En la Ciudad: Se ampliará el estacionamiento medido a otros barrios porteños

estacionamiento medidoUna nota publicada en el medio Iprofesional, señala que, desde marzo, el paisaje urbano de la Ciudad se verá distinto cuando se instalen parquímetros en 59 mil nuevos espacios del distrito que lidera Mauricio Macri.

Con el objetivo de continuar desalentando el uso del automóvil, el gobierno porteño extendió la tarificación del estacionamiento en zonas que anteriormente eran gratuitas, e implementará un sistema de tarifa progresiva, que encarece el servicio a cada hora. Pero la oposición no se quedará quieta: ya evalúan en llevar a la justicia la iniciativa.

La novedad surgió a solo quince días que los parquímetros aumenten de 1,40 a 3 pesos.

A través de una circular difundida ayer por el Boletín Oficial, firmada por el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, el gobierno porteño amplió el estacionamiento tarifado a las calles que rodean a la avenida Rivadavia, desde Floresta a la Casa Rosada.

Además, quedará ahora alcanzado todo Palermo, Recoleta, Puerto Madero, Monserrat, Balvanera y Almagro, como también las zonas del barrio de Belgrano que se encuentran entre las avenidas Libertador y Cabildo.

Además, se comunicó que las tarifas, desde septiembre de 2017, llegarán a otros 2.688 espacios de estacionamiento nuevos, entre los que se incluyen las calles aledañas de la avenida Rivadavia, en Liniers; cubrirá todo Caballito, Villa Crespo, Chacarita y Parque Chas.

En relación al sistema progresivo, el costo se incrementará un 33% por cada hora en el que el vehículo esté estacionado.

Con una tarifa base de $5, la segunda hora será $7; la tercera se abona $8,50; y desde la cuarta hora en adelante, cada sesenta minutos, se paga $10. En tanto, en los barrios más alejados del microcentro, regirá la tarifa simple, con el aumento de $1 por fracción de hora.

La extensión se realizará en dos etapas, y deberá ejecutarse a los ciento ochenta (180) días de la adjudicación de la licitación” del servicio. Los prestadores, que serán cinco empresas, tendrán la responsabilidad de instalar las nuevas tickeadoras y acarrear los autos que cometan infracciones.

La concesión se otorgará el 29 de agosto, fecha en la que empieza a correr la cuenta regresiva hasta marzo.

En un año electoral, la medida anunciada por el gobierno de Macri provoca rechazo en los sectores opositores. El defensor adjunto, Claudio Presman, de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad advirtió que la entidad “va a actuar”, informó el diario El Cronista. El ex legislador radical se opuso a la iniciativa cuando se aprobó el proyecto en la Legislatura, en diciembre de 2013.

El legislador Alejandro Bodart, del partido Movimiento Socialista de los Trabajadores, subrayó que una vez que se implemente, llevará a la Justicia la resolución, como hiciera antes quien frenó el aumento en el subte mediante una cautelar durante ocho meses en 2013.

En el kirchnerismo todavía no se posicionaron, pero prevén que el estacionamiento será un tema de campaña porteña el próximo año. Tanto el bloque del Frente Progresista Popular, de Aníbal Ibarra, como Nuevo Encuentro, deGabriela Cerruti, votaron en contra el año pasado.

En la Ciudad: Se ampliará el estacionamiento medido a otros barrios porteños

estacionamiento medidoUna nota publicada en el medio Iprofesional, señala que, desde marzo, el paisaje urbano de la Ciudad se verá distinto cuando se instalen parquímetros en 59 mil nuevos espacios del distrito que lidera Mauricio Macri.

Con el objetivo de continuar desalentando el uso del automóvil, el gobierno porteño extendió la tarificación del estacionamiento en zonas que anteriormente eran gratuitas, e implementará un sistema de tarifa progresiva, que encarece el servicio a cada hora. Pero la oposición no se quedará quieta: ya evalúan en llevar a la justicia la iniciativa.

La novedad surgió a solo quince días que los parquímetros aumenten de 1,40 a 3 pesos.

A través de una circular difundida ayer por el Boletín Oficial, firmada por el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, el gobierno porteño amplió el estacionamiento tarifado a las calles que rodean a la avenida Rivadavia, desde Floresta a la Casa Rosada.

Además, quedará ahora alcanzado todo Palermo, Recoleta, Puerto Madero, Monserrat, Balvanera y Almagro, como también las zonas del barrio de Belgrano que se encuentran entre las avenidas Libertador y Cabildo.

Además, se comunicó que las tarifas, desde septiembre de 2017, llegarán a otros 2.688 espacios de estacionamiento nuevos, entre los que se incluyen las calles aledañas de la avenida Rivadavia, en Liniers; cubrirá todo Caballito, Villa Crespo, Chacarita y Parque Chas.

En relación al sistema progresivo, el costo se incrementará un 33% por cada hora en el que el vehículo esté estacionado.

Con una tarifa base de $5, la segunda hora será $7; la tercera se abona $8,50; y desde la cuarta hora en adelante, cada sesenta minutos, se paga $10. En tanto, en los barrios más alejados del microcentro, regirá la tarifa simple, con el aumento de $1 por fracción de hora.

La extensión se realizará en dos etapas, y deberá ejecutarse a los ciento ochenta (180) días de la adjudicación de la licitación” del servicio. Los prestadores, que serán cinco empresas, tendrán la responsabilidad de instalar las nuevas tickeadoras y acarrear los autos que cometan infracciones.

La concesión se otorgará el 29 de agosto, fecha en la que empieza a correr la cuenta regresiva hasta marzo.

En un año electoral, la medida anunciada por el gobierno de Macri provoca rechazo en los sectores opositores. El defensor adjunto, Claudio Presman, de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad advirtió que la entidad “va a actuar”, informó el diario El Cronista. El ex legislador radical se opuso a la iniciativa cuando se aprobó el proyecto en la Legislatura, en diciembre de 2013.

El legislador Alejandro Bodart, del partido Movimiento Socialista de los Trabajadores, subrayó que una vez que se implemente, llevará a la Justicia la resolución, como hiciera antes quien frenó el aumento en el subte mediante una cautelar durante ocho meses en 2013.

En el kirchnerismo todavía no se posicionaron, pero prevén que el estacionamiento será un tema de campaña porteña el próximo año. Tanto el bloque del Frente Progresista Popular, de Aníbal Ibarra, como Nuevo Encuentro, deGabriela Cerruti, votaron en contra el año pasado.