Iniciativa para reducir los costos de escrituras en barrios populares

El Gobierno de la Ciudad y el Colegio Público de Escribanos firmaron un convenio de colaboración para la Regularización Urbana y Dominial (RUD) de Barrios Populares.Se acordó un costo de $3.000 más IVA de honorarios por cada escritura más gastos dentro del primer año, monto que será actualizado cada año. Para facilitar el cobro de gastos y honorarios, el Colegio adelantará los mismos a los escribanos y la Ciudad se los reintegrará.

El Colegio tendrá a su cargo la confección de los modelos de escrituras que serán utilizados

Iniciativa de la Ciudad para reducir los costos de escrituras en barrios populares

Los barrios populares incluidos en el convenio son nueve:

  • Barrio Rodrigo Bueno
  • Barrio 20
  • Barrio Los Piletones
  • Barrio Lamadrid
  • Barrio 59 viviendas
  • Barrio Padre Carlos Mugica (Barrio 31 y Barrio 31 bis)
  • Barrio 21-24
  • Barrio Fraga
  • Barrio 15

En el documento el Colegio se compromete a integrar una nómina de escribanos para este proyecto social de reurbanización quienes serán designados como integrantes de la Escribanía General del Gobierno de la Ciudad. Esa lista podrá ser modificada por Colegio cada tres meses para lograr una redistribución del trabajo que se genere a raíz del convenio.

Además determinará costos diferenciales para las escrituras de barrios populares, en conceptos como Derecho de escritura, aporte notarial, Sellos, Matriz y Testimonio, foja elaborada, liquidaciones y liberaciones, inscripción al Registro de la Propiedad Inmueble, diligenciamiento de certificados, derecho de escritura adicional y aporte fijo a Colegio.

También propondrá las modificaciones normativas que resulten necesarias para la exención del impuesto de sellos para estas escrituras; la excepción a la obligación legal por parte de los escribanos a solicitar y confeccionar los certificados F1 y F3 de deuda municipal y de cambio de titularidad; así como se compromete a lograr la reducción de los costos registrales, tanto de inscripción como en lo que a costo de expedición de certificados de dominio e inhibiciones.

El convenio tendrá una vigencia de dos años, prorrogable automáticamente por igual período, salvo que alguna de las partes comunique a la otra su voluntad de no prorrogarlo con una anticipación de no menos de treinta días . En caso de prórroga, los honorarios se adecuarán cada año prorrogado.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*