La Región.- «La Boca presenta una particular arquitectura, casas de madera y chapa, ambas con balcones de hierro que aún se conservan por las calles del barrio. Sus fachadas de chapa acanalada se combinan con las carpinterías de madera enriquecida por variadas molduras. Los colores de las casas representan una innumerable variedad que deviene de los sobrantes de pintura que los marineros traían a sus casas, como la pintura era costosa, y la cantidad escasa para pintar toda la vivienda de un mismo color, se aprovechaba hasta la última gota, por lo tanto, se pintaba primero los marcos hasta agotarla, para pasar luego a las paredes y pintar hasta donde alcanzara. Además, las líneas horizontales eran y son una característica de La Boca, largos tablones superpuestos en las casas de madera y la acanaladura de las chapas.» Así figura la descripción de las características de este barrio tan emblemático de nuestra ciudad.
Y son justamente estas características tan particulares: «casas de madera y chapa», los viejos conventillos, las casas coloridas pero precarias, las que atentan contra los vecinos que las habitan, por los materiales inflamables conque están construídas.
Hoy, nuevamente tuvimos la noticia de un espectacular incendio, -ya hubo seis desde el 2011-. En este caso, lamentablemente debieron ser atendidas 26 personas.
El hecho ocurrió a dos cuadras de la Usina, calle Ministro Brin al 700, afectó un conventillo y un depósito contiguo, vivienda de cinco familias, y debieron actuar dotaciones de bomberos de la zona.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, precisó que los dos heridos graves son bomberos que sufrieron quemaduras que obligó su traslado primero al Hospital Argerich de La Boca y luego al Hospital Churruca dependiente de la Policía Federal.
El resto de los heridos «no revisten gravedad» y se registraron como consecuencia de la inhalación de humo, varios de los cuales fueron trasladados a distintos centros de atención.
El incendio produjo un intensa columna de humo que podía observarse desde varios kilómetros de distancia.
Un problema de precariedad habitacional que el gobierno porteño deberá estudiar a la brevedad
Be the first to comment