«Mirar Barracas» es mirar la historia de nuestro barrio

 «Mirar Barracas» es el programa que nos permite disfrutar de las edificaciones de gran valor patrimonial que nos muestran el pasado industrial y la proyección al futuro de este tradicional barrio de nuestra comuna.

La entrada es libre y gratuita y los horarios de visita, de lunes a sábado de 10 a 17  y sábados de 12 a 16 horas.

El programa, que está producido por el Distrito de Diseño y Moderna Buenos Aires, a cargo del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), promueve la historia y el presente de Barracas, una de las zonas más antiguas de Buenos Aires que supo ser un importante polo industrial.

Según CPAU, el Programa da cuenta de su proceso de crecimiento, de su apogeo en torno a la producción, su posterior deterioro y su actual transformación, expresada a través de la refuncionalización de los espacios productivos y puntos de interés de valor arquitectónico que lo identifican.

* El pasado…

Por aquellos años Barracas no era una zona habitada y se destacaba por su ubicación estratégica, en sus inmediaciones funcionaba un puerto y un Arsenal de Marina para evitar posibles invasiones extranjeras. Además, hasta 1872 existía en el noroeste de Barracas los Mataderos del Sur, llamados también de la “Convalecencia” o del “Alto”.

Estos fueron cerrados debido a que producían una gran contaminación, dado que se arrojaban al Riachuelo los desperdicios de los animales que se faenaban.

Con el correr del tiempo, Barracas se transformó en un barrio de quintas, familias de gran figuración política y social residían en las lujosas casonas y en las señoriales quintas que bordeaban la calle Larga, actual avenida Montes de Oca.

En los terrenos que fueron propiedad de la familia Guerrero se construyeron verdaderos palacios rodeados de imponentes jardines, uno de ellos es la actual plaza Colombia, inaugurada en 1937.

Informe de M.V.