En la Ciudad: Proponen conectar a través de un tren Aeroparque con Retiro

Viajar en tren entre el Aeroparque Metropolitano y Retiro, o Pilar. Evitar la colapsada autopista Panamericana y llegar al centro desde la zona norte en menos de una hora podría ser realidad a mitad del año próximo.

Éste es uno de los proyectos en los que se trabaja por estos días en el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, que prevé sumar tres nuevas estaciones a la línea del ferrocarril Belgrano Norte, construir una estación de transferencia en el km 46 de la Panamericana y correr la estación Scalabrini Ortiz para conectar a la red a Ciudad Universitaria y al Club Atlético River Plate.

Así lo confirmaron a LA NACION en la dependencia bajo la órbita del ministro Florencio Randazzo e indicaron que el proyecto debería estar en marcha para mediados del año próximo.

Este ramal fue privatizado en 1994 y sigue en manos de Ferrovías desde entonces. La línea cuenta con varios servicios y, para poder abastecer al nuevo caudal de usuarios, deberá sumar nuevos trenes.

Aunque en el ministerio no dieron precisiones respecto del material rodante, LA NACION pudo saber que los servicios diferenciales (directo entre Pilar y Retiro) se realizarían con los nuevos trenes que fabrica Emepa, la empresa de Gabriel Romero que también maneja Ferrovías con el grupo Roggio. Se trata del denominado proyecto Alerce, que prevé nuevos y modernos trenes fabricados en el país.

El plan incluye una gran estación de transferencia en Pilar. Allí hay inversores privados, Pilar Bicentenario SA y desarrolladores inmobiliarios que comenzarán a trabajar en el corto plazo. Según datos de Autopistas del Sol, en promedio, unos 50.000 autos hacen el trayecto diario entre Pilar y la ciudad de Buenos Aires.

 La estación también contará con una terminal de buses de corta y media distancia que beneficiará a los habitantes de zona norte que hoy no cuentan con un lugar para tomar un colectivo en la zona.

Según el acta firmada a fines de 2012 entre la empresa y el ministerio a la que LA NACION tuvo acceso: «Dicha iniciativa comprende la construcción por parte de Pilar Bicentenario SA en un sector contiguo del mismo predio de su propiedad, dos estaciones ferroviarias, una para el servicio actual del Ferrocarril Belgrano Norte, que carece de una estación próxima a la autopista Panamericana y otra, para un nuevo servicio directo a y desde la estación Retiro».

La construcción será donada luego al Estado nacional. La estación Panamericana estará a la altura del puente del km 46,3, en la autopista en donde hoy no llega ninguna línea de trenes.

En la Ciudad: Proponen conectar a través de un tren Aeroparque con Retiro

Viajar en tren entre el Aeroparque Metropolitano y Retiro, o Pilar. Evitar la colapsada autopista Panamericana y llegar al centro desde la zona norte en menos de una hora podría ser realidad a mitad del año próximo.

Éste es uno de los proyectos en los que se trabaja por estos días en el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, que prevé sumar tres nuevas estaciones a la línea del ferrocarril Belgrano Norte, construir una estación de transferencia en el km 46 de la Panamericana y correr la estación Scalabrini Ortiz para conectar a la red a Ciudad Universitaria y al Club Atlético River Plate.

Así lo confirmaron a LA NACION en la dependencia bajo la órbita del ministro Florencio Randazzo e indicaron que el proyecto debería estar en marcha para mediados del año próximo.

Este ramal fue privatizado en 1994 y sigue en manos de Ferrovías desde entonces. La línea cuenta con varios servicios y, para poder abastecer al nuevo caudal de usuarios, deberá sumar nuevos trenes.

Aunque en el ministerio no dieron precisiones respecto del material rodante, LA NACION pudo saber que los servicios diferenciales (directo entre Pilar y Retiro) se realizarían con los nuevos trenes que fabrica Emepa, la empresa de Gabriel Romero que también maneja Ferrovías con el grupo Roggio. Se trata del denominado proyecto Alerce, que prevé nuevos y modernos trenes fabricados en el país.

El plan incluye una gran estación de transferencia en Pilar. Allí hay inversores privados, Pilar Bicentenario SA y desarrolladores inmobiliarios que comenzarán a trabajar en el corto plazo. Según datos de Autopistas del Sol, en promedio, unos 50.000 autos hacen el trayecto diario entre Pilar y la ciudad de Buenos Aires.

 La estación también contará con una terminal de buses de corta y media distancia que beneficiará a los habitantes de zona norte que hoy no cuentan con un lugar para tomar un colectivo en la zona.

Según el acta firmada a fines de 2012 entre la empresa y el ministerio a la que LA NACION tuvo acceso: «Dicha iniciativa comprende la construcción por parte de Pilar Bicentenario SA en un sector contiguo del mismo predio de su propiedad, dos estaciones ferroviarias, una para el servicio actual del Ferrocarril Belgrano Norte, que carece de una estación próxima a la autopista Panamericana y otra, para un nuevo servicio directo a y desde la estación Retiro».

La construcción será donada luego al Estado nacional. La estación Panamericana estará a la altura del puente del km 46,3, en la autopista en donde hoy no llega ninguna línea de trenes.