Para disfrute de los vecinos, el Teatro de la Ribera nos ofrece una nueva expresión de arte.
El sábado 20 de septiembre a las 12.30 horas se inaugurará, en el Espacio Fotográfico del Teatro de la Ribera la muestra Inminencia de Gonzalo Maggi. Podrá visitarse todos los días, con entrada libre y gratuita, hasta fines de noviembre.Esta muestra está organizada en conjunto con los Encuentros Abiertos-Festival de la Luz-2014.
*Temática
Los espacios fotografiados por Gonzalo Maggi son espacios comunes, escenarios propios de la vida cotidiana. Los interiores de casas, jardines, piletas o patios en uso o semi-abandonados y algún espacio indefinido, que parece público, se convierten en sus escenografías preferidas. Es allí donde se desarrolla la acción y donde surgen, con la participación de personajes que parecen venidos de la vida diaria, las escenas de su trabajo. En este cruce que produce la puesta en escena en un espacio real, los protagonistas también se cargan de ambigüedad con posturas en las que alternan lo natural con lo decididamente teatral. La detención del tiempo, la cristalización de un instante fugaz, una característica tan propia de la fotografía, aparece contenida, como aletargada, transmitiéndole al espectador la sensación de estar viendo el momento previo a la acción. La Inminencia citada en el título aparece, entonces, como la sensación dominante en esta serie, creando una tensión, cargada de incertidumbre, sobre lo que se ve que ocurre en la foto y lo que se puede imaginar que pasará.
Gonzalo Maggi (Buenos Aires, 1984), se formó como director cinematográfico en la Universidad del Cine. En el período 2006-2011 dirigió la productora Nautilus Films, desempeñándose como guionista y director. En el año 2008 creó el estudio de fotografía creativa Botón Rojo. Realizó talleres de seguimiento de obra con Gabriel Valansi, Alberto Goldenstein y Juan Travnik. En 2013 llevó a cabo el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella y actualmente participa de la Beca Fondo Nacional de las Artes – Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Fue finalista con sus trabajos en los concursos Salón Nacional de Rosario (2012), Bienal Arte x Arte (2012), Salón Nacional de Artes Visuales (2012) y Premio Itaú Cultural a las Artes Visuales (2012). Obtuvo menciones del jurado en el Salón de Fotografía Contemporánea del Museo Caraffa (2012), en el Premio Anual de la Legislatura de Buenos Aires (2012) y un premio en el concurso “Gente de mi ciudad” (2012). Ha participado en numerosas muestras colectivas, entre las que se destacan Desde los bordes, en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (2014), Colección Gustavo Vidal, en el Museo de Bellas Artes Evita de Córdoba (2014), Uno solo y varios lobos, en la
Universidad Torcuato Di Tella (2014), Dos, en la Fundación Lebensohn (2013), y Territorios, en las Salas del Fondo Nacional de las Artes (2013). Ha expuesto en forma individual Silencioso pero insiste, en el Centro Cultural Rojas (2013).