En la Usina se bailará tango para toda la familia

De nuestra redacción.- Siempre que nos referimos a la Usina lo hacemos relacionándola con la calidad de los espectáculos que ofrece, la importancia de las jornadas que se desarrollan en su auditorio y lo emblemática que es para nuestra comuna.

Hoy,  vamos a usar este evento que forma parte de los imperdibles que siempre recomendamos a los vecinos para hablar un poco de la Usina propiamente dicha.

Si consultamos Wilkipedia nos dice que «el edificio fue diseñado por el arquitecto Juan Chiogna para alojar una super-usina de la Compañía Ítalo-Argentina de Electricidad (CIAE), y construido por Martignone e Hijos entre 1912 y 1916, cuando fue inaugurado»

El Gobieno de la ciudad se refiere a ella como  el «Espacio donde las expresiones artísticas están al alcance de todos. Ícono arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires.»

Y a eso se puede agregar que en marzo de 2016 cumplió sus primeros 100 años, lo cual no es poca. Especialmente si pensamos que fue el mudo testigo del transcurrir de la vida de miles de argentinos, de su historia, del barrio, de su evolución. Fue desde el sur,un mirador de la ciudad y sus habitantes y que entre crisis y esperanzas superaban el transcurrir de su época.

* DEL ESPECTACULO

Hoy nuevamente, la programación de la Usina nos sorprende por la diversidad de opciones y las distintas características de las actividades a desarrollarse este finde.

En el marco de Tango BA, el sábado 11 y domingo 12 de agosto habrá programación para que disfruten grandes y chicos, con espectáculos, clases de tango con niños y talleres de pintura.

El sábado a las 15 h se presentará en la Sala de Cámara, el colectivo artìstico cultural Somos Tango, conformado por Lucio Arce (narrador), Cristian Castelo (voz), Viviana Ayala y Alan Vilches (bailarines) entre otros músicos. Presentará el show “El origen de los porteños”, un concierto participativo donde, contextualizadas por un narrador, una orquesta didáctica ejecutará canciones del repertorio folklórico de los países de origen de aquellos inmigrantes que se establecieron en la Ciudad, para destacar aquellos elementos musicales que, combinados, dieron al tango.

A las 16.30 h dentro del Ciclo La mar en acción! se realizará en el Salón Mayor una clase abierta de tango con niños, a cargo de la profesora Olga Besio. El taller cuenta con metodología especializada, una «practiquita» milonguera, una clase de danza, un juego teatral ideal para moverse en familia.

De OLGA BESIO

En Todotango, Silvina Damiani la define como «una maestra de tango con gran experiencia y con grandes conocimientos de tango salón. Ha logrado en sus clases de tango para adultos, y especialmente para  niños suscital el interés del alumnado por las sutilezas del Tango Danza.A lo largo de sus casi treinta años de trayectoria, Olga se ha destacado como bailarina, docente, coreógrafa y directora de grupos de baile.Fue la creadora de Tango con niños donde también se formaron sus propio9s hijos: Ariadna y Federico Naveira, ambos reconocidos internacionalmente, al igual que su destacado alumno Robert Duvall

Domingo:

El domingo a las 15 h se realizará el taller de pintura: La Boca y el tango. Un espacio de aprendizaje plástico inspirado en el famoso tango “Caminito” musicalizado por Juan de Dios Filiberto, un gran artista boquense. Estará a cargo de Laura Ferreiros, en el Hall central.

Todas las actividades son libres y gratuitas y no se suspenden por lluvia. Para el concierto de Somos Tango, se entregarán hasta 2 entradas por persona desde 2 horas antes de la función hasta agotar la capacidad de la sala

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*