Frío y solidaridad: ¿cómo ayudar a la gente en situación de calle?

La vuelta del frío intenso es una de las noticias de la semana. En este marco, varias son las organizaciones voluntarias que se ocupan de aquellos que sufren todos los días del año la situación de calle.

Las campañas solidarias que realizan van desde difusión de información por redes sociales, pasando por acercar un plato caliente y en algunos casos, hasta la reinserción laboral de los adultos que están sin techo. Todo se logra con el trabajo de los voluntarios, por eso la convocatoria de nuevas manos es permanente. 

Hombre-en-situación-de-calle

FUNDACIÓN SI

Desde 2009, la ONG liderada por Manuel Lozano sale a las calles para dar un plato de comida y acompañar a quienes duermen a la intemperie. Comenzaron por las calles de Capital Federal y hoy están presentes en cinco provincias.

Si bien en sus inicios el objetivo era que ninguna persona muriera de hipotermia, el trabajo constante y comprometido que realizan cerca de dos mil voluntarios decantó en una meta mucho más ambiciosa: acompañarlos en una posible reinserción laboral y escolar.

Durante las denominadas «recorridas por el frío» se entrega un plato de comida caliente, abrigo y contención a quienes están en situación de calle. Los voluntarios deben acercarse al punto de encuentro con un termo de agua hirviendo. Para sumarte, escribí un mail a la sede de Si que te quede cerca.

Capital Federal. De lunes a lunes. Salen de Bartolomé Mitre y Riobamba desde las 20 horas. Mail: recorridas@fundacionsi.org.ar. Facebook: Si.Web: www.fundacionsi.org.ar.

Lomas de Zamora, Gran Buenos Aires. Salen los miércoles a las 20.30 de 25 de Mayo y Dr. Melo, en la Plazoleta Pepe Biondi del partido de Lanús, y también los miércoles a las 20.30 de plaza Alsina, esquina Alsina y Mitre, en Avellaneda. Mail: lomasdezamora@fundacionsi.org.ar.Facebook: Fundación Si Lomas de Zamora.

Córdoba capital. Se encuentran los lunes, miércoles y viernes a las 20 en Dean Funes 353. Aquel que quiera sumarse puede hacerlo escribiendo a córdoba@fundacionsi.org.ar. Facebook: Fundación Si Córdoba.

Posadas, Misiones. Las recorridas se realizan los martes a las 20.30 y se reúnen en las escalinatas de la Catedral de Posadas. Mail: posadas@fundacionsi.org.ar. Facebook: Si Posadas.

Rosario, Santa Fe. Los voluntarios salen los jueves y viernes a las 20 y el punto de encuentro en la Plaza San Martín, en Moreno y Córdoba.Mail: rosario@fundacionsi.org.ar. Facebook: Fundación Si Rosario.

Mar del Plata, Buenos Aires. Se reúnen los martes a las 20 en Authogar, Colón e Independencia. Facebook: Fundación Si Mar del Plata.

La Fundación Si también realiza recorridas en San Miguel de Tucumán(Facebook: Fundación Si Tucumán) y en Quilmes, provincia de Buenos Aires (Facebook: Sí Quilmes).

RED SOLIDARIA

La cruzada Frío Cero ya es un clásico de la organización que preside Juan Carr, pero este año es particularmente convocante. Las propuestas son las siguientes:

La Oficina de la Calle. Bajo el lema «no mata el frío, mata la indiferencia», la oficina funciona al lado de laCatedral de Buenos Aires, en frente a la Plaza de Mayo. Está de lunes a lunes de 19 a 24.  Allí sirven comida y distribuyen frazadas a la gente en situación de calle.También realizan una colecta de abrigos, cuadraditos de lana para armar frazadas, mate cocido, yerba, azúcar, leche larga vida, chocolate, alimentos no perecederos, sopas, termos, mesas, sillas, linternas y faroles.

El trabajo lo hacen entre varias organizaciones que la Red aglutina y porne en contacto como Caminos Solidarios Argentina, 1 Minuto de Vos, Scouts Argentina, entre otros, y está abierta la convocatoria a voluntarios y colaboradores. Mail: multiplicarr@gmail.com. Facebook: Red Solidaria. Web: redsolidaria.org.ar.

Voluntariado digital. Como su nombre lo indica, esta acción está relacionada con la difusión de la campaña Frío Cero por las redes sociales. Cuantas más personas la compartan más gente se enterará de la movida y nuevos voluntarios o colaboradores se sumarán al trabajo solidario de las recorridas o se acercarán a entregar donaciones.

Monóxido de carbono. Todos los años hay decenas de víctimas fatales por intoxicación con monóxido de carbono. Para disminuir esa cifra, la Red realiza una campaña de concientización. La premisa es dejar siempre una abertura de 5 centímetros en las ventanas para que entre aire del exterior, con cualquier tipo de calefacción como lo explica Carr en el video.

 AMIGOS EN EL CAMINO

Ayudan a personas solas y familias que duermen a la intemperie. Lo hacen durante todo el año en varios barrios de Capital Federal. Además del plato caliente y abrigos, dan una mano con necesidades puntuales como medicamentos o muebles y mano de obra cuando las familias logran salir de la calle y empezar de nuevo en una vivienda.

Amigos en el Camino organiza sus actividades a través de las redes sociales. Entonces, para comenzar a participar de las recorridas se puede contactarlos en su página Amigos en el Camino o en su grupo de Facebook haciendo clickaquí. También enviándoles un mensaje en el twitter @amigosenelcamin.

Al cubrir una gran cantidad de zonas, las recorridas las hacen en auto y están divididos en los siguientes circuitos:

Circuito A. Recorren Constitución, San Telmo y Montserrat. Estas salidas las intercalan. Una semana un martes (a las 20) y a la siguiente, el viernes (a las 19.30). El punto de encuentro es la estación de servicio ubicada en la esquina de Brasil y avenida Entre Ríos.

Circuito B. La zona abarca Caballito, Agronomía, Paternal y Flores. Se realiza todos los miércoles a las 20. El punto de encuentro es Avenida Díaz Vélez y Campichuelo (al lado del Instituto Pasteur).

Circuito C. Abarca Almagr, Once, Tribunales y el centro. Estas salidas son alternadas. Una semana es los jueves a las 20 y la siguiente, los viernes a las 19. El punto de enncuentro es Avenida Córdoba y Salguero.

CAMINOS SOLIDARIOS ARGENTINA

Son un grupo de voluntarios que realiza los recorridas nocturnas por varios barrios de la Capital Federal llevando un plato de comida caliente, ropa y abrigo a la gente en situación de calle. Como el resto de las organizaciones, invitan a la comunidad a unirse. Para contactarlos, escribir un mensaje privado al facebook Caminos Solidarios Argentina. Las zonas en las que realizan las recorridas son las siguientes:

Agronomía: martes a las 20.45 en avenida San Martín 4.460, frente a la Facultad de Agronomía, en la puerta de la Iglesia Juan María Vianney.

Almagro, Caballito, Balvanera:  martes a las 20.30 en Avenida Rivadavia y Medrano.

Zona Centro:  miércoles a las 20.30 en Avenida Corrientes y Uruguay.

Flores: jueves a las 20.30 en Avenida Rivadavia y Boyacá.

Balvanera: domingos a las 19 en Avenida Jujuy y Avenida Rivadavia.

Zona de Primera Junta: domingos a las 21 en Avenida Rivadavia y Rojas.

La Plata: jueves a las 20.30 en Calle 8 y 50.  Para sumarse, enviar un mail a Mariela Fumarola: m.fumarola@hotmail.com.

 COMEDOR DE BARRANCAS

Está formado por vecinos que integraron las asambleas barriales que proliferaron por la Capital Federal tras la crisis del 2001. Se reúnen todos los jueves bajo un gigantesco gomero que poseen las Barrancas de Belgrano. Allí, entregan comida caliente en invierno y fría en verano a cerca de 150 personas por noche.

Además de la comida, reparten ropa, pañales descartables a las madres, ayudan a la tramitación de partidas de nacimiento y DNI, brindan asesoramiento jurídico,apoyo escolar  y mucho más.

Para sumarse, acercarse un jueves a las 21 al gomero que está ubicado en Zavalía entre Juramento y Echeverría, en la plaza de Barrancas. Mail:comedoresdebelgrano@gmail.com. Facebook: Comedor de Barrancas.

CAMINATAS SOLIDARIAS

Desde el 2011 recorren los barrios porteños de Flores y Caballito. Salen todos los viernes a las 20 de la esquina de Nazca y Rivadavia, por la que caminan hasta Avenida La Plata. Por el camino comparten con la gente en situación de calle sopa que preparan en el momento con el agua caliente que llevan en termos y otros alimentos como chocolate caliente, sándwichs, frutas, pan, galletas y demás. También les acercan frazadas y ropa de abrigo.

Si te querés unir podés ir directamente al lugar de encuentro o preguntar en el Facebook de Caminatas Solidarias.

Frío y solidaridad: ¿cómo ayudar a la gente en situación de calle?

La vuelta del frío intenso es una de las noticias de la semana. En este marco, varias son las organizaciones voluntarias que se ocupan de aquellos que sufren todos los días del año la situación de calle.

Las campañas solidarias que realizan van desde difusión de información por redes sociales, pasando por acercar un plato caliente y en algunos casos, hasta la reinserción laboral de los adultos que están sin techo. Todo se logra con el trabajo de los voluntarios, por eso la convocatoria de nuevas manos es permanente. 

Hombre-en-situación-de-calle

FUNDACIÓN SI

Desde 2009, la ONG liderada por Manuel Lozano sale a las calles para dar un plato de comida y acompañar a quienes duermen a la intemperie. Comenzaron por las calles de Capital Federal y hoy están presentes en cinco provincias.

Si bien en sus inicios el objetivo era que ninguna persona muriera de hipotermia, el trabajo constante y comprometido que realizan cerca de dos mil voluntarios decantó en una meta mucho más ambiciosa: acompañarlos en una posible reinserción laboral y escolar.

Durante las denominadas «recorridas por el frío» se entrega un plato de comida caliente, abrigo y contención a quienes están en situación de calle. Los voluntarios deben acercarse al punto de encuentro con un termo de agua hirviendo. Para sumarte, escribí un mail a la sede de Si que te quede cerca.

Capital Federal. De lunes a lunes. Salen de Bartolomé Mitre y Riobamba desde las 20 horas. Mail: recorridas@fundacionsi.org.ar. Facebook: Si.Web: www.fundacionsi.org.ar.

Lomas de Zamora, Gran Buenos Aires. Salen los miércoles a las 20.30 de 25 de Mayo y Dr. Melo, en la Plazoleta Pepe Biondi del partido de Lanús, y también los miércoles a las 20.30 de plaza Alsina, esquina Alsina y Mitre, en Avellaneda. Mail: lomasdezamora@fundacionsi.org.ar.Facebook: Fundación Si Lomas de Zamora.

Córdoba capital. Se encuentran los lunes, miércoles y viernes a las 20 en Dean Funes 353. Aquel que quiera sumarse puede hacerlo escribiendo a córdoba@fundacionsi.org.ar. Facebook: Fundación Si Córdoba.

Posadas, Misiones. Las recorridas se realizan los martes a las 20.30 y se reúnen en las escalinatas de la Catedral de Posadas. Mail: posadas@fundacionsi.org.ar. Facebook: Si Posadas.

Rosario, Santa Fe. Los voluntarios salen los jueves y viernes a las 20 y el punto de encuentro en la Plaza San Martín, en Moreno y Córdoba.Mail: rosario@fundacionsi.org.ar. Facebook: Fundación Si Rosario.

Mar del Plata, Buenos Aires. Se reúnen los martes a las 20 en Authogar, Colón e Independencia. Facebook: Fundación Si Mar del Plata.

La Fundación Si también realiza recorridas en San Miguel de Tucumán(Facebook: Fundación Si Tucumán) y en Quilmes, provincia de Buenos Aires (Facebook: Sí Quilmes).

RED SOLIDARIA

La cruzada Frío Cero ya es un clásico de la organización que preside Juan Carr, pero este año es particularmente convocante. Las propuestas son las siguientes:

La Oficina de la Calle. Bajo el lema «no mata el frío, mata la indiferencia», la oficina funciona al lado de laCatedral de Buenos Aires, en frente a la Plaza de Mayo. Está de lunes a lunes de 19 a 24.  Allí sirven comida y distribuyen frazadas a la gente en situación de calle.También realizan una colecta de abrigos, cuadraditos de lana para armar frazadas, mate cocido, yerba, azúcar, leche larga vida, chocolate, alimentos no perecederos, sopas, termos, mesas, sillas, linternas y faroles.

El trabajo lo hacen entre varias organizaciones que la Red aglutina y porne en contacto como Caminos Solidarios Argentina, 1 Minuto de Vos, Scouts Argentina, entre otros, y está abierta la convocatoria a voluntarios y colaboradores. Mail: multiplicarr@gmail.com. Facebook: Red Solidaria. Web: redsolidaria.org.ar.

Voluntariado digital. Como su nombre lo indica, esta acción está relacionada con la difusión de la campaña Frío Cero por las redes sociales. Cuantas más personas la compartan más gente se enterará de la movida y nuevos voluntarios o colaboradores se sumarán al trabajo solidario de las recorridas o se acercarán a entregar donaciones.

Monóxido de carbono. Todos los años hay decenas de víctimas fatales por intoxicación con monóxido de carbono. Para disminuir esa cifra, la Red realiza una campaña de concientización. La premisa es dejar siempre una abertura de 5 centímetros en las ventanas para que entre aire del exterior, con cualquier tipo de calefacción como lo explica Carr en el video.

 AMIGOS EN EL CAMINO

Ayudan a personas solas y familias que duermen a la intemperie. Lo hacen durante todo el año en varios barrios de Capital Federal. Además del plato caliente y abrigos, dan una mano con necesidades puntuales como medicamentos o muebles y mano de obra cuando las familias logran salir de la calle y empezar de nuevo en una vivienda.

Amigos en el Camino organiza sus actividades a través de las redes sociales. Entonces, para comenzar a participar de las recorridas se puede contactarlos en su página Amigos en el Camino o en su grupo de Facebook haciendo clickaquí. También enviándoles un mensaje en el twitter @amigosenelcamin.

Al cubrir una gran cantidad de zonas, las recorridas las hacen en auto y están divididos en los siguientes circuitos:

Circuito A. Recorren Constitución, San Telmo y Montserrat. Estas salidas las intercalan. Una semana un martes (a las 20) y a la siguiente, el viernes (a las 19.30). El punto de encuentro es la estación de servicio ubicada en la esquina de Brasil y avenida Entre Ríos.

Circuito B. La zona abarca Caballito, Agronomía, Paternal y Flores. Se realiza todos los miércoles a las 20. El punto de encuentro es Avenida Díaz Vélez y Campichuelo (al lado del Instituto Pasteur).

Circuito C. Abarca Almagr, Once, Tribunales y el centro. Estas salidas son alternadas. Una semana es los jueves a las 20 y la siguiente, los viernes a las 19. El punto de enncuentro es Avenida Córdoba y Salguero.

CAMINOS SOLIDARIOS ARGENTINA

Son un grupo de voluntarios que realiza los recorridas nocturnas por varios barrios de la Capital Federal llevando un plato de comida caliente, ropa y abrigo a la gente en situación de calle. Como el resto de las organizaciones, invitan a la comunidad a unirse. Para contactarlos, escribir un mensaje privado al facebook Caminos Solidarios Argentina. Las zonas en las que realizan las recorridas son las siguientes:

Agronomía: martes a las 20.45 en avenida San Martín 4.460, frente a la Facultad de Agronomía, en la puerta de la Iglesia Juan María Vianney.

Almagro, Caballito, Balvanera:  martes a las 20.30 en Avenida Rivadavia y Medrano.

Zona Centro:  miércoles a las 20.30 en Avenida Corrientes y Uruguay.

Flores: jueves a las 20.30 en Avenida Rivadavia y Boyacá.

Balvanera: domingos a las 19 en Avenida Jujuy y Avenida Rivadavia.

Zona de Primera Junta: domingos a las 21 en Avenida Rivadavia y Rojas.

La Plata: jueves a las 20.30 en Calle 8 y 50.  Para sumarse, enviar un mail a Mariela Fumarola: m.fumarola@hotmail.com.

 COMEDOR DE BARRANCAS

Está formado por vecinos que integraron las asambleas barriales que proliferaron por la Capital Federal tras la crisis del 2001. Se reúnen todos los jueves bajo un gigantesco gomero que poseen las Barrancas de Belgrano. Allí, entregan comida caliente en invierno y fría en verano a cerca de 150 personas por noche.

Además de la comida, reparten ropa, pañales descartables a las madres, ayudan a la tramitación de partidas de nacimiento y DNI, brindan asesoramiento jurídico,apoyo escolar  y mucho más.

Para sumarse, acercarse un jueves a las 21 al gomero que está ubicado en Zavalía entre Juramento y Echeverría, en la plaza de Barrancas. Mail:comedoresdebelgrano@gmail.com. Facebook: Comedor de Barrancas.

CAMINATAS SOLIDARIAS

Desde el 2011 recorren los barrios porteños de Flores y Caballito. Salen todos los viernes a las 20 de la esquina de Nazca y Rivadavia, por la que caminan hasta Avenida La Plata. Por el camino comparten con la gente en situación de calle sopa que preparan en el momento con el agua caliente que llevan en termos y otros alimentos como chocolate caliente, sándwichs, frutas, pan, galletas y demás. También les acercan frazadas y ropa de abrigo.

Si te querés unir podés ir directamente al lugar de encuentro o preguntar en el Facebook de Caminatas Solidarias.