Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Afectan tanto a mujeres como a hombres. Se trata de enfermedades que no se contagian y que se pueden prevenir con hábitos saludables.
Las enfermedades afectan al corazón y a los vasos sanguíneos porque se acumula grasa en las arterias, pudiendo dañar al corazón y al cerebro.
Si bien su origen tiene múltiples factores, se destacan factores de riesgo como la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes. A su vez, se ha determinado que el 80% de la carga de las enfermedades cardiovasculares se debe a tres factores de riesgo modificables: inactividad física, tabaquismo y alimentación poco saludable.
Por eso, es importante hacer actividad física todos los días y alimentarse de manera saludable. Es recomendable seguir los siguientes consejos:
- Consumir alimentos con bajo contenido de grasas saturadas y colesterol porque se asocia a valores más bajos de presión arterial, menor prevalencia de obesidad y menor riesgo cardiovascular.
- Comer por lo menos cinco porciones de frutas y verduras por día. Existe una evidencia que indica que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Son alimentos ricos en fibra, vitaminas, minerales y agua.
- Reducir el consumo de sal para mantener la tensión arterial en niveles normales.
- Controlar los niveles de colesterol y triglicéridos porque aumentan el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.
- Elegir agua como fuente de hidratación. Evitar las bebidas azucaradas y moderar (o evitar) el alcohol.
Durante todo septiembre, las Estaciones Saludables, controlará la salud y un nutricionista asesorará de manera gratuita cómo reducir el colesterol alto en sangre, qué alimentos conviene evitar y qué tener en cuenta al momento de cocinar.
Be the first to comment