En Pompeya hubo corte de calles por reclamos

Los vecinos de Pompeya vieron alterado su normal desplazamiento vehicular por un corte de calles en reclamo de nuevas normas que permitan la venta ambulante, que se ha convertido en un controvertido problema social.

Artesanos y vendedores ambulantes cortaron el tránsito en Pompeya, en el cruce de Avenida Sáenz y Traful, junto a los legisladores José Cruz Campagnoli (Nuevo Encuentro-FPV), Paula Penacca (FPV) y María Rachid (FPV).

Solicitaban «el cese inmediato de la persecución y hostigamiento a los trabajadores de espacio público y sus delegados, una mesa de diálogo con las autoridades y la reforma de las leyes 1166, sobre permisos de uso para la venta de alimentos en el espacio público, y 4121, sobre actividades feriales», indicó la Unión de Trabajadores del espacio público (UTEP).

«Esta tarde hubo mucha angustia y dolor porque es gente que si no trabaja no come, no puede pagar el alquiler o llevar a sus hijos al colegio», subrayó Campagnoli, quien remarcó que los trabajadores «se llevan muy bien con los comerciantes, por ahí no pasa el conflicto».

El legislador precisó que «estamos preocupados porque no queremos que haya nuevas represiones, esta gente es víctima del trabajo informal y además víctima de la policía, que los desaloja», subrayó.

Los trabajadores recordaron además que los «trabajadores de Plaza Francia y el Rosedal tampoco pudieron obtener los permisos de uso necesarios».

«Lejos de adoptar políticas públicas de inclusión y regularización laboral, los hechos recientes demuestran una intención de criminalizar el trabajo en el espacio público», aseguraron.

«En lugar de adecuar la normativa y adoptar las políticas necesarias para regularizar la venta en la vía pública se coloca a los trabajadores en una mayor situación de vulnerabilidad», expresaron.

En Pompeya hubo corte de calles por reclamos

Los vecinos de Pompeya vieron alterado su normal desplazamiento vehicular por un corte de calles en reclamo de nuevas normas que permitan la venta ambulante, que se ha convertido en un controvertido problema social.

Artesanos y vendedores ambulantes cortaron el tránsito en Pompeya, en el cruce de Avenida Sáenz y Traful, junto a los legisladores José Cruz Campagnoli (Nuevo Encuentro-FPV), Paula Penacca (FPV) y María Rachid (FPV).

Solicitaban «el cese inmediato de la persecución y hostigamiento a los trabajadores de espacio público y sus delegados, una mesa de diálogo con las autoridades y la reforma de las leyes 1166, sobre permisos de uso para la venta de alimentos en el espacio público, y 4121, sobre actividades feriales», indicó la Unión de Trabajadores del espacio público (UTEP).

«Esta tarde hubo mucha angustia y dolor porque es gente que si no trabaja no come, no puede pagar el alquiler o llevar a sus hijos al colegio», subrayó Campagnoli, quien remarcó que los trabajadores «se llevan muy bien con los comerciantes, por ahí no pasa el conflicto».

El legislador precisó que «estamos preocupados porque no queremos que haya nuevas represiones, esta gente es víctima del trabajo informal y además víctima de la policía, que los desaloja», subrayó.

Los trabajadores recordaron además que los «trabajadores de Plaza Francia y el Rosedal tampoco pudieron obtener los permisos de uso necesarios».

«Lejos de adoptar políticas públicas de inclusión y regularización laboral, los hechos recientes demuestran una intención de criminalizar el trabajo en el espacio público», aseguraron.

«En lugar de adecuar la normativa y adoptar las políticas necesarias para regularizar la venta en la vía pública se coloca a los trabajadores en una mayor situación de vulnerabilidad», expresaron.