En la Ciudad: Proponen otros sitios para la estatua de Juana Azurduy

EstatuaFue una heroína y una luchadora que dio todo por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata de la Corona española. Perdió a su marido y a cuatro de sus cinco hijos pero siguió combatiendo. Y murió en la pobreza absoluta, sin reconocimiento. Mientras la polémica por la mudanza de la estatua de Cristóbal Colón a Mar del Plata aún no está cerrada, ahora aparecieron al menos cuatro propuestas diferentes como alternativas para ubicar la escultura de Juana Azurduy que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quiere colocar en el lugar donde hoy está la del navegante genovés. Ya se mencionan la Plaza de Mayo, pero también el Parque Indoamericano, en Villa Soldati, y el Campo de Polo de Palermo.

A la vez, cobró difusión un video documental, dirigido por Pablo Lecaros Morales, que muestra una escultura en maqueta de la obra artística de la patriota latinoamericana, un conjunto que se estima que tendrá unos10 metros de alto. En el video, titulado Juana Azurduy, El monumento , de 1 minuto y 24 segudos de duración, se puede ver a un escultor que va modelando una pieza épica de Azurduy, pero también al mismo artista ingresando con otros a la Casa Rosada, y cámaras en el Salón de las Mujeres Argentinas, con las que se encuadra el atril desde el que la Presidenta suele mostrarse en actos, junto al billete de 100 pesos con la cara de Evita y la escultura también de Eva Perón montada en el Ministerio de Desarrollo Social. La idea apunta a calcular cómo se verá el grupo escultórico a espaldas de la Presidenta. De hecho, una de las tomas del video muestra el Monumento a Colón.

En cuanto al emplazamiento, el Gobierno nacional informó que la nueva estatua se financiará con aportes del gobierno boliviano –costará un millón de dólares–, que se ubicará donde hoy está de Colón, en la plaza que lleva su nombre, detrás de la Casa Rosada y para eso ya iniciaron trabajos que fueron parados por la Justicia. Pero esa idea no solo generó duros cruces con el Gobierno porteño sino con la colectividad ítalo-argentina. Hasta el embajador de Italia tomó partido en la disputa, a favor de que el monumento, que fue donado por la comunidad italiana para el Primer Centenario del país, se quede en ese lugar.

En medio de le pelea surgieron tres propuestas alternativas para Azurduy. El escritor y periodista Mempo Giardinelli propuso en una nota publicada por el diario Página/12 llevar a la guerrera “al Campo de Polo de Palermo, que es propiedad del Estado Argentino y tiene control del Ejército”.

Desde el ámbito político, el legislador porteño Pablo Bergel, de Proyecto Sur, sugirió instalarla en la Plaza de Mayo, en el sector de ingreso oeste, por calle Bolívar, cerca del Cabildo y opuesta a la estatua de Belgrano.

Pero a su vez un grupo de legisladores del PRO impulsó otro lugar: como la iniciativa de Bolivia no fija un lugar preciso dentro de la Ciudad para colocarla, apuntan a emplazarla en el Parque Indoamericano. Sin embargo, desde el Ejecutivo de la Ciudad sostienen que, aún en otro sitio, es la Legislatura la que debe decidir y autorizar dónde emplazar la escultura.

En la Ciudad: Proponen otros sitios para la estatua de Juana Azurduy

EstatuaFue una heroína y una luchadora que dio todo por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata de la Corona española. Perdió a su marido y a cuatro de sus cinco hijos pero siguió combatiendo. Y murió en la pobreza absoluta, sin reconocimiento. Mientras la polémica por la mudanza de la estatua de Cristóbal Colón a Mar del Plata aún no está cerrada, ahora aparecieron al menos cuatro propuestas diferentes como alternativas para ubicar la escultura de Juana Azurduy que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quiere colocar en el lugar donde hoy está la del navegante genovés. Ya se mencionan la Plaza de Mayo, pero también el Parque Indoamericano, en Villa Soldati, y el Campo de Polo de Palermo.

A la vez, cobró difusión un video documental, dirigido por Pablo Lecaros Morales, que muestra una escultura en maqueta de la obra artística de la patriota latinoamericana, un conjunto que se estima que tendrá unos10 metros de alto. En el video, titulado Juana Azurduy, El monumento , de 1 minuto y 24 segudos de duración, se puede ver a un escultor que va modelando una pieza épica de Azurduy, pero también al mismo artista ingresando con otros a la Casa Rosada, y cámaras en el Salón de las Mujeres Argentinas, con las que se encuadra el atril desde el que la Presidenta suele mostrarse en actos, junto al billete de 100 pesos con la cara de Evita y la escultura también de Eva Perón montada en el Ministerio de Desarrollo Social. La idea apunta a calcular cómo se verá el grupo escultórico a espaldas de la Presidenta. De hecho, una de las tomas del video muestra el Monumento a Colón.

En cuanto al emplazamiento, el Gobierno nacional informó que la nueva estatua se financiará con aportes del gobierno boliviano –costará un millón de dólares–, que se ubicará donde hoy está de Colón, en la plaza que lleva su nombre, detrás de la Casa Rosada y para eso ya iniciaron trabajos que fueron parados por la Justicia. Pero esa idea no solo generó duros cruces con el Gobierno porteño sino con la colectividad ítalo-argentina. Hasta el embajador de Italia tomó partido en la disputa, a favor de que el monumento, que fue donado por la comunidad italiana para el Primer Centenario del país, se quede en ese lugar.

En medio de le pelea surgieron tres propuestas alternativas para Azurduy. El escritor y periodista Mempo Giardinelli propuso en una nota publicada por el diario Página/12 llevar a la guerrera “al Campo de Polo de Palermo, que es propiedad del Estado Argentino y tiene control del Ejército”.

Desde el ámbito político, el legislador porteño Pablo Bergel, de Proyecto Sur, sugirió instalarla en la Plaza de Mayo, en el sector de ingreso oeste, por calle Bolívar, cerca del Cabildo y opuesta a la estatua de Belgrano.

Pero a su vez un grupo de legisladores del PRO impulsó otro lugar: como la iniciativa de Bolivia no fija un lugar preciso dentro de la Ciudad para colocarla, apuntan a emplazarla en el Parque Indoamericano. Sin embargo, desde el Ejecutivo de la Ciudad sostienen que, aún en otro sitio, es la Legislatura la que debe decidir y autorizar dónde emplazar la escultura.