Inf. R.- En la Semana del precioso liquido, la premisa debe ser: Cuidemos el agua
Para apoyarla hemos consultado a profesionales vinculados al tema y elaborado las conclusiones de la Conferencia que la Legislatura organizo con la misma tematica
Por la semana del agua consultamos los profesionales de Swimtonic y tambien la opinion de Brian Glazer, un oceanógrafo de la Universidad de Hawai en Manoa al respecto, aportaron sus conclusiones:
El agua es el elemento más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra.
Resulta curioso que el 70 por ciento de la Tierra sea agua y que el 70 por ciento de nuestro cuerpo también sea agua. Quizás sea por eso que lo recomendable para tener una dieta saludable y una larga vida sea el comer alimentos con un porcentaje del 70 por ciento en agua.
Pero en cambio, el ser humano tiende a abusar de este rico elemento en perjuicio de su propia especie y en perjuicio de su propia existencia así como la del resto de habitantes de la Tierra. Se dice que el ser humano puede llegar a necesitar hasta 500 litros de agua potable al día, lo que supone un derroche extremadamente excesivo. De ahí que le estemos dando tanta importancia al agua para el desarrollo de la vida en el planeta.
Vamos a ver porqué el agua resulta tan importante para la vida. Fuera del mar, el agua potable es apenas solo un 1 por ciento de todo el agua existente, el 96 por ciento restante es agua salada que se encuentra en los mares, y el tres por ciento que falta es el agua que se encuentra en los polos en forma de hielo.
Y aunque parezca que llueve a menudo y que disponemos de forma muy gratuita e ilimitada del agua, es todo lo contrario. La tierra cada vez está mas caliente, la desertización va creciendo en zonas que antes gozaban de ríos y pantanos, y la imposibilidad de poder cultivar y regar la tierra se está convirtiendo en el principal problema de hambre a nivel mundial.
Ahorrar agua es de suma importancia. Basta con llenar más la lavadora, utilizar reguladores en los grifos, introducir un ladrillo o una botella llena en la cisterna, ducharnos en lugar de bañarnos o afeitarnos o cepillarnos los dientes con el grifo cerrado. Todas estas actitudes pueden hacernos ahorrar miles de litros de agua por día”.
¿Porqué es importante el agua para el ser humano?
Como hemos dicho antes, el 70 % del cuerpo humano es agua dulce, y por ello no puede estar sin beberla mas de una semana sin poner en serio peligro la vida. Necesitamos comer, pero podemos estar varias semanas sin hacerlo. El ser humano tiene un 10 % de grasas, con lo que una persona de 70 kilogramos tendrá unos 7 kilogramos de grasa corporal. Si cada gramo de grasa produce 9 calorías, con un kilogramo disponemos de 9000 calorías, y ya que un ser humano necesita unas 2000 calorías al día, o menos si esta quieto, pues se puede llegar a vivir sin comer fácilmente 1 mes.
En el caso del agua es diferente. El agua es mucho mas importante para las reacciones metabólicas y catabólicas del cuerpo y apenas podemos sobrevivir una semana sin beberla.
Se conoce casos de personas que han naufragado en una isla desierta, rodeadas de agua por todas partes, pero que sin embargo acaban muriendo de sed.
Beber agua salada del mar no es la solución, ya que el cuerpo intentará corregir el exceso de sal añadiendo más agua para diluirla, por lo que nos deshidrataremos mucho mas rápido, por lo que no se recomienda beber agua salada.
Para finalizar, y para hacer aún más hincapié en la importancia del agua, voy con un truco que poca gente conoce para poder sobrevivir a un naufragio en el que no disponemos de agua dulce. Pues bien, si se bebe el agua salada a sorbos pequeñitos, del tamaño de una cucharada de café, cada 30 minutos una cucharadita, al cabo del día, es posible habernos hidratado con medio litro, sin crear en el cuerpo ninguna deshidratación causada por el exceso de sal. De esta forma podemos aguantar mas tiempo mientras esperamos que vengan a salvarnos.
ES UNO DE LOS POCOS MATERIALES QUE PUEDEN EXISTIR COMO SÓLIDO, LÍQUIDO Y GAS
“Cuando encontramos agua aquí en la Tierra – ya se trate de lagos cubiertos de hielo, ya se trate de fuentes hidrotermales de aguas profundas, ya se trate de áridos desiertos – si hay alguna agua, hemos visto microbios que han encontrado una manera de hacer allí una vivienda”, dijo Brian Glazer, un oceanógrafo de la Universidad de Hawai en Manoa, que ha estudiado astrobiología.
Es por eso que el lema de la NASA en la búsqueda de vida extraterrestre ha sido “seguir el agua”.
Científicos de la NASA anunciaron que habían encontrado en Marte: “rayas oscuras que los científicos han descubierto estacionalmente durante más de una década en imágenes del planeta rojo son evidencia de que fluye agua, sugiere una reciente investigación. Si bien los flujos salobres pueden estar demasiado llenos de sales a base de cloro para mantener la vida, hacen aumentar las probabilidades de que Marte podría tener vida en este momento”, según los investigadores.
Pero por qué el agua es una molécula tan crucial para la vida? Y, ¿podría haber otros ingredientes que también proporcionen la receta perfecta para la vida en otros planetas?
Resulta que varias propiedades químicas del agua hacen que sea indispensable para los seres vivos. El agua no sólo puede disolver casi cualquier cosa, sino que también es uno de los pocos materiales que pueden existir como sólido, líquido y gas dentro de un rango relativamente estrecho de temperaturas.
La vida que fluye
En el fondo, toda la vida en la Tierra utiliza una membrana que separa el organismo de su entorno. Para mantenerse con vida el organismo toma materias importantes para la asimilar energía, mientras expulsa todas las sustancias tóxicas tales como productos de desecho.
En este sentido, el agua es esencial simplemente porque es un líquido a temperaturas similares a la Tierra. Debido a que fluye, el agua proporciona una solución eficiente para transferir sustancias a partir de una célula con el medio ambiente de la célula. Por el contrario, obtener energía a partir de un sólido es una perspectiva mucho más difícil (aunque hay microbios que se alimentan de la roca), dijo Glazer.

Pero la otra parte de la ecuación – que el agua puede llevar las cosas dentro y fuera de la célula – tiene que ver con la configuración química única del agua.
La humilde molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno. Que se resume en la conocida fórmula química H2O
“La forma en que están unidos entre sí hace del agua este solvente universal maravilloso”, lo que significa que casi cada sustancia se disuelve en agua, dijo Glazer.
Eso es porque la molécula tiene polaridad, es decir, los átomos de hidrógeno tienden a amontonarse en un lado de la molécula creando una región positiva, mientras que el extremo oxígeno tiene una carga negativa. El extremo positivo de hidrógeno tiende a atraer iones negativos (o átomos con un electrón adicional en la capa exterior), mientras que los de la región negativa atraen iones positivos (que han perdido uno de sus electrones).
Agua, con sus sorprendentes propiedades de disolución, es el medio perfecto para transmitir sustancias, como fosfatos o iones de calcio, dentro y fuera de la célula.
En la Legislatura
En la Semana del Agua y con la participación de expertos en la temática, se conocieron los impactos presentes y las proyecciones futuras del Cambio Climático en los recursos hídricos de nuestra Ciudad. A la par, se conocieron las diferentes medidas de adaptación y mitigación siendo desarrolladas por la Agencia de Protección Ambiental (APrA).
El evento inició con las palabras de la Subsecretaria de Modernización, Sustentabilidad y Fortalecimiento Institucional de la Legislatura Natalia Persini, quien enmarcó el evento dentro de las políticas de sustentabilidad impulsadas por la Legislatura. Seguidamente, introdujo a la Dra. Inés Camilloni, Investigadora Independiente del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET), y al Dr. Jorge Codignotto, Investigador Principal del Conicet y miembro de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, de la Academia del Mar y de la Academia Nacional de Geografía.
En sus disertaciones, presentaron los cambios observados y las proyecciones futuras vinculadas al Cambio Climático, con eje particular en los recursos hídricos. A la par, compartieron casos concretos del impacto del Cambio Climático en las zonas costeras, junto a posibles estrategias de adaptación a tomar para reducir riesgos y vulnerabilidades.
Por último, se contó con la disertación del Dr. Juan Filgueira Risso, Presidente de la Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que presentó el trabajo que lleva a cabo la APrA en el marco de plan de acción de Cambio Climático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el cual se detallan las diferentes medidas para mitigar las causas y adaptarnos a los efectos del Cambio Climático en nuestra Ciudad.
Be the first to comment