En la Ciudad: Homenaje a Cortázar en «Verano en la Ciudad»

HomenajeEl próximo jueves 16, a las 20,30, en el Anfiteatro del Parque Centenario, (Avenida Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal), se ofrecerá con entrada libre y gratuita el espectáculo Un tal Julio, protagonizado por Santiago Kovadloff y los músicos César Lerner y Marcelo Moguilevsky como homenaje a Julio Cortázar en el marco de Verano en la Ciudad, programa organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

El evento se repetirá en el Anfiteatro del Parque Centenario el jueves 30 a las 20,30 y en la Usina del Arte (Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza), el sábado 25 y el domingo 26, también a las 20,30 y con entrada libre y gratuita.

Un tal Julio

El espectáculo forma parte del ciclo La palabra y la música, cuyas dos propuestas previas, Informe Pessoa y Lo que Borges nos contó, impulsó a sus creadores: Kovadloff, Lerner y Moguilevsky a volver a reunirse para explorar esta vez el universo poético de Julio Cortázar. No cabe duda de que Lerner y Moguilevsky han logrado inspirarse musicalmente en la obra del gran escritor argentino. Oyéndolos interpretar sus creaciones es posible verificar hasta qué punto es cierta y sustantiva esa contigüidad entre música y literatura que ya los griegos antiguos supieron reconocer; una contigüidad que, en las propuestas de estos dos notables intérpretes, despierta de inmediato la percepción de esa frontera, tenue y clara al unísono, en la que confluyen y se distancian realidades, mundos y lógicas diferentes, signos que son y no son los mismos según desde dónde se los aborde y que tanto obsesionaron a Cortázar, del primero al último de sus textos.

La gama instrumental de la que Lerner y Moguilevsky se valen para presentar ese abanico de configuraciones sonoras en el que plasman su acercamiento a Cortázar se despliega en una ofrenda melódica tan variada como conmovedora. De igual modo y complementariamente, la diversidad de registros tonales que caracterizan la voz del autor de Rayuela, esas modulaciones magistrales que van de lo lírico a lo trágico, de lo humorístico a la metafísico, cobran vida en el relato y la lectura precisa y polifacética de Santiago Kovadloff. Sus intervenciones se enhebran naturalmente con la ofrenda musical de sus compañeros dando cuerpo a un espectáculo tan intenso como coherente que sabe celebrar, durante ciento veinte minutos inolvidables, el talento de uno de los mayores escritores de nuestra América.

La programación completa de Verano en la Ciudad, que está disponible en www.buenosaires.gob.ar/festivales

En la Ciudad: Homenaje a Cortázar en «Verano en la Ciudad»

HomenajeEl próximo jueves 16, a las 20,30, en el Anfiteatro del Parque Centenario, (Avenida Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal), se ofrecerá con entrada libre y gratuita el espectáculo Un tal Julio, protagonizado por Santiago Kovadloff y los músicos César Lerner y Marcelo Moguilevsky como homenaje a Julio Cortázar en el marco de Verano en la Ciudad, programa organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

El evento se repetirá en el Anfiteatro del Parque Centenario el jueves 30 a las 20,30 y en la Usina del Arte (Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza), el sábado 25 y el domingo 26, también a las 20,30 y con entrada libre y gratuita.

Un tal Julio

El espectáculo forma parte del ciclo La palabra y la música, cuyas dos propuestas previas, Informe Pessoa y Lo que Borges nos contó, impulsó a sus creadores: Kovadloff, Lerner y Moguilevsky a volver a reunirse para explorar esta vez el universo poético de Julio Cortázar. No cabe duda de que Lerner y Moguilevsky han logrado inspirarse musicalmente en la obra del gran escritor argentino. Oyéndolos interpretar sus creaciones es posible verificar hasta qué punto es cierta y sustantiva esa contigüidad entre música y literatura que ya los griegos antiguos supieron reconocer; una contigüidad que, en las propuestas de estos dos notables intérpretes, despierta de inmediato la percepción de esa frontera, tenue y clara al unísono, en la que confluyen y se distancian realidades, mundos y lógicas diferentes, signos que son y no son los mismos según desde dónde se los aborde y que tanto obsesionaron a Cortázar, del primero al último de sus textos.

La gama instrumental de la que Lerner y Moguilevsky se valen para presentar ese abanico de configuraciones sonoras en el que plasman su acercamiento a Cortázar se despliega en una ofrenda melódica tan variada como conmovedora. De igual modo y complementariamente, la diversidad de registros tonales que caracterizan la voz del autor de Rayuela, esas modulaciones magistrales que van de lo lírico a lo trágico, de lo humorístico a la metafísico, cobran vida en el relato y la lectura precisa y polifacética de Santiago Kovadloff. Sus intervenciones se enhebran naturalmente con la ofrenda musical de sus compañeros dando cuerpo a un espectáculo tan intenso como coherente que sabe celebrar, durante ciento veinte minutos inolvidables, el talento de uno de los mayores escritores de nuestra América.

La programación completa de Verano en la Ciudad, que está disponible en www.buenosaires.gob.ar/festivales