p/La Región.- Se acerca el momento del traslado del Gobierno de la ciudad a nuestro barrio. El complejo en el que trabajarán 1200 personas traerá aires nuevos a nuestro vecindario. Habrá más movimiento de gente en ese sector y los comercios circundantes se beneficiarán con el cambio.
Esta medida asumida por el ejecutivo forma parte de un plan de descentralización y es posiblemente, la más importante, ya sea por la gran inversión económica que representa como por la enorme movilización de empleados directos e indirectos y proveedores que se acercarán al lugar.
«La disposición se concretará en relación al trabajo y la mayor habitualidad. Según ese criterio, luego se va desgranando hacia abajo», explicó a la prensa Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano, en una recorrida por el edificio.
Consutado, nos dio el siguiente informe:
“A fines de enero, más precisamente el 31, se hará la entrega de la obra; al moderno complejo irán el jefe y la vicejefa de gobierno; el jefe de gabinete, los secretarios de Medios y de Gobierno, y el ministro de Gobierno y para mitad de año, 1200 personas estarán trabajando allí.
La mudanza completa de la Jefatura de Gobierno al edificio de Los Patos y Atuel, terminará entre junio y julio de 2015. Al momento faltan detalles de revoque, alfombras para el tercer nivel y ajustar el sistema de ventilación del complejo.
A mediados de febrero comenzará el movimiento de personal y de mobiliario tales como: sillas, escritorios y computadoras. Los primeros en arribar al edificio diseñado por Norman Foster que, entre otras condiciones, cumple con las normas LEED de respeto al ambiente. serán Horacio Rodríguez Larreta y los funcionarios que dependen su jefatura, quienes están a cargo de la logística de la obra. Progresivamente, y en etapas irán arribando los casi 1200.
Desde el exterior puede verse lo que sucede en toda la estructura estructura de hormigón. Aunque no está previsto que se atienda al público, habrá una dependencia del Banco Ciudad en la planta baja.
Los funcionarios y empleados municipales estarán repartidos en tres plantas. La distribución será piramidal siguiendo las jerarquías y las relaciones entre los funcionarios.
En la tercera planta se ubicará el jefe de gobierno y la vicejefa, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, respectivamente. También estarán allí el ministro de Gobierno, Emilio Monzó; el secretario de Medios, Miguel de Godoy, y el secretario general de Gobierno, Marcos Peña.
En la segunda planta estará Rodríguez Larreta, su equipo y las subsecretarías que dependen de él, como las de Derechos Humanos, cuyo titular es Claudio Avruj, y Planeamiento y Control de la Gestión, comandada por Franco Moccia..
En la planta baja, que cuenta con dos niveles de altura, el más profundo da hacia la calle Los Patos, funcionará como una recepción. Allí se mantendrán reuniones con los invitados al edificio, así como también habrá una recepción. A un costado del ingreso por Uspallata, en un box vidriado, se celebrarán las reuniones de gabinete de ministros. La idea es que, como sucede hoy en Bolívar 1, una vez a la semana por lo menos los titulares de las áreas se reúnan con el jefe de gobierno. Esos encuentros tendrán ahora un carácter semipúblico en el sentido de que todo se podrá ver desde afuera.
«El 31 de enero se hará la entrega de la obra, luego comenzará la mudanza y habrá un tiempo no determinado para ajustar el sistema de ventilación», agregó Chain.
E edificio, que costó 250 millones de dólares, fue diseñado en principio para el Banco Ciudad. Pero el gobierno consideró que sería un buen lugar para la jefatura de gobierno después de que se desestimara la mudanza al Centro Cívico, en Barracas, tal cual se había anunciado en un principiio.
De todas formas, cuando la Justicia defina la situación de esos terrenos, la intencióndel ejecutivo es que allí lo acupen los ministerios de Desarrollo Social y de Educación, que hoy tienen en sus propios edificios. Depende lo que se pueda construir en ese predio, también podría ir Hacienda, en un futuro.
Refiríéndose al hecho, Rodriguez Larreta comentó: «Me entusiasma la mudanza porque se cumple el objetivo estratégico de nuestra gestión de desarrollar el sur de la ciudad», dijo Rodríguez Larreta.
Alejarse del convulsionado sector vecino a Plaza de Mayo y a su congestionado tránsito, además de priorizar este sector de la ciudad que siempre pareció un poco olvidado, parecen ser motivos suficientes como para encarar esta nueva etapa.
Be the first to comment