienes reflexionarán acerca de las distintas aristas e interacciones entre el diseño, la historia y el paso del tiempo.

En la misma línea, el auditorio se convertirá en un espacio audiovisual en el que Cayetana Mercé, Juan Décima y Federico Ambrosio -los hacedores del Ciclo de Cine, Diseño y Arquitectura estrenado en el FID 2012- estarán a cargo de la curación de un proyecto que reunirá películas y documentales que den testimonio fílmico del alto potencial de diseño nacional a lo largo de la historia, a la par que se presentará un libro que ilustra y conmemora los 10 años del Centro Metropolitano de Diseño.

Por su parte, las Escuelas de oficio que forman parte del edificio CMD estarán llevando a cabo diferentes talleres en vivo, cada uno de los cuales contará con la coordinación de un diseñador invitado especialmente, y también se realizarán actividades abiertas en el nuevo CMD Lab, con el objetivo de difundir las nuevas tecnologías e incentivar el pensamiento innovador. En este contexto, el viernes 18 a las 19.00 horas tendrá lugar el Networking CMD, un evento que permitirá que los distintos actores del sector establezcan y afiancen redes de contacto que posibiliten fortalecer y dar a conocer sus proyectos.

Los estudiantes, en tanto, se darán cita en el Aula FIEDBA; un espacio al que el Foro de Instituciones Educativas de Diseño de la Ciudad de Buenos Aires (FIEDBA) invitará a sus alumnos y a toda la comunidad educativa para asistir a clases abiertas en aulas del Centro Metropolitano de Diseño.

La fiesta de apertura será un gran evento al que asistirán cientos de personas pertenecientes a la comunidad de las industrias creativas, quienes disfrutarán de una noche inolvidable gracias a la música de los DJ´s invitados.

En la Ciudad: Festival Internacional de Diseño 2013

Festival de Diseño18, 19 y 20 de octubre en el Centro Metropolitano de Diseño.

Una vez más, el CMD invita a profesionales de la escena nacional e internacional, expertos en tendencias, diseñadores, empresarios, estudiantes, instituciones, emprendedores, artistas y público en general a darse cita en un encuentro que, por su naturaleza y características, es único en la región. El objetivo es generar vínculos, ampliar campos de conocimiento y difundir los trabajos de las partes involucradas, fortaleciendo así la cadena de valor del diseño, una industria clave para la vida económica y cultural de la Ciudad.

En esta oportunidad, la muestra central será un proyecto curado por el diseñador industrial y gestor cultural Wustavo Quiroga. “Diseño Argentino. A lo largo del tiempo, a lo ancho del mapa” retratará casos de gráfica, producto y textil mediante ejemplos históricos y actuales provenientes de los principales nodos productivos del país. Esta propuesta buscará ayudar a comprender la manera en que se proyectó el diseño nacional y, al mismo tiempo, a reflexionar sobre su actualidad y su proyección.

Acompañando la muestra, la ambientación del edificio estará a cargo del colectivo A77, que proyectará una intervención integral en el CMD, entablando una relación directa entre el espacio, el contenido y los espectadores. A modo de interlocutores se presentará también una campaña visual redactada por el legendario diseñador Frank Memelsdorff, graficada por el estudio Munda.

Además de la campaña visual, quienes visiten el edificio se encontrarán también con una feria de diseño especialmente pensada para esta edición del FID, y que representa una excelente oportunidad para adquirir verdaderas piezas de diseño de todo el país de la mano de sus propios creadores. Asimismo, la visita al Distrito de Diseño se completará con un circuito de compras y otro gastronómico, este último desarrollado especialmente para esta ocasión por la reconocida crítica gastronómica Cayetana Vidal Buzzi, quien diseñó un recorrido del barrio que incluye sugerencias para cada momento del día: desayuno, almuerzo, merienda, ¡copetín y vermouth!, y por último, la cena con tango opcional.

Dentro del marco de las actividades programadas para el FID 2013, cabe destacar que la Conferencia CMD contará con la presencia de reconocidos panelistas internacionales – entre los que se destacan Victor Margolin (Chicago, EE.UU.) y Adelia Borges (San Pablo, Brasil)-, quienes reflexionarán acerca de las distintas aristas e interacciones entre el diseño, la historia y el paso del tiempo.

En la misma línea, el auditorio se convertirá en un espacio audiovisual en el que Cayetana Mercé, Juan Décima y Federico Ambrosio -los hacedores del Ciclo de Cine, Diseño y Arquitectura estrenado en el FID 2012- estarán a cargo de la curación de un proyecto que reunirá películas y documentales que den testimonio fílmico del alto potencial de diseño nacional a lo largo de la historia, a la par que se presentará un libro que ilustra y conmemora los 10 años del Centro Metropolitano de Diseño.

Por su parte, las Escuelas de oficio que forman parte del edificio CMD estarán llevando a cabo diferentes talleres en vivo, cada uno de los cuales contará con la coordinación de un diseñador invitado especialmente, y también se realizarán actividades abiertas en el nuevo CMD Lab, con el objetivo de difundir las nuevas tecnologías e incentivar el pensamiento innovador. En este contexto, el viernes 18 a las 19.00 horas tendrá lugar el Networking CMD, un evento que permitirá que los distintos actores del sector establezcan y afiancen redes de contacto que posibiliten fortalecer y dar a conocer sus proyectos.

Los estudiantes, en tanto, se darán cita en el Aula FIEDBA; un espacio al que el Foro de Instituciones Educativas de Diseño de la Ciudad de Buenos Aires (FIEDBA) invitará a sus alumnos y a toda la comunidad educativa para asistir a clases abiertas en aulas del Centro Metropolitano de Diseño.

La fiesta de apertura será un gran evento al que asistirán cientos de personas pertenecientes a la comunidad de las industrias creativas, quienes disfrutarán de una noche inolvidable gracias a la música de los DJ´s invitados.